Bodegas en Los Robles

Dentro de la creciente sofisticación del mercado del vino, aparece la primera viña orgánica chilena. Planteada como un sistema cerrado, autónomo y no contaminado, los viñedos necesitaban de unas bodegas que incorporaran estos temas, desde su materialidad y una cierta condición de sustentabilidad de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José Cruz, Hernán Cruz, Ana Turell
Format: Article
Language:English
Published: Ediciones ARQ 2003-07-01
Series:ARQ
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-69962003005400007
Description
Summary:Dentro de la creciente sofisticación del mercado del vino, aparece la primera viña orgánica chilena. Planteada como un sistema cerrado, autónomo y no contaminado, los viñedos necesitaban de unas bodegas que incorporaran estos temas, desde su materialidad y una cierta condición de sustentabilidad de la arquitectura. El desplazamiento de ese interés ecológico y discursivo a un problema de articulación de espesores materiales es uno de los méritos inesperados de este proyecto.<br>In an increasingly sophisticated wine market, Chile's first organic vineyard makes its appearance. As a closed, autonomous non-contaminating system, the wineries needed cellars that matched this approach in their materiality and the sustainability of their architecture. A reflective, environmental interest shifted to a problem of articulating densities, an unexpected merit of this project.
ISSN:0716-0852
0717-6996