Educación híbrida: desafíos de los modelos educativos universitarios
La emergencia sanitaria a consecuencia del COVID19 evidenció la necesidad de repensar la educación superior, la nueva normalidad generó retos para los actores educativos, y fue necesario evaluar a los Modelos Educativos (ME) de universidades. El objetivo de la investigación fue analizar ME de dos un...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Andina del Cusco
2022-12-01
|
Series: | Yachay |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uandina.edu.pe:443/index.php/Yachay/article/view/578 |
_version_ | 1797422234822770688 |
---|---|
author | Monica Marca Aima Mitsy Elena Gudiel Cárdenas Stefany Ingrid Huerta Velasquez Luz Aurora Soto Mercado |
author_facet | Monica Marca Aima Mitsy Elena Gudiel Cárdenas Stefany Ingrid Huerta Velasquez Luz Aurora Soto Mercado |
author_sort | Monica Marca Aima |
collection | DOAJ |
description | La emergencia sanitaria a consecuencia del COVID19 evidenció la necesidad de repensar la educación superior, la nueva normalidad generó retos para los actores educativos, y fue necesario evaluar a los Modelos Educativos (ME) de universidades. El objetivo de la investigación fue analizar ME de dos universidades de la ciudad del Cusco e identificar oportunidades de mejora hacia una educación híbrida. Se revisaron los ME de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) y el ME de la Universidad Andina del Cusco (UAC). El tipo de investigación fue descriptivo, explicativo y diseño no experimental. Los resultados presentan la caracterización de los ME, su diagnóstico, evaluación y pertinencia, planteándose oportunidades de mejora, asimismo, se identificaron principios rectores, macro rasgos y rasgos específicos del evaluador educativo que podría contribuir a reestructurar los mismos. Se concluyó que los ME evaluados están desfasados, por tanto, inadecuados para enfrentar desafíos pospandemia, ameritan cambios, no solo por la coyuntura, sino por el surgimiento de nuevas demandas educativas. Las recomendaciones como oportunidades de mejora de los ME podrían contribuir, afianzar y coadyuvar a la calidad educativa de la universidad, haciéndola más funcional, competente y sostenible en el tiempo. |
first_indexed | 2024-03-09T07:29:17Z |
format | Article |
id | doaj.art-79bbd9811ecb46678c9b09cc03ffe2d3 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2412-2963 2520-9051 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-09T07:29:17Z |
publishDate | 2022-12-01 |
publisher | Universidad Andina del Cusco |
record_format | Article |
series | Yachay |
spelling | doaj.art-79bbd9811ecb46678c9b09cc03ffe2d32023-12-03T06:40:13ZengUniversidad Andina del CuscoYachay2412-29632520-90512022-12-0111157458310.36881/yachay.v11i1.578432Educación híbrida: desafíos de los modelos educativos universitariosMonica Marca Aima0Mitsy Elena Gudiel Cárdenas1Stefany Ingrid Huerta Velasquez2Luz Aurora Soto Mercado3Universidad Andina del CuscoUniversidad Andina del CuscoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoUniversidad Andina del CuscoLa emergencia sanitaria a consecuencia del COVID19 evidenció la necesidad de repensar la educación superior, la nueva normalidad generó retos para los actores educativos, y fue necesario evaluar a los Modelos Educativos (ME) de universidades. El objetivo de la investigación fue analizar ME de dos universidades de la ciudad del Cusco e identificar oportunidades de mejora hacia una educación híbrida. Se revisaron los ME de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) y el ME de la Universidad Andina del Cusco (UAC). El tipo de investigación fue descriptivo, explicativo y diseño no experimental. Los resultados presentan la caracterización de los ME, su diagnóstico, evaluación y pertinencia, planteándose oportunidades de mejora, asimismo, se identificaron principios rectores, macro rasgos y rasgos específicos del evaluador educativo que podría contribuir a reestructurar los mismos. Se concluyó que los ME evaluados están desfasados, por tanto, inadecuados para enfrentar desafíos pospandemia, ameritan cambios, no solo por la coyuntura, sino por el surgimiento de nuevas demandas educativas. Las recomendaciones como oportunidades de mejora de los ME podrían contribuir, afianzar y coadyuvar a la calidad educativa de la universidad, haciéndola más funcional, competente y sostenible en el tiempo.https://revistas.uandina.edu.pe:443/index.php/Yachay/article/view/578educación superior, educación híbrida, modelo educativo, pospandemia, evaluador educativo, universidad |
spellingShingle | Monica Marca Aima Mitsy Elena Gudiel Cárdenas Stefany Ingrid Huerta Velasquez Luz Aurora Soto Mercado Educación híbrida: desafíos de los modelos educativos universitarios Yachay educación superior, educación híbrida, modelo educativo, pospandemia, evaluador educativo, universidad |
title | Educación híbrida: desafíos de los modelos educativos universitarios |
title_full | Educación híbrida: desafíos de los modelos educativos universitarios |
title_fullStr | Educación híbrida: desafíos de los modelos educativos universitarios |
title_full_unstemmed | Educación híbrida: desafíos de los modelos educativos universitarios |
title_short | Educación híbrida: desafíos de los modelos educativos universitarios |
title_sort | educacion hibrida desafios de los modelos educativos universitarios |
topic | educación superior, educación híbrida, modelo educativo, pospandemia, evaluador educativo, universidad |
url | https://revistas.uandina.edu.pe:443/index.php/Yachay/article/view/578 |
work_keys_str_mv | AT monicamarcaaima educacionhibridadesafiosdelosmodeloseducativosuniversitarios AT mitsyelenagudielcardenas educacionhibridadesafiosdelosmodeloseducativosuniversitarios AT stefanyingridhuertavelasquez educacionhibridadesafiosdelosmodeloseducativosuniversitarios AT luzaurorasotomercado educacionhibridadesafiosdelosmodeloseducativosuniversitarios |