INFLUENCIA DE LAS MANOPROTEÍNAS EN LAS PROPIEDADES ORGANOLÉPTICAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE VINOS

Los polisacáridos presentes en el vino son macromoléculas denominadas “coloides protectores” que se originan tanto en las paredes celulares de la uva como en los propios microorganismos durante las etapas de fermentación y crianza; estos inhiben o limitan la agregación, floculación y precipitación d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mario Sergio Pino Hurtado
Format: Article
Language:English
Published: Centro Nacional de Investigaciones Científicas 2023-04-01
Series:Revista CENIC. Ciencias Biológicas
Online Access:https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4060
_version_ 1797738329460965376
author Mario Sergio Pino Hurtado
author_facet Mario Sergio Pino Hurtado
author_sort Mario Sergio Pino Hurtado
collection DOAJ
description Los polisacáridos presentes en el vino son macromoléculas denominadas “coloides protectores” que se originan tanto en las paredes celulares de la uva como en los propios microorganismos durante las etapas de fermentación y crianza; estos inhiben o limitan la agregación, floculación y precipitación de las sustancias coloidales que atentan contra la calidad final de esta bebida. La cristalización de las sales de tartrato es un fenómeno que se desea evitar en la industria enológica, esta precipitación espontánea es muy lenta e impredecible y se caracteriza por un depósito de cristales en el fondo de las botellas. Las características estructurales de estos polisacáridos y en especial las manoproteínas desempeñan un papel clave para evitar esta problemática, principalmente por su capacidad para estabilizar los compuestos fenólicos, las proteínas y las propiedades organolépticas del vino. Actualmente el empleo de diferentes formulaciones de manoproteínas de levadura como ingrediente funcional natural en la industria enológica ha acarreado gran interés por parte de los investigadores y los métodos fundamentales para su extracción son: empleando enzimas que destruyen las paredes celulares de la levadura o por medio de extracciones físicas. Aunque existen hasta la fecha varios trabajos que estudian la influencia de las características estructurales de las manoproteínas en la calidad final del vino, aún se necesita un mayor número de investigaciones sobre el tema. La presente revisión se centra en destacar los últimos avances sobre la influencia de estos preparados obtenidos por métodos no convencionales con el fin de relacionar sus características estructurales y mecanismos subyacentes con el impacto que tienen en las propiedades organolépticas de los diferentes tipos de vino. Palabras clave: Manoproteínas, polisacáridos del vino, calidad del vino, propiedades organolépticas.
first_indexed 2024-03-12T13:41:16Z
format Article
id doaj.art-7916cff97c744606adf5a97d0ba74717
institution Directory Open Access Journal
issn 0253-5688
2221-2450
language English
last_indexed 2024-03-12T13:41:16Z
publishDate 2023-04-01
publisher Centro Nacional de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Revista CENIC. Ciencias Biológicas
spelling doaj.art-7916cff97c744606adf5a97d0ba747172023-08-23T15:55:33ZengCentro Nacional de Investigaciones CientíficasRevista CENIC. Ciencias Biológicas0253-56882221-24502023-04-01541321394222INFLUENCIA DE LAS MANOPROTEÍNAS EN LAS PROPIEDADES ORGANOLÉPTICAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE VINOSMario Sergio Pino Hurtado0Universidad de La Rioja, Logroño, La Rioja, España.Los polisacáridos presentes en el vino son macromoléculas denominadas “coloides protectores” que se originan tanto en las paredes celulares de la uva como en los propios microorganismos durante las etapas de fermentación y crianza; estos inhiben o limitan la agregación, floculación y precipitación de las sustancias coloidales que atentan contra la calidad final de esta bebida. La cristalización de las sales de tartrato es un fenómeno que se desea evitar en la industria enológica, esta precipitación espontánea es muy lenta e impredecible y se caracteriza por un depósito de cristales en el fondo de las botellas. Las características estructurales de estos polisacáridos y en especial las manoproteínas desempeñan un papel clave para evitar esta problemática, principalmente por su capacidad para estabilizar los compuestos fenólicos, las proteínas y las propiedades organolépticas del vino. Actualmente el empleo de diferentes formulaciones de manoproteínas de levadura como ingrediente funcional natural en la industria enológica ha acarreado gran interés por parte de los investigadores y los métodos fundamentales para su extracción son: empleando enzimas que destruyen las paredes celulares de la levadura o por medio de extracciones físicas. Aunque existen hasta la fecha varios trabajos que estudian la influencia de las características estructurales de las manoproteínas en la calidad final del vino, aún se necesita un mayor número de investigaciones sobre el tema. La presente revisión se centra en destacar los últimos avances sobre la influencia de estos preparados obtenidos por métodos no convencionales con el fin de relacionar sus características estructurales y mecanismos subyacentes con el impacto que tienen en las propiedades organolépticas de los diferentes tipos de vino. Palabras clave: Manoproteínas, polisacáridos del vino, calidad del vino, propiedades organolépticas.https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4060
spellingShingle Mario Sergio Pino Hurtado
INFLUENCIA DE LAS MANOPROTEÍNAS EN LAS PROPIEDADES ORGANOLÉPTICAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE VINOS
Revista CENIC. Ciencias Biológicas
title INFLUENCIA DE LAS MANOPROTEÍNAS EN LAS PROPIEDADES ORGANOLÉPTICAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE VINOS
title_full INFLUENCIA DE LAS MANOPROTEÍNAS EN LAS PROPIEDADES ORGANOLÉPTICAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE VINOS
title_fullStr INFLUENCIA DE LAS MANOPROTEÍNAS EN LAS PROPIEDADES ORGANOLÉPTICAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE VINOS
title_full_unstemmed INFLUENCIA DE LAS MANOPROTEÍNAS EN LAS PROPIEDADES ORGANOLÉPTICAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE VINOS
title_short INFLUENCIA DE LAS MANOPROTEÍNAS EN LAS PROPIEDADES ORGANOLÉPTICAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE VINOS
title_sort influencia de las manoproteinas en las propiedades organolepticas de los diferentes tipos de vinos
url https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/4060
work_keys_str_mv AT mariosergiopinohurtado influenciadelasmanoproteinasenlaspropiedadesorganolepticasdelosdiferentestiposdevinos