La construcción de la feminidad: la mujer como sujeto de la historia y como sujeto de deseo

El presente artículo realiza una revisión de aquellas invariantes más importantes en la construcción de las subjetividades, tales como: las condiciones histórico-sociales a partir de las cuales éstas emergen; el lenguaje en tanto posibilidad de estructuración y                               apreh...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Manuel Martínez Herrera
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2011-02-01
Series:Actualidades en Psicología
Subjects:
Online Access:http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/32
_version_ 1828382923341955072
author Manuel Martínez Herrera
author_facet Manuel Martínez Herrera
author_sort Manuel Martínez Herrera
collection DOAJ
description El presente artículo realiza una revisión de aquellas invariantes más importantes en la construcción de las subjetividades, tales como: las condiciones histórico-sociales a partir de las cuales éstas emergen; el lenguaje en tanto posibilidad de estructuración y                               aprehensión de la realidad ; la violencia normativa que regula los intercambios entre individuos y define las marginalidades; así como el lugar de los discursos hegemónicos y del  inconsciente en la constitución subjetiva. Posteriormente, se aborda la construcción de la subjetividad femenina, a partir del re-posicionamiento de la mujer como sujeto de la historia y sujeto de deseo, más allá de la tradicional égida falogocéntrica.
first_indexed 2024-12-10T04:39:45Z
format Article
id doaj.art-7a3e081c9f3445d5b53ffa1bdeab8f8d
institution Directory Open Access Journal
issn 0258-6444
2215-3535
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T04:39:45Z
publishDate 2011-02-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Actualidades en Psicología
spelling doaj.art-7a3e081c9f3445d5b53ffa1bdeab8f8d2022-12-22T02:01:54ZspaUniversidad de Costa RicaActualidades en Psicología0258-64442215-35352011-02-012110810.15517/ap.v21i108.32La construcción de la feminidad: la mujer como sujeto de la historia y como sujeto de deseoManuel Martínez Herrera0Universidad de Costa Rica, Escuela de PsicologíaEl presente artículo realiza una revisión de aquellas invariantes más importantes en la construcción de las subjetividades, tales como: las condiciones histórico-sociales a partir de las cuales éstas emergen; el lenguaje en tanto posibilidad de estructuración y                               aprehensión de la realidad ; la violencia normativa que regula los intercambios entre individuos y define las marginalidades; así como el lugar de los discursos hegemónicos y del  inconsciente en la constitución subjetiva. Posteriormente, se aborda la construcción de la subjetividad femenina, a partir del re-posicionamiento de la mujer como sujeto de la historia y sujeto de deseo, más allá de la tradicional égida falogocéntrica.http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/32subjetividadmarginalidadfeminidadcontrol social
spellingShingle Manuel Martínez Herrera
La construcción de la feminidad: la mujer como sujeto de la historia y como sujeto de deseo
Actualidades en Psicología
subjetividad
marginalidad
feminidad
control social
title La construcción de la feminidad: la mujer como sujeto de la historia y como sujeto de deseo
title_full La construcción de la feminidad: la mujer como sujeto de la historia y como sujeto de deseo
title_fullStr La construcción de la feminidad: la mujer como sujeto de la historia y como sujeto de deseo
title_full_unstemmed La construcción de la feminidad: la mujer como sujeto de la historia y como sujeto de deseo
title_short La construcción de la feminidad: la mujer como sujeto de la historia y como sujeto de deseo
title_sort la construccion de la feminidad la mujer como sujeto de la historia y como sujeto de deseo
topic subjetividad
marginalidad
feminidad
control social
url http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/actualidades/article/view/32
work_keys_str_mv AT manuelmartinezherrera laconstrucciondelafeminidadlamujercomosujetodelahistoriaycomosujetodedeseo