Estudio prospectivo de quistes de la lámina dental en neonatos venezolanos vih(+) y vih(-)

Objetivo: Determinar la prevalencia de quistes de la lámina dental en un grupo de neonatos venezolanos VIH (+) y VIH (-) verticalmente expuestos. Materiales y métodos: Estudio prospectivo, analítico y descriptivo. Se recolectaron datos en neonatos VIH(+) y VIH (-) verticalmente expuestos. Fueron exa...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rodríguez-C, Hernández-MdN, Guerra-ME
Format: Article
Language:Spanish
Published: Asociación Latinoamericana de Odontopediatría 2014-01-01
Series:Revista de Odontopediatria Latinoamericana
Subjects:
Online Access:http://www.revistaodontopediatria.org/ediciones/2014/1/art-2/
_version_ 1818968328939503616
author Rodríguez-C
Hernández-MdN
Guerra-ME
author_facet Rodríguez-C
Hernández-MdN
Guerra-ME
author_sort Rodríguez-C
collection DOAJ
description Objetivo: Determinar la prevalencia de quistes de la lámina dental en un grupo de neonatos venezolanos VIH (+) y VIH (-) verticalmente expuestos. Materiales y métodos: Estudio prospectivo, analítico y descriptivo. Se recolectaron datos en neonatos VIH(+) y VIH (-) verticalmente expuestos. Fueron examinados clínicamente con la técnica rodilla a rodilla y con iluminación de la lámpara de la unidad dental. Se analizó la información general obtenida de las madres. El tratamiento de los datos se realizó mediante el Programa SPSS versión 11 de la escuela de Estadística y Actuario de la Facultad de Economía Universidad Central de Venezuela. Resultados: La población estuvo conformada por 62 neonatos 32 VIH (+) Y 30 VIH(-). La ocupación de la madre en su mayoría eran amas de casa, 68% procedía de Caracas, 57% pertenecían al género masculino, el motivo de consulta de los expuestos fue el control 72% y el de VIH(+) emergencias 88%, el 83% presentaron quistes, con un predominio en el reborde maxilar. Conclusión: Los resultados obtenidos nos permiten destacar la importancia de la participación del odontopediatra dentro del equipo interdisciplinario que atiende a neonatos así como destacar la importancia del examen bucal del recién nacido.
first_indexed 2024-12-20T14:02:57Z
format Article
id doaj.art-7a1e67b2ae7f4a5ba71bd3f00fce0390
institution Directory Open Access Journal
issn 2174-0798
2174-0798
language Spanish
last_indexed 2024-12-20T14:02:57Z
publishDate 2014-01-01
publisher Asociación Latinoamericana de Odontopediatría
record_format Article
series Revista de Odontopediatria Latinoamericana
spelling doaj.art-7a1e67b2ae7f4a5ba71bd3f00fce03902022-12-21T19:38:19ZspaAsociación Latinoamericana de OdontopediatríaRevista de Odontopediatria Latinoamericana2174-07982174-07982014-01-0141719Estudio prospectivo de quistes de la lámina dental en neonatos venezolanos vih(+) y vih(-)Rodríguez-C0Hernández-MdN1Guerra-ME2Especialista en Odontología Infantil, profesora colaboradora Centro de Atención a Pacientes con Enfermedades Infecto contagiosas ·Dra. Elsa La Corte· Facultad de Odontología Universidad Central de Venezuela (CAPEI/UCV)Profesora Agregada, Especialista en Odontología Infantil, Coordinadora del Centro de Diagnóstico Clínico Facultad Odontología Universidad Central de VenezuelaProfesora Titular; Doctora En Ciencias Mención Salud Bucal Materno Infantil Coordinadora del Programa el Binomio Madre e Hijo VIH/SIDA. CAPEI/UCV.Objetivo: Determinar la prevalencia de quistes de la lámina dental en un grupo de neonatos venezolanos VIH (+) y VIH (-) verticalmente expuestos. Materiales y métodos: Estudio prospectivo, analítico y descriptivo. Se recolectaron datos en neonatos VIH(+) y VIH (-) verticalmente expuestos. Fueron examinados clínicamente con la técnica rodilla a rodilla y con iluminación de la lámpara de la unidad dental. Se analizó la información general obtenida de las madres. El tratamiento de los datos se realizó mediante el Programa SPSS versión 11 de la escuela de Estadística y Actuario de la Facultad de Economía Universidad Central de Venezuela. Resultados: La población estuvo conformada por 62 neonatos 32 VIH (+) Y 30 VIH(-). La ocupación de la madre en su mayoría eran amas de casa, 68% procedía de Caracas, 57% pertenecían al género masculino, el motivo de consulta de los expuestos fue el control 72% y el de VIH(+) emergencias 88%, el 83% presentaron quistes, con un predominio en el reborde maxilar. Conclusión: Los resultados obtenidos nos permiten destacar la importancia de la participación del odontopediatra dentro del equipo interdisciplinario que atiende a neonatos así como destacar la importancia del examen bucal del recién nacido.http://www.revistaodontopediatria.org/ediciones/2014/1/art-2/VIHniños
spellingShingle Rodríguez-C
Hernández-MdN
Guerra-ME
Estudio prospectivo de quistes de la lámina dental en neonatos venezolanos vih(+) y vih(-)
Revista de Odontopediatria Latinoamericana
VIH
niños
title Estudio prospectivo de quistes de la lámina dental en neonatos venezolanos vih(+) y vih(-)
title_full Estudio prospectivo de quistes de la lámina dental en neonatos venezolanos vih(+) y vih(-)
title_fullStr Estudio prospectivo de quistes de la lámina dental en neonatos venezolanos vih(+) y vih(-)
title_full_unstemmed Estudio prospectivo de quistes de la lámina dental en neonatos venezolanos vih(+) y vih(-)
title_short Estudio prospectivo de quistes de la lámina dental en neonatos venezolanos vih(+) y vih(-)
title_sort estudio prospectivo de quistes de la lamina dental en neonatos venezolanos vih y vih
topic VIH
niños
url http://www.revistaodontopediatria.org/ediciones/2014/1/art-2/
work_keys_str_mv AT rodriguezc estudioprospectivodequistesdelalaminadentalenneonatosvenezolanosvihyvih
AT hernandezmdn estudioprospectivodequistesdelalaminadentalenneonatosvenezolanosvihyvih
AT guerrame estudioprospectivodequistesdelalaminadentalenneonatosvenezolanosvihyvih