Medidas para la protección del medio marino en la región del Gran Caribe por daños ocasionados por la industria mar adentro

Los derrames recientes de hidrocarburos en plataformas petroleras mar adentro han puesto de relieve la necesidad de desarrollar regímenes de responsabilidad e indemnización por daños ocasionados por actividades de exploración y explota - ción en los fondos marinos sujetos a la jurisdicción naciona...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: María Carolina Romero Lares
Format: Article
Language:English
Published: Universidad del Norte 2017-01-01
Series:Revista de Derecho
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85150088007
Description
Summary:Los derrames recientes de hidrocarburos en plataformas petroleras mar adentro han puesto de relieve la necesidad de desarrollar regímenes de responsabilidad e indemnización por daños ocasionados por actividades de exploración y explota - ción en los fondos marinos sujetos a la jurisdicción nacional. En la actualidad no existe ningún convenio internacional que aborde el tema, y la comunidad internacional se ha inclinado a favor del desarrollo de instrumentos regionales o bilaterales. La región del Gran Caribe se caracteriza por poseer un frágil ecosistema ma - rino, que se encuentra amenazado por el riesgo de contaminación de petróleo producto de actividades de extracción en el lecho marino. Pese a ello, el único convenio regional para la protección y preservación del mar Caribe, conocido como Convenio de Cartagena, solo incluye principios generales sobre responsabilidad por actividades en los fondos marinos, sin desarrollar hasta la fecha los protocolos o acuerdos que garanticen su aplicación. Este estudio realiza una descripción y comparación de los esfuerzos llevados a cabo en el plano internacional y regional para desarrollar estas reglas y sugiere tres opciones para al - canzar un marco legal eficiente, exhaustivo y uniforme que garantice la pronta y adecuada indemnización de las víctimas y la reparación de todos los daños.
ISSN:0121-8697
2145-9355