Comentario de Orden al I Tomo del Tratado Cirugía plástica, Reconstructiva y Estética.

Gran honor me ha dispensado la Academia Nacional de Medicina al otorgarme el privilegio de hacer el comentario de orden en la presentación del Primer Tomo de la Obra “Coiffman Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética”, en su Tercera Edición.
 
 Cirugía plástica, la de la forma, la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Tito Tulio Roa Roa
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Kimpres 2005-10-01
Series:Medicina
Subjects:
Online Access:http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/397
_version_ 1819154118945538048
author Tito Tulio Roa Roa
author_facet Tito Tulio Roa Roa
author_sort Tito Tulio Roa Roa
collection DOAJ
description Gran honor me ha dispensado la Academia Nacional de Medicina al otorgarme el privilegio de hacer el comentario de orden en la presentación del Primer Tomo de la Obra “Coiffman Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética”, en su Tercera Edición.
 
 Cirugía plástica, la de la forma, la de dar forma, derivada de esa mágica palabra griega plastikos que quiere decir, moldear, crear, no para hacer decoración sino para construir. El nombre surgió cuando de la técnica de algún cirujano, del siglo pasado, nació una forma nueva o una restauración de la misma y al buscar una definición para esa cirugía rotaron muchos nombres hasta que apareció en la literatura médica el de Cirugía Plástica. Así se llamó desde entonces a todo intento en el cual el cirujano no destruye para hacer vivir, sino reconstruye y da forma y así llegó a nuestro siglo.
 
 Más tarde, se establecieron las dos ramas básicas de ese tronco y se reconstruyó cuando había algo destruido naciendo la cirugía reconstructora o se percibió el mejoramiento de la apariencia para hacerla bella y se originó la cirugía estética.
 
 Así, la reconstructiva, devuelve al paciente defectuoso su normalidad, cubriendo desde el punto de vista anatómico regional las siguientes áreas: cirugía de la piel, cirugía craneo-órbito-facial, cirugía de la mano, cirugía del tronco, cirugía de los órganos genitales externos, cirugía de los miembros.
 
 Desde su creación el concepto de la cirugía de las formas va unido al concepto de reconstrucción, el empleo de injertos y colgajos.
 
 La cirugía estética, convertida de simple especialidad técnica a una actividad de comprensión psicológica, humanística y social, le ayuda a cumplir su ideal metafísico de tener belleza, de ser bello.
 
 Si se admite que la cirugía estética es la cirugía del embellecimiento y la cirugía plástica la de las formas, el término, cirugía plástica estética, puede parecer una redundancia, no lo es en absoluto.
 
 Extirpar la giba de la nariz es, en cierto modo, realizar un algo de cirugía estética, pero se trata de un alto de exéresis. Extirpar una giba nasal pero respetando su revestimiento mucoso, rellenar el espacio residual dejado colocando un injerto óseo o cartilaginoso es actuar como un cirujano plástico...
first_indexed 2024-12-22T15:16:00Z
format Article
id doaj.art-7921e836029a4a25a537f41d1ecaf4ba
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-5498
2389-8356
language Spanish
last_indexed 2024-12-22T15:16:00Z
publishDate 2005-10-01
publisher Editorial Kimpres
record_format Article
series Medicina
spelling doaj.art-7921e836029a4a25a537f41d1ecaf4ba2022-12-21T18:21:45ZspaEditorial KimpresMedicina0120-54982389-83562005-10-01274392Comentario de Orden al I Tomo del Tratado Cirugía plástica, Reconstructiva y Estética.Tito Tulio Roa Roa0Academia Nacional de MedicinaGran honor me ha dispensado la Academia Nacional de Medicina al otorgarme el privilegio de hacer el comentario de orden en la presentación del Primer Tomo de la Obra “Coiffman Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética”, en su Tercera Edición.
 
 Cirugía plástica, la de la forma, la de dar forma, derivada de esa mágica palabra griega plastikos que quiere decir, moldear, crear, no para hacer decoración sino para construir. El nombre surgió cuando de la técnica de algún cirujano, del siglo pasado, nació una forma nueva o una restauración de la misma y al buscar una definición para esa cirugía rotaron muchos nombres hasta que apareció en la literatura médica el de Cirugía Plástica. Así se llamó desde entonces a todo intento en el cual el cirujano no destruye para hacer vivir, sino reconstruye y da forma y así llegó a nuestro siglo.
 
 Más tarde, se establecieron las dos ramas básicas de ese tronco y se reconstruyó cuando había algo destruido naciendo la cirugía reconstructora o se percibió el mejoramiento de la apariencia para hacerla bella y se originó la cirugía estética.
 
 Así, la reconstructiva, devuelve al paciente defectuoso su normalidad, cubriendo desde el punto de vista anatómico regional las siguientes áreas: cirugía de la piel, cirugía craneo-órbito-facial, cirugía de la mano, cirugía del tronco, cirugía de los órganos genitales externos, cirugía de los miembros.
 
 Desde su creación el concepto de la cirugía de las formas va unido al concepto de reconstrucción, el empleo de injertos y colgajos.
 
 La cirugía estética, convertida de simple especialidad técnica a una actividad de comprensión psicológica, humanística y social, le ayuda a cumplir su ideal metafísico de tener belleza, de ser bello.
 
 Si se admite que la cirugía estética es la cirugía del embellecimiento y la cirugía plástica la de las formas, el término, cirugía plástica estética, puede parecer una redundancia, no lo es en absoluto.
 
 Extirpar la giba de la nariz es, en cierto modo, realizar un algo de cirugía estética, pero se trata de un alto de exéresis. Extirpar una giba nasal pero respetando su revestimiento mucoso, rellenar el espacio residual dejado colocando un injerto óseo o cartilaginoso es actuar como un cirujano plástico...http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/397Cirugía Plástica, Cirugía Reconstructiva, Cirugía Estética, Cirugía Oral, Cirugía Maxilar, Cirugía Craneomaxilofacial, Cirugía
spellingShingle Tito Tulio Roa Roa
Comentario de Orden al I Tomo del Tratado Cirugía plástica, Reconstructiva y Estética.
Medicina
Cirugía Plástica, Cirugía Reconstructiva, Cirugía Estética, Cirugía Oral, Cirugía Maxilar, Cirugía Craneomaxilofacial, Cirugía
title Comentario de Orden al I Tomo del Tratado Cirugía plástica, Reconstructiva y Estética.
title_full Comentario de Orden al I Tomo del Tratado Cirugía plástica, Reconstructiva y Estética.
title_fullStr Comentario de Orden al I Tomo del Tratado Cirugía plástica, Reconstructiva y Estética.
title_full_unstemmed Comentario de Orden al I Tomo del Tratado Cirugía plástica, Reconstructiva y Estética.
title_short Comentario de Orden al I Tomo del Tratado Cirugía plástica, Reconstructiva y Estética.
title_sort comentario de orden al i tomo del tratado cirugia plastica reconstructiva y estetica
topic Cirugía Plástica, Cirugía Reconstructiva, Cirugía Estética, Cirugía Oral, Cirugía Maxilar, Cirugía Craneomaxilofacial, Cirugía
url http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/397
work_keys_str_mv AT titotulioroaroa comentariodeordenalitomodeltratadocirugiaplasticareconstructivayestetica