Venado cola blanca (Odocoileus virginianus) y cérvidos exóticos, en un sitio de la sierra nevada, Puebla, México

La introducción de especies exóticas se considera como un factor importante que puede ocasionar la extinción, o declive de poblaciones. En el presente trabajo se realiza una estimación de la densidad poblacional del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) nativo, y de cuatro especies de cérvido...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Salvador Romero Castañón, Oscar Villarreal Espino Barros, Roberto Resendíz Martínez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Agrícola Tuxpan 2017-06-01
Series:Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan
Subjects:
Online Access:https://revistabioagro.mx/index.php/revista/article/view/102
Description
Summary:La introducción de especies exóticas se considera como un factor importante que puede ocasionar la extinción, o declive de poblaciones. En el presente trabajo se realiza una estimación de la densidad poblacional del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) nativo, y de cuatro especies de cérvidos exóticos que se introdujeron con fines cinegéticos en una Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), ubicada en la Sierra Nevada de Puebla, México. Se utilizaron dos técnicas, una indirecta a través de excretas por el método de Eberhardt y Van Etten; y otra directa a través de avistamientos de individuos, utilizando el programa de computo Distance. Los resultados del primer método indican  una densidad  poblacional  absoluta de  99  individuos;  y en  el  segundo  de 169 individuos. Por razones estadísticas; así como de un efectivo muestreo de excretas; se eligió como técnica más confiable el método indirecto; de tal manera de no sobre estimar la densidad poblacional de los cérvidos. Se discute de los daños ecológicos que pudieran generar la presencia de esos ungulados exóticos, y se sugiere erradicarlos del sitio.
ISSN:2007-6940