Producción tecnológica latinoamericana con mayor visibilidad internacional: 1996-2007. Un estudio de caso: Brasil

La investigación propone la aplicación de un grupo de indicadores al documento de patente, lo que permite representar y analizar el comportamiento de la producción tecnológica existente en un determinado dominio. La propuesta se valida mediante un caso de estudio y los datos se procesan con una herr...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Maidelyn Díaz Pérez, Soleidy Rivero Amador, Félix de Moya-Anegón
Format: Article
Language:Spanish
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2010-03-01
Series:Revista Española de Documentación Científica
Subjects:
Online Access:http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/525
Description
Summary:La investigación propone la aplicación de un grupo de indicadores al documento de patente, lo que permite representar y analizar el comportamiento de la producción tecnológica existente en un determinado dominio. La propuesta se valida mediante un caso de estudio y los datos se procesan con una herramienta propia diseñada para realizar estudios patentométricos. Se representa el conocimiento tecnológico Latinoamericano publicado en Estados Unidos, entre septiembre de 1996 y abril del 2007, profundizando en el análisis del caso de Brasil como mayor productor de patentes. La batería de indicadores patentométricos que se proponen permiten cuantificar y cualificar el comportamiento de la producción tecnológica en términos de patentes concedidas. Se representan, a partir de las patentes analizadas, las capacidades tecnológicas en las áreas técnicas de aplicación, el posicionamiento de los institutos, centros de investigación, industrias, etc., así como la productividad de sus principales tecnólogos y relaciones entre ellos. Este último elemento de análisis favorece la cooperación y el intercambio tecnológico, así como la identificación de las prioridades y oportunidades. Todo lo cual, además, permite ayudar a planificar, implementar y evaluar políticas de investigación y desarrollo tecnológico a cualquier nivel, entre otras ventajas. Este tipo de análisis es considerado una herramienta indispensable para el mejor conocimiento de los recursos tecnológicos regionales, a la vez que apoya un aprovechamiento más eficiente de las capacidades tecnológicas existentes.
ISSN:0210-0614
1988-4621