Signos de alarma para el diagnóstico de las inmunodeficiencias primarias. Una propuesta adaptada a la provincia de Cienfuegos

<p><strong>Fundamento:</strong> las enfermedades por inmunodeficiencias son un grupo heterogéneo de trastornos que reflejan un déficit cuantitativo y/o cualitativo en uno o más componentes del sistema inmune. La rápida remisión de estos casos a la consulta de inmunología disminuye...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Yosvany Castillo Leyva, Alain Alonso Remedios, Grace de Lara García, Daynelis Pardo Martínez, Albert Vera Razumova
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2017-12-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3368
Description
Summary:<p><strong>Fundamento:</strong> las enfermedades por inmunodeficiencias son un grupo heterogéneo de trastornos que reflejan un déficit cuantitativo y/o cualitativo en uno o más componentes del sistema inmune. La rápida remisión de estos casos a la consulta de inmunología disminuye la morbilidad y mortalidad.<br /><strong>Objetivo:</strong> establecer los signos de alarma para el diagnóstico de una inmunodeficiencia primaria, que servirán de criterio de remisión en la provincia de Cienfuegos.<br /><strong>Métodos:</strong> se revisaron 11 artículos sobre los signos de alarma para el diagnóstico de las inmunodeficiencias primarias, publicados por asociaciones y organizaciones internacionales dedicadas a la inmunología. Se determinó del valor diagnóstico del signo como criterio para su inclusión en la relación de signos de alarma de esta enfermedad. <br /><strong>Resultados:</strong> se establecieron 15 signos de alarma basados en su frecuencia de reporte y/o valor diagnóstico atribuido.<br /><strong>Conclusiones:</strong> los signos de alarma establecidos por el grupo provincial de inmunología de Cienfuegos se tomarán como criterios de remisión a consulta de inmunología por sospecha de inmunodeficiencia primaria, lo que podrá contribuir a disminuir su morbilidad.</p>
ISSN:1727-897X