Nuevas tendencias metodológicas en la enseñanza del esquí: orientaciones didácticas para su iniciación en los centros educativos
El presente trabajo recoge una propuesta de iniciación al esquí alpino desde los centros educativos de primaria y secundaria a partir de unidades didácticas que fomenten la transferencia vertical. Precisamente, se sugiere una secuenciación de las tareas en la que los aprendizajes realizados en prime...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC)
2011-09-01
|
Series: | Apunts: Educación Física y Deportes |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1495 |
_version_ | 1811215003339980800 |
---|---|
author | Antonio Méndez-Giménez Javier Fernández-Río |
author_facet | Antonio Méndez-Giménez Javier Fernández-Río |
author_sort | Antonio Méndez-Giménez |
collection | DOAJ |
description | El presente trabajo recoge una propuesta de iniciación al esquí alpino desde los centros educativos de primaria y secundaria a partir de unidades didácticas que fomenten la transferencia vertical. Precisamente, se sugiere una secuenciación de las tareas en la que los aprendizajes realizados en primer lugar puedan facilitar el aprendizaje posterior de tareas similares, pero más complejas. La primera fase pone el énfasis en la realización de actividades lúdicas con esquís autoconstruidos; después, se pasa a una fase de actividades de deslizamiento sobre patines en línea y monopatín, y finalmente, el proceso culmina con la experiencia práctica del esquí en la nieve. Las claves metodológicas son las siguientes: diseño de una unidad didáctica más larga que la tradicional, empleo del juego como recurso de búsqueda y de diversión, autoconstrucción del material, uso de estilos de enseñanza combinados (mediante la búsqueda cuando las condiciones sean favorables, y mediante instrucción directa, en situaciones de mayor riesgo), práctica de patinaje en línea y monopatín (como modalidades populares de transición que permiten experimentar el desplazamiento sobre objetos deslizantes), así como una organización flexible de los grupos. |
first_indexed | 2024-04-12T06:14:57Z |
format | Article |
id | doaj.art-798acf4a763a4e918827c8f5797539b7 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1577-4015 2014-0983 |
language | Catalan |
last_indexed | 2024-04-12T06:14:57Z |
publishDate | 2011-09-01 |
publisher | Institut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC) |
record_format | Article |
series | Apunts: Educación Física y Deportes |
spelling | doaj.art-798acf4a763a4e918827c8f5797539b72022-12-22T03:44:32ZcatInstitut Nacional d´Educació Física de Catalunya (INEFC)Apunts: Educación Física y Deportes1577-40152014-09832011-09-013105354310.5672/apunts.2014-0983.es.(2011/3).105.04Nuevas tendencias metodológicas en la enseñanza del esquí: orientaciones didácticas para su iniciación en los centros educativosAntonio Méndez-Giménez0Javier Fernández-Río1Departamento de Ciencias de la Educación Universidad de OviedoDepartamento de Ciencias de la Educación Universidad de OviedoEl presente trabajo recoge una propuesta de iniciación al esquí alpino desde los centros educativos de primaria y secundaria a partir de unidades didácticas que fomenten la transferencia vertical. Precisamente, se sugiere una secuenciación de las tareas en la que los aprendizajes realizados en primer lugar puedan facilitar el aprendizaje posterior de tareas similares, pero más complejas. La primera fase pone el énfasis en la realización de actividades lúdicas con esquís autoconstruidos; después, se pasa a una fase de actividades de deslizamiento sobre patines en línea y monopatín, y finalmente, el proceso culmina con la experiencia práctica del esquí en la nieve. Las claves metodológicas son las siguientes: diseño de una unidad didáctica más larga que la tradicional, empleo del juego como recurso de búsqueda y de diversión, autoconstrucción del material, uso de estilos de enseñanza combinados (mediante la búsqueda cuando las condiciones sean favorables, y mediante instrucción directa, en situaciones de mayor riesgo), práctica de patinaje en línea y monopatín (como modalidades populares de transición que permiten experimentar el desplazamiento sobre objetos deslizantes), así como una organización flexible de los grupos.http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1495iniciación deportivametodologíaesquíeducación físicamaterial autoconstruido |
spellingShingle | Antonio Méndez-Giménez Javier Fernández-Río Nuevas tendencias metodológicas en la enseñanza del esquí: orientaciones didácticas para su iniciación en los centros educativos Apunts: Educación Física y Deportes iniciación deportiva metodología esquí educación física material autoconstruido |
title | Nuevas tendencias metodológicas en la enseñanza del esquí: orientaciones didácticas para su iniciación en los centros educativos |
title_full | Nuevas tendencias metodológicas en la enseñanza del esquí: orientaciones didácticas para su iniciación en los centros educativos |
title_fullStr | Nuevas tendencias metodológicas en la enseñanza del esquí: orientaciones didácticas para su iniciación en los centros educativos |
title_full_unstemmed | Nuevas tendencias metodológicas en la enseñanza del esquí: orientaciones didácticas para su iniciación en los centros educativos |
title_short | Nuevas tendencias metodológicas en la enseñanza del esquí: orientaciones didácticas para su iniciación en los centros educativos |
title_sort | nuevas tendencias metodologicas en la ensenanza del esqui orientaciones didacticas para su iniciacion en los centros educativos |
topic | iniciación deportiva metodología esquí educación física material autoconstruido |
url | http://www.revista-apunts.com/es/hemeroteca?article=1495 |
work_keys_str_mv | AT antoniomendezgimenez nuevastendenciasmetodologicasenlaensenanzadelesquiorientacionesdidacticasparasuiniciacionenloscentroseducativos AT javierfernandezrio nuevastendenciasmetodologicasenlaensenanzadelesquiorientacionesdidacticasparasuiniciacionenloscentroseducativos |