Difusión del híbrido HQ-61 entre los productores de maíz en el Salvador
En el ciclo agrícola 2000-2001, se establecieron 1430 hectáreas de maíz del nuevo híbrido HQ-61 a nivel nacional. El nuevo material fue sembrado por los productores considerando sus buenas características agronómicas, de consumo y mercado. El híbrido HQ-61 (liberado el 8 de noviembre de 1999),...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2002-01-01
|
Series: | Agronomía Mesoamericana |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43701310 |
Summary: | En el ciclo agrícola 2000-2001, se establecieron
1430 hectáreas de maíz del nuevo híbrido HQ-61
a nivel nacional. El nuevo material fue sembrado por los productores
considerando sus buenas características agronómicas,
de consumo y mercado. El híbrido HQ-61 (liberado el 8
de noviembre de 1999), con el manejo tradicional de los productores,
tuvo un rendimiento de 2,38 t/ha similar al de los hí-
bridos tradicionales (2,23 t/ha). Los rendimientos variaron de
0,9 a 3,4 t/ha para el híbrido HQ-61 y de 0,68 a 3,18 t/ha para
los maíces normales. De los productores encuestados, el
52% dijo que el HQ-61 fue igual a los demás híbridos normales,
un 29% dijo que era mejor y 19%, que era peor que los
otros híbridos. Una de las ventajas encontradas fue que un
95% de los productores dijo que el sabor del elote y el atol son
más dulces y que la tortilla es más suave. También un 80% de
los productores manifestaron su descontento por la forma de
la planta en sus primeros estadios y un 50% dijo que al momento
de la dobla, la planta se quiebra. |
---|---|
ISSN: | 1021-7444 1659-1321 |