Filosofía política y mística política en discursos femeninos del Renacimiento: en torno a dos tratados de María de san José Salazar

El objetivo del trabajo es plantear una revisión de los clásicos de la filosofía para ampliar nuestro conocimiento histórico y, a la vez, abrir la puerta a nuevas posibles conceptualizaciones de lo político. Concretamente, defendemos que puede haber relevantes pensadoras entre las mujeres religiosa...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Patricia Fernández Martín
Format: Article
Language:deu
Published: Universidad Complutense de Madrid 2023-09-01
Series:Anales del Seminario de Historia de la Filosofía
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/ASHF/article/view/84437
Description
Summary:El objetivo del trabajo es plantear una revisión de los clásicos de la filosofía para ampliar nuestro conocimiento histórico y, a la vez, abrir la puerta a nuevas posibles conceptualizaciones de lo político. Concretamente, defendemos que puede haber relevantes pensadoras entre las mujeres religiosas del Renacimiento (y probablemente antes), cuyos escritos son difíciles de analizar desde la perspectiva empleada para estudiar los textos prototípicos del género discursivo. Para solventar esta dificultad, partimos de dos premisas: a) la configuración de los universos discursivos en que se les permite tomar parte no tiene por qué coincidir con la de los discursos prototípicamente masculinos; y b) no se puede comprender el buen gobierno del convento, entendido como una particular civitas (filosofía política), sin la experiencia religiosa femenina como medio para legitimar un poder que no les es reconocido por medios humanos (mística política). A modo de ejemplo, analizamos desde esta distinción entre filosofía política y mística política dos tratados de la carmelita descalza María de san José Salazar, Consejos que da una priora (1590) y Maestra de novicias (1602), en los que se proponen recomendaciones para el virtuoso gobierno conventual femenino basadas en una incuestionable experiencia de gestión.
ISSN:0211-2337
1988-2564