EL SUDESTE DE ASIA EN LA AGENDA EXTERNA ARGENTINA: LA POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA HACIA LA REPÚBLICA SOCIALISTA DE VIETNAM (2006-2015)

Argentina ha intentado encontrar, en las últimas décadas, nuevas opciones de vinculación externa que le permitan disminuir su dependencia de mercados tradicionales como el brasilero, el europeo o el norteamericano. En este contexto, los mercados no tradicionales adquirieron una mayor relevancia dent...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Paola Andrea Baroni
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Córdoba 2017-12-01
Series:Astrolabio: Nueva Época
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/16478
_version_ 1797733833775251456
author Paola Andrea Baroni
author_facet Paola Andrea Baroni
author_sort Paola Andrea Baroni
collection DOAJ
description Argentina ha intentado encontrar, en las últimas décadas, nuevas opciones de vinculación externa que le permitan disminuir su dependencia de mercados tradicionales como el brasilero, el europeo o el norteamericano. En este contexto, los mercados no tradicionales adquirieron una mayor relevancia dentro de su agenda comercial externa, evidenciándose a partir de distintas iniciativas como las llevadas a cabo hacia el Sudeste de Asia (SEA). El objetivo de este trabajo es analizar la política exterior argentina hacia Vietnam en los aspectos político-diplomático y económico-comercial, siendo este uno de los principales socios comerciales en la región asiática y una de sus economías más dinámica desde 2000. Su relevancia radica en que su participación en las exportaciones argentinas ha ido en aumento y en las diversas iniciativas gubernamentales de ambas partes —visitas oficiales, misiones comerciales, acuerdos—, para profundizar y expandir los vínculos. El análisis se centró desde 2006 —cuando comienza un crecimiento sostenido de las exportaciones— hasta 2015, haciendo un recuento de los eventos políticos y comerciales y analizando aquellos factores que han influido en dicho relacionamiento. El supuesto central es que las relaciones se han guiado por el eje comercial y las acciones de política exterior han acompañado dicho impulso. El diseño metodológico es descriptivo y la metodología cualitativa, con el objetivo de describir y analizar las acciones de política exterior. Se basa en fuentes principalmente secundarias, y la técnica ha sido la de análisis documental y la triangulación de datos. Como conclusión, puede indicarse que Vietnam tiene una gran potencialidad como socio de Argentina, pero la relación comercial asimétrica —superavitaria para Argentina— produce que el eje comercial siga siendo el rector de las vinculaciones. Aunque hay un interés hacia Vietnam, las acciones demuestran ser insuficientes si Argentina busca una diversificación e inserción internacional más autónoma.
first_indexed 2024-03-12T12:35:18Z
format Article
id doaj.art-79eb62d778ad4c2ca064e1ca562d92ff
institution Directory Open Access Journal
issn 1668-7515
language Spanish
last_indexed 2024-03-12T12:35:18Z
publishDate 2017-12-01
publisher Universidad Nacional de Córdoba
record_format Article
series Astrolabio: Nueva Época
spelling doaj.art-79eb62d778ad4c2ca064e1ca562d92ff2023-08-29T04:21:22ZspaUniversidad Nacional de CórdobaAstrolabio: Nueva Época1668-75152017-12-011922525210.55441/1668.7515.n19.1647814763EL SUDESTE DE ASIA EN LA AGENDA EXTERNA ARGENTINA: LA POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA HACIA LA REPÚBLICA SOCIALISTA DE VIETNAM (2006-2015)Paola Andrea Baroni0Universidad Siglo 21Argentina ha intentado encontrar, en las últimas décadas, nuevas opciones de vinculación externa que le permitan disminuir su dependencia de mercados tradicionales como el brasilero, el europeo o el norteamericano. En este contexto, los mercados no tradicionales adquirieron una mayor relevancia dentro de su agenda comercial externa, evidenciándose a partir de distintas iniciativas como las llevadas a cabo hacia el Sudeste de Asia (SEA). El objetivo de este trabajo es analizar la política exterior argentina hacia Vietnam en los aspectos político-diplomático y económico-comercial, siendo este uno de los principales socios comerciales en la región asiática y una de sus economías más dinámica desde 2000. Su relevancia radica en que su participación en las exportaciones argentinas ha ido en aumento y en las diversas iniciativas gubernamentales de ambas partes —visitas oficiales, misiones comerciales, acuerdos—, para profundizar y expandir los vínculos. El análisis se centró desde 2006 —cuando comienza un crecimiento sostenido de las exportaciones— hasta 2015, haciendo un recuento de los eventos políticos y comerciales y analizando aquellos factores que han influido en dicho relacionamiento. El supuesto central es que las relaciones se han guiado por el eje comercial y las acciones de política exterior han acompañado dicho impulso. El diseño metodológico es descriptivo y la metodología cualitativa, con el objetivo de describir y analizar las acciones de política exterior. Se basa en fuentes principalmente secundarias, y la técnica ha sido la de análisis documental y la triangulación de datos. Como conclusión, puede indicarse que Vietnam tiene una gran potencialidad como socio de Argentina, pero la relación comercial asimétrica —superavitaria para Argentina— produce que el eje comercial siga siendo el rector de las vinculaciones. Aunque hay un interés hacia Vietnam, las acciones demuestran ser insuficientes si Argentina busca una diversificación e inserción internacional más autónoma.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/16478política exteriorinserción internacionalargentinavietnamvinculaciones económico-comercial
spellingShingle Paola Andrea Baroni
EL SUDESTE DE ASIA EN LA AGENDA EXTERNA ARGENTINA: LA POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA HACIA LA REPÚBLICA SOCIALISTA DE VIETNAM (2006-2015)
Astrolabio: Nueva Época
política exterior
inserción internacional
argentina
vietnam
vinculaciones económico-comercial
title EL SUDESTE DE ASIA EN LA AGENDA EXTERNA ARGENTINA: LA POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA HACIA LA REPÚBLICA SOCIALISTA DE VIETNAM (2006-2015)
title_full EL SUDESTE DE ASIA EN LA AGENDA EXTERNA ARGENTINA: LA POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA HACIA LA REPÚBLICA SOCIALISTA DE VIETNAM (2006-2015)
title_fullStr EL SUDESTE DE ASIA EN LA AGENDA EXTERNA ARGENTINA: LA POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA HACIA LA REPÚBLICA SOCIALISTA DE VIETNAM (2006-2015)
title_full_unstemmed EL SUDESTE DE ASIA EN LA AGENDA EXTERNA ARGENTINA: LA POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA HACIA LA REPÚBLICA SOCIALISTA DE VIETNAM (2006-2015)
title_short EL SUDESTE DE ASIA EN LA AGENDA EXTERNA ARGENTINA: LA POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA HACIA LA REPÚBLICA SOCIALISTA DE VIETNAM (2006-2015)
title_sort el sudeste de asia en la agenda externa argentina la politica exterior argentina hacia la republica socialista de vietnam 2006 2015
topic política exterior
inserción internacional
argentina
vietnam
vinculaciones económico-comercial
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/16478
work_keys_str_mv AT paolaandreabaroni elsudestedeasiaenlaagendaexternaargentinalapoliticaexteriorargentinahacialarepublicasocialistadevietnam20062015