Representaciones sociales de estudiantes universitarios durante su educación a distancia por pandemia por covid 19
La presente comunicación tiene como objetivo conocer las representaciones sociales (Moscovici, 2013), que los estudiantes de dos universidades públicas han tenido durante su educación a distancia por la pandemia y cómo se han transformado sus prácticas de aprendizaje a través del empleo de diferent...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y Discapacidad
2023-07-01
|
Series: | INFAD |
Subjects: | |
Online Access: | https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2489 |
Summary: | La presente comunicación tiene como objetivo conocer las representaciones sociales (Moscovici, 2013), que los estudiantes de dos universidades públicas han tenido durante su educación a distancia por la pandemia y cómo se han transformado sus prácticas de aprendizaje a través del empleo de diferentes herramientas. La metodología empleada es de tipo cualitativa con un enfoque descriptivo empleando entrevistas a profundidad. Los participantes de la investigación son 4 estudiantes de dos universidades públicas en el estado de Hidalgo, México, que estudiaron a distancia durante cuatro semestres (2020-2022). El estudio permite comprender el sentido de las representaciones sociales considerando sus intereses, necesidades y motivaciones que responden a patrones socio-culturales-económicos establecidos desde el confinamiento por la pandemia por COVID 19, se acentúa en identificar las situaciones de enseñanza y aprendizaje desde las experiencias personales que asumen como grupo social (Jodelete, 1986). Los principales resultados se dan a conocer organizados en tres temáticas: 1. Uso y empleo de las tecnologías educativas empleadas a distancia durante la pandemia; 2. Competencias digitales desarrolladas; 3. Experiencias universitarias en el uso de las tecnologías educativas en sus procesos de enseñanza y aprendizaje. Se presentan las conclusiones reconociendo en un comparativo los retos, dificultades, las convergencias, divergencias y áreas de oportunidad que vivieron los estudiantes en ambas universidades durante esta importante etapa de su formación universitaria, se finaliza con la bibliografía consultada en el presente estudio.
|
---|---|
ISSN: | 0214-9877 2603-5987 |