Desarrollo profesional y autoeficacia docente del profesor universitario, Universidad Nacional Hermilio Valdizán - Huánuco 2013

Objetivo. Determinar el grado de relación entre el desarrollo profesional y la autoeficacia docente. Métodos. Se llevó a cabo un estudio correlacional, con 125 docentes de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, durante el período 2013. Se utilizó una ficha de análisis documental y una...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ewer Portocarrero M.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2014-06-01
Series:Revista de Investigación en Psicología
Subjects:
Online Access:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/8972
Description
Summary:Objetivo. Determinar el grado de relación entre el desarrollo profesional y la autoeficacia docente. Métodos. Se llevó a cabo un estudio correlacional, con 125 docentes de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco, durante el período 2013. Se utilizó una ficha de análisis documental y una escala de autoeficacia. Para el análisis inferencial se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson. Resultados. En cuanto al desarrollo profesional, 78.4% de los docentes alcanzaron el grado académico de magister y 52.0% de ellos fueron de dedicación exclusiva. El 76.0% tuvo autoeficacia alta y el 59.2%, alta frecuencia de la misma. Se encontró relación significativa y positiva entre el desarrollo profesional y la autoeficacia docente (r=0.64; p≤0.000) y en las dimensiones planificación de la enseñanza (r=0.64; p≤0.000), implicación de los alumnos en el aprendizaje (r=0.64; p≤0.000), interacción y creación de un clima positivo en el aula (r=0.63; p≤0.000) y evaluación del aprendizaje (r=0.62; p≤0.000). Conclusiones. Existe relación entre el desarrollo profesional y la autoeficacia docente del profesor universitario de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco.
ISSN:1560-909X
1609-7475