Nuevos registros de avifauna en el alto valle árido del río Magdalena en Huila, Colombia

La región árida del río Magdalena en el departamento del Huila es una zona con escasos estudios en avifauna, ha estado sometida a cambios antrópicos notorios. Por ello, se consideró realizar un muestreo de avifauna para contribuir a un mayor conocimiento acerca de la misma. Para ello se realizaron r...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Orlando Padilla
Format: Article
Language:English
Published: Universidad del Magdalena 2020-06-01
Series:Intropica
Subjects:
Online Access:http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/intropica/article/view/3395
Description
Summary:La región árida del río Magdalena en el departamento del Huila es una zona con escasos estudios en avifauna, ha estado sometida a cambios antrópicos notorios. Por ello, se consideró realizar un muestreo de avifauna para contribuir a un mayor conocimiento acerca de la misma. Para ello se realizaron recorridos de campo con longitudes variables, que significaron 92 horas de observaciones en zonas agrícolas cercanas al embalse El Quimbo durante su fase de llenado y mantenimiento. Se destacan los siguientes resultados: nuevos registros para la región de Atticora fasciata y Ammodramus aurifrons, especies con distribución conocida en las cuencas de los ríos Amazonas y Orinoco; tres especies hasta ahora no asociadas al valle árido del alto Magdalena (Heliornis fulica, Bubo virginianus, y Egretta rufescens); nuevas localidades en el valle alto para cuatro especies (Leucophaeus atricilla, Rynchops niger, Sarcoramphus papa y Pitangus lictor); y además novedades altitudinales y de hábitat para dos especies (Accipiter striatus y Asio stygius). Las implicaciones de estos registros son de interés para el conocimiento de la avifauna colombiana, ya que llenan vacíos de conocimiento sobre la distribución regional de algunas especies y aportan a la comprensión de las dinámicas de colonización, el intercambio de especies y el ensamble de comunidades de aves de esta región en el escenario actual de transformación del paisaje.
ISSN:1794-161X
2389-7864