Reescribir la fantasía: Frankenstein de Angélica Liddell

La novela de Mary Shelley Frankenstein o el moderno Prometeo (1818) supone la creación de un nuevo mito popular muy presente en el imaginario colectivo gracias, en gran medida, a la labor cinematográfica. Muchas son las adaptaciones literarias o teatrales que han indagado en el carácter monstruoso d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Laeticia Rovecchio Antón
Format: Article
Language:English
Published: Universitat Autònoma de Barcelona 2014-12-01
Series:Brumal: Revista de Investigación sobre lo Fantástico
Subjects:
Online Access:https://revistes.uab.cat/brumal/article/view/130
Description
Summary:La novela de Mary Shelley Frankenstein o el moderno Prometeo (1818) supone la creación de un nuevo mito popular muy presente en el imaginario colectivo gracias, en gran medida, a la labor cinematográfica. Muchas son las adaptaciones literarias o teatrales que han indagado en el carácter monstruoso del personaje desde prismas diferentes. La dramaturga Angélica Liddell, con su pieza poético-dramática titulada Frankenstein, propone un espectáculo de títeres que sirve de punto de partida para una profunda reflexión y actualización del mito y, en mayor medida, acerca de la relación entre el creador y su creación. En efecto, Liddell cuestiona la relación entre el «yo» y la alteridad al asociar la monstruosidad a un arquetipo constitutivo del ser humano.
ISSN:2014-7910