Cambios en la tipología de las pequeñas iglesias españolas en América por motivos estructurales: cómo se redujo la vulnerabilidad sísmica en el Chile actual
No existían estudios en los que se hubiera constatado la existencia, en zonas de alta peligrosidad sísmica, de un importante número de estructuras históricas que hubieran soportado terremotos durante varios siglos. El presente estudio constata la existencia en la actualidad, en una región de Chile...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Grupo Español del IIC
2022-05-01
|
Series: | Ge-conservación |
Subjects: | |
Online Access: | https://ge-iic.com/ojs/index.php/revista/article/view/1088 |
_version_ | 1827997566484086784 |
---|---|
author | José-Carlos Salcedo |
author_facet | José-Carlos Salcedo |
author_sort | José-Carlos Salcedo |
collection | DOAJ |
description |
No existían estudios en los que se hubiera constatado la existencia, en zonas de alta peligrosidad sísmica, de un importante número de estructuras históricas que hubieran soportado terremotos durante varios siglos. El presente estudio constata la existencia en la actualidad, en una región de Chile (región de Arica y Parinacota), de la práctica totalidad de las iglesias parroquiales que fueron construidas por la colonización española (en los siglos XVI y XVII). La permanencia de estas iglesias acredita que ha sido posible proporcionar cierta seguridad estructural sísmica a las construcciones del patrimonio histórico. El estudio histórico-constructivo que se presenta, aporta las claves de cómo hacerlo: inicialmente los españoles incorporaron a su sistema estructural europeo una serie de modificaciones claves para reducir la vulnerabilidad sísmica y, además, estas construcciones han llegado hasta el presente porque sus usuarios intervinieron en ellas manteniendo las estructuras originales con las mismas técnicas, sin el empleo de materiales o sistemas estructurales nuevos.
|
first_indexed | 2024-04-10T05:31:23Z |
format | Article |
id | doaj.art-7941b51c64234217a9794df5ec9e40d6 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1989-8568 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-10T05:31:23Z |
publishDate | 2022-05-01 |
publisher | Grupo Español del IIC |
record_format | Article |
series | Ge-conservación |
spelling | doaj.art-7941b51c64234217a9794df5ec9e40d62023-03-07T08:23:11ZengGrupo Español del IICGe-conservación1989-85682022-05-0121110.37558/gec.v21i1.1088Cambios en la tipología de las pequeñas iglesias españolas en América por motivos estructurales: cómo se redujo la vulnerabilidad sísmica en el Chile actualJosé-Carlos Salcedo0Universidad de Extremadura No existían estudios en los que se hubiera constatado la existencia, en zonas de alta peligrosidad sísmica, de un importante número de estructuras históricas que hubieran soportado terremotos durante varios siglos. El presente estudio constata la existencia en la actualidad, en una región de Chile (región de Arica y Parinacota), de la práctica totalidad de las iglesias parroquiales que fueron construidas por la colonización española (en los siglos XVI y XVII). La permanencia de estas iglesias acredita que ha sido posible proporcionar cierta seguridad estructural sísmica a las construcciones del patrimonio histórico. El estudio histórico-constructivo que se presenta, aporta las claves de cómo hacerlo: inicialmente los españoles incorporaron a su sistema estructural europeo una serie de modificaciones claves para reducir la vulnerabilidad sísmica y, además, estas construcciones han llegado hasta el presente porque sus usuarios intervinieron en ellas manteniendo las estructuras originales con las mismas técnicas, sin el empleo de materiales o sistemas estructurales nuevos. https://ge-iic.com/ojs/index.php/revista/article/view/1088IglesiasterremotosAméricabarroco andinoestructuras de fábricaarmaduras de madera |
spellingShingle | José-Carlos Salcedo Cambios en la tipología de las pequeñas iglesias españolas en América por motivos estructurales: cómo se redujo la vulnerabilidad sísmica en el Chile actual Ge-conservación Iglesias terremotos América barroco andino estructuras de fábrica armaduras de madera |
title | Cambios en la tipología de las pequeñas iglesias españolas en América por motivos estructurales: cómo se redujo la vulnerabilidad sísmica en el Chile actual |
title_full | Cambios en la tipología de las pequeñas iglesias españolas en América por motivos estructurales: cómo se redujo la vulnerabilidad sísmica en el Chile actual |
title_fullStr | Cambios en la tipología de las pequeñas iglesias españolas en América por motivos estructurales: cómo se redujo la vulnerabilidad sísmica en el Chile actual |
title_full_unstemmed | Cambios en la tipología de las pequeñas iglesias españolas en América por motivos estructurales: cómo se redujo la vulnerabilidad sísmica en el Chile actual |
title_short | Cambios en la tipología de las pequeñas iglesias españolas en América por motivos estructurales: cómo se redujo la vulnerabilidad sísmica en el Chile actual |
title_sort | cambios en la tipologia de las pequenas iglesias espanolas en america por motivos estructurales como se redujo la vulnerabilidad sismica en el chile actual |
topic | Iglesias terremotos América barroco andino estructuras de fábrica armaduras de madera |
url | https://ge-iic.com/ojs/index.php/revista/article/view/1088 |
work_keys_str_mv | AT josecarlossalcedo cambiosenlatipologiadelaspequenasiglesiasespanolasenamericapormotivosestructuralescomoseredujolavulnerabilidadsismicaenelchileactual |