La insuficiencia de las actuales políticas de fomento de cooperativas y sociedades laborales frente a la crisis en España
El objeto del presente artículo es analizar las políticas de fomento de cooperativas y sociedades laborales durante este periodo de crisis, identificando los principales dispositivos existentes y los de nueva implantación, evaluando su alcance y valorando su nivel de eficacia. Se han distinguido tre...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
AECOOP Escuela de Estudios Cooperativos
2013-11-01
|
Series: | Revista de Estudios Cooperativos |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/43383 |
_version_ | 1828386966176006144 |
---|---|
author | Rafael Chaves Ávila Teresa Savall Morera |
author_facet | Rafael Chaves Ávila Teresa Savall Morera |
author_sort | Rafael Chaves Ávila |
collection | DOAJ |
description | El objeto del presente artículo es analizar las políticas de fomento de cooperativas y sociedades laborales durante este periodo de crisis, identificando los principales dispositivos existentes y los de nueva implantación, evaluando su alcance y valorando su nivel de eficacia. Se han distinguido tres grupos de políticas de fomento, las políticas tradicionales de fomento, las políticas de nuevo cuño, incluyendo en estas últimas las medidas urdidas por los gobiernos regionales y la nueva ley de economía social y finalmente las políticas de austeridad. Se concluye, en primer lugar, que las cooperativas y sociedades laborales no constituyen un sector muy subvencionado dado que el alcance de estas políticas ha sido muy reducido. En segundo lugar, contrariamente a lo que cabría esperar en un periodo de crisis, ni los dispositivos tradicionales ni los de nuevo cuño han conocido un mayor despliegue en estos últimos años, al objeto de combatir los problemas de desempleo y de fortalecimiento del sector de la economía social. Al contrario, las políticas de austeridad implantadas han afectado duramente a las políticas de economía social, las cuales han visto reducirse los presupuestos asignados de modo muy acusado. |
first_indexed | 2024-12-10T05:46:35Z |
format | Article |
id | doaj.art-7a2ebcedccd74477b11dd9d8c68ca1b2 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1135-6618 1885-8031 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-10T05:46:35Z |
publishDate | 2013-11-01 |
publisher | AECOOP Escuela de Estudios Cooperativos |
record_format | Article |
series | Revista de Estudios Cooperativos |
spelling | doaj.art-7a2ebcedccd74477b11dd9d8c68ca1b22022-12-22T02:00:08ZengAECOOP Escuela de Estudios CooperativosRevista de Estudios Cooperativos1135-66181885-80312013-11-0111310.5209/rev_REVE.2014.v113.4338342113La insuficiencia de las actuales políticas de fomento de cooperativas y sociedades laborales frente a la crisis en EspañaRafael Chaves Ávila0Teresa Savall Morera1Institut Universitari d’Economia Social i Cooperativa IUDESCOOP Universitat de Valéncia.Institut Universitari d’Economia Social i Cooperativa IUDESCOOP Universitat de ValénciaEl objeto del presente artículo es analizar las políticas de fomento de cooperativas y sociedades laborales durante este periodo de crisis, identificando los principales dispositivos existentes y los de nueva implantación, evaluando su alcance y valorando su nivel de eficacia. Se han distinguido tres grupos de políticas de fomento, las políticas tradicionales de fomento, las políticas de nuevo cuño, incluyendo en estas últimas las medidas urdidas por los gobiernos regionales y la nueva ley de economía social y finalmente las políticas de austeridad. Se concluye, en primer lugar, que las cooperativas y sociedades laborales no constituyen un sector muy subvencionado dado que el alcance de estas políticas ha sido muy reducido. En segundo lugar, contrariamente a lo que cabría esperar en un periodo de crisis, ni los dispositivos tradicionales ni los de nuevo cuño han conocido un mayor despliegue en estos últimos años, al objeto de combatir los problemas de desempleo y de fortalecimiento del sector de la economía social. Al contrario, las políticas de austeridad implantadas han afectado duramente a las políticas de economía social, las cuales han visto reducirse los presupuestos asignados de modo muy acusado.https://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/43383economía socialcooperativaspolíticas públicasevaluación de políticaspolíticas de fomentopolíticas activas de empleo. |
spellingShingle | Rafael Chaves Ávila Teresa Savall Morera La insuficiencia de las actuales políticas de fomento de cooperativas y sociedades laborales frente a la crisis en España Revista de Estudios Cooperativos economía social cooperativas políticas públicas evaluación de políticas políticas de fomento políticas activas de empleo. |
title | La insuficiencia de las actuales políticas de fomento de cooperativas y sociedades laborales frente a la crisis en España |
title_full | La insuficiencia de las actuales políticas de fomento de cooperativas y sociedades laborales frente a la crisis en España |
title_fullStr | La insuficiencia de las actuales políticas de fomento de cooperativas y sociedades laborales frente a la crisis en España |
title_full_unstemmed | La insuficiencia de las actuales políticas de fomento de cooperativas y sociedades laborales frente a la crisis en España |
title_short | La insuficiencia de las actuales políticas de fomento de cooperativas y sociedades laborales frente a la crisis en España |
title_sort | la insuficiencia de las actuales politicas de fomento de cooperativas y sociedades laborales frente a la crisis en espana |
topic | economía social cooperativas políticas públicas evaluación de políticas políticas de fomento políticas activas de empleo. |
url | https://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/43383 |
work_keys_str_mv | AT rafaelchavesavila lainsuficienciadelasactualespoliticasdefomentodecooperativasysociedadeslaboralesfrentealacrisisenespana AT teresasavallmorera lainsuficienciadelasactualespoliticasdefomentodecooperativasysociedadeslaboralesfrentealacrisisenespana |