Índice de masa corporal pregestacional y ganancia de peso materno y su relación con el peso del recién nacido Pre gestation body mass index and maternal weight gain, its relationship with new born weight

Objetivo: Explorar en el sistema de salud nacional la relación existente entre el índice de masa corporal pregestacional y la ganancia de peso materno durante el embarazo, y su relación con el peso del recién nacido. Asimismo, pretende investigar su relación con factores adversos tanto maternos como...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Manrique Leal-Mateos, Loretta Giacomin, Luis Diego Pacheco-Vargas
Format: Article
Language:English
Published: Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica 2008-09-01
Series:Acta Médica Costarricense
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022008000300007
Description
Summary:Objetivo: Explorar en el sistema de salud nacional la relación existente entre el índice de masa corporal pregestacional y la ganancia de peso materno durante el embarazo, y su relación con el peso del recién nacido. Asimismo, pretende investigar su relación con factores adversos tanto maternos como fetales, al momento de la labor de parto. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de corte transversal para cumplir con los objetivos del estudio. Mediante un muestreo consecutivo se analizaron 360 historias clínicas de pacientes gestantes atendidas en el Servicio de Obstetricia del Hospital "Dr. Rafael Angel Calderón Guardia" entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2008. Las variables maternas relacionadas con el control prenatal que se incluyeron fueron: edad en años cumplidos, peso en kilogramos, talla en metros, índice de masa corporal (kg/m2), ganancia de peso en kilogramos por trimestre y en total durante la gestación. Las variables relacionadas al parto que se analizaron fueron: edad gestacional en semanas cumplidas, tipo de parto, duración de la labor de parto y expulsivo, realización de episiotomía y presencia de desgarros. Las variables neonatales que se estudiaron fueron: sexo; peso al nacer en kilogramos; talla en centímetros; circunferencia cefálica en centímetros; puntuación Apgar a los 5 minutos; clasificación según peso/edad gestacional; presencia de distocia de hombros; lesiones fetales como fracturas, dislocaciones, o parálisis nerviosas, entre otras; necesidad de reanimación neonatal y requerimiento de hospitalización del recién nacido. Resultados: Si se toma como referencia al grupo con un IMC normal, se puede observar que el porcentaje de recién nacidos pequeños para edad gestacional (PEG) y el de recién nacidos grandes para edad gestacional (GEG), fue significativamente mayor en el grupo con un IMC bajo y con obesidad, respectivamente. Hubo una relación significativa entre la duración de la labor de parto y el IMC pregestacional de embarazada. Asimismo, la presencia de distocia y lesión fetal se observó más frecuentemente en pacientes con obesidad. Se pudo observar también como la ganancia de peso durante la gestación se relaciona también con la antropometría neonatal. No solo se determinó un aumento en el peso, talla y circunferencia cefálica de aquellos productos de madres que ganaron más peso de lo aconsejado por la norma, sino que el porcentaje de productos grande para edad gestacional fue mayor en este grupo. No obstante, al analizar la influencia de la ganancia de peso sobre la labor de parto, no se evidenció una diferencia significativa entre ellas. Si se toma como referencia al grupo con una ganancia de peso adecuada durante el embarazo, se puede observar que el porcentaje de recién nacidos pequeños para edad gestacional (PEG) fue semejante entre este y los que presentaron una ganancia de peso menor a la recomendada, mientras que el de recién nacidos grandes para edad gestacional (GEG) fue significativamente mayor en el grupo con una ganancia de peso mayor a la aconsejada. Conclusiones: El presente estudio demostró que el índice de masa corporal y la ganancia de peso durante el embarazo influye sobre el peso de los recién nacidos.<br>Aim: To explore the relationship between pregestational body mass index (BMI) and maternal weight gain during pregnancy with the newborns weight in the national health system. Materials and methods: This is a cross-sectional observational study. Three hundred and sixty medical records from pregnant patients seen at the Obstetrics Service of the Calderon Guardia Hospital were analyzed. Maternal variables related to the prenatal birth control were: age, weight, height, body mass index (kg/m2), weight gain per trimester and total weight gain through pregnancy. Labor and delivery variables included were: gestational age, mode of delivery, labor and expulsive period duration in minutes, episiotomy and presence of perineal tears. Neonatal outcomes analyzed were: sex, birth weight and height, cephalic circumference, 5 minutes Apgar score, wight/age relationship, shoulder dystocia, fetal lesion, need for neonatal resuscitation or newborn hospitalization. Results: Taking as a reference the group with normal BMI, the percentage of both either small for gestional age (SGA) and large for gestional age (LGA) newborns was higher in the group of low BMI and obesity, respectively. A significant relationship was observed between the length of labor and pregestational BMI. The presence of dystocia and fetal lesion were more frequent in obese patients. Weight gain during gestation was found to be related with neonatal authropometric measurements. The products of mothers whose weight vas higher than advisible weighted more, were taller and had a larger cephalic circumference and in general they were larger than expected for their gestational age. There was no significant difference between the influence of weight gain during pregnancy and the labor variables. Taking as a reference the group with adequate weight gain during pregnancy, the percentage of SGA and LGA newborns was similar between this group and the one with lower weight gain. In contrast, the incidence of LGA newborn was higher in those patients with greater weight gain. Conclusion: The present study demonstrated that BMI and weight gain during pregnancy influences the newborn weight.
ISSN:0001-6012