Modelo dinámico de la velocidad del viento en una zona boscosa tropical
Costa Rica establece en sus estrategias nacionales el desarrollo de energías renovables para disminuir la dependencia de los combustibles fósiles, la explotación del recurso eólico es una de las alternativas para este fin. Para maximizar este recurso es necesario entender la interacción del viento c...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto Tecnológico de Costa Rica
2022-03-01
|
Series: | Tecnología en Marcha |
Subjects: | |
Online Access: | https://172.20.14.50/index.php/tec_marcha/article/view/5465 |
_version_ | 1797652931521019904 |
---|---|
author | Gustavo Richmond-Navarro Gustavo Murillo-Zumbado Frank Marín-Guillén Pedro Casanova-Treto |
author_facet | Gustavo Richmond-Navarro Gustavo Murillo-Zumbado Frank Marín-Guillén Pedro Casanova-Treto |
author_sort | Gustavo Richmond-Navarro |
collection | DOAJ |
description | Costa Rica establece en sus estrategias nacionales el desarrollo de energías renovables para disminuir la dependencia de los combustibles fósiles, la explotación del recurso eólico es una de las alternativas para este fin. Para maximizar este recurso es necesario entender la interacción del viento con el terreno, en especial en un país que el 52 % de cobertura corresponde a zona boscosa. Lograr encontrar un modelo dinámico que describa la conducta del viento y que considere la longitud de rugosidad como variable y no como una constante, como usualmente se utiliza en la literatura, es el objetivo de este trabajo. Para lograr esto se analizan series de tiempo de datos obtenidos de dos estaciones meteorológicas, administradas por el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) y el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), ambas estaciones ubicadas en el Campus de Cartago del ITCR, los datos corresponden a alturas sobre el suelo de 1.5 m y de 10 m. Se utiliza el software Eureqa para encontrar la relación de las distintas variables meteorológicas, tanto para la longitud de rugosidad como para la velocidad del viento. Se obtienen varias expresiones en distintos escenarios y se logra obtener un modelo para la velocidad del viento en el eje vertical, que sustituye el valor clásico de la longitud de rugosidad por una función, haciendo posible estimar el valor de la velocidad del viento en el eje vertical con mediciones en un punto cercano al suelo de modo que evita tener que instalar equipo costoso y grandes estructuras.
|
first_indexed | 2024-03-11T16:37:09Z |
format | Article |
id | doaj.art-7a4af1b27f464bcbb2cce2bea5620962 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0379-3982 2215-3241 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-11T16:37:09Z |
publishDate | 2022-03-01 |
publisher | Instituto Tecnológico de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Tecnología en Marcha |
spelling | doaj.art-7a4af1b27f464bcbb2cce2bea56209622023-10-23T14:28:37ZspaInstituto Tecnológico de Costa RicaTecnología en Marcha0379-39822215-32412022-03-0135210.18845/tm.v35i2.5465Modelo dinámico de la velocidad del viento en una zona boscosa tropicalGustavo Richmond-Navarro0Gustavo Murillo-Zumbado1Frank Marín-Guillén2Pedro Casanova-Treto3Instituto Tecnológico de Costa RicaInstituto Tecnológico de Costa RicaInstituto Tecnológico de Costa RicaUniversidad de Costa RicaCosta Rica establece en sus estrategias nacionales el desarrollo de energías renovables para disminuir la dependencia de los combustibles fósiles, la explotación del recurso eólico es una de las alternativas para este fin. Para maximizar este recurso es necesario entender la interacción del viento con el terreno, en especial en un país que el 52 % de cobertura corresponde a zona boscosa. Lograr encontrar un modelo dinámico que describa la conducta del viento y que considere la longitud de rugosidad como variable y no como una constante, como usualmente se utiliza en la literatura, es el objetivo de este trabajo. Para lograr esto se analizan series de tiempo de datos obtenidos de dos estaciones meteorológicas, administradas por el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) y el Instituto Meteorológico Nacional (IMN), ambas estaciones ubicadas en el Campus de Cartago del ITCR, los datos corresponden a alturas sobre el suelo de 1.5 m y de 10 m. Se utiliza el software Eureqa para encontrar la relación de las distintas variables meteorológicas, tanto para la longitud de rugosidad como para la velocidad del viento. Se obtienen varias expresiones en distintos escenarios y se logra obtener un modelo para la velocidad del viento en el eje vertical, que sustituye el valor clásico de la longitud de rugosidad por una función, haciendo posible estimar el valor de la velocidad del viento en el eje vertical con mediciones en un punto cercano al suelo de modo que evita tener que instalar equipo costoso y grandes estructuras. https://172.20.14.50/index.php/tec_marcha/article/view/5465velocidad del vientorecurso eólicolongitud de rugosidadzonas boscosasmodelo dinámico |
spellingShingle | Gustavo Richmond-Navarro Gustavo Murillo-Zumbado Frank Marín-Guillén Pedro Casanova-Treto Modelo dinámico de la velocidad del viento en una zona boscosa tropical Tecnología en Marcha velocidad del viento recurso eólico longitud de rugosidad zonas boscosas modelo dinámico |
title | Modelo dinámico de la velocidad del viento en una zona boscosa tropical |
title_full | Modelo dinámico de la velocidad del viento en una zona boscosa tropical |
title_fullStr | Modelo dinámico de la velocidad del viento en una zona boscosa tropical |
title_full_unstemmed | Modelo dinámico de la velocidad del viento en una zona boscosa tropical |
title_short | Modelo dinámico de la velocidad del viento en una zona boscosa tropical |
title_sort | modelo dinamico de la velocidad del viento en una zona boscosa tropical |
topic | velocidad del viento recurso eólico longitud de rugosidad zonas boscosas modelo dinámico |
url | https://172.20.14.50/index.php/tec_marcha/article/view/5465 |
work_keys_str_mv | AT gustavorichmondnavarro modelodinamicodelavelocidaddelvientoenunazonaboscosatropical AT gustavomurillozumbado modelodinamicodelavelocidaddelvientoenunazonaboscosatropical AT frankmaringuillen modelodinamicodelavelocidaddelvientoenunazonaboscosatropical AT pedrocasanovatreto modelodinamicodelavelocidaddelvientoenunazonaboscosatropical |