Sacerización de estos tiempos, un artefacto para usurpar la democracia

Desde el Homo sacer: el poder soberano y la nuda vida y luego en Medios sin fin. Notas sobre la política, Agamben expone, apelando a la antigua Grecia, la dificultad original —si se quiere— del hecho de que esta civilización no disponía de un término único para expresar lo que nosotros queremos deci...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carlos Arturo Gallego Marín
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autonoma Latinoamericana 2021-10-01
Series:Ratio Juris
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/ratiojuris/article/view/1232
Description
Summary:Desde el Homo sacer: el poder soberano y la nuda vida y luego en Medios sin fin. Notas sobre la política, Agamben expone, apelando a la antigua Grecia, la dificultad original —si se quiere— del hecho de que esta civilización no disponía de un término único para expresar lo que nosotros queremos decir con la palabra vida. Y esta palabra está hondamente ligada a sacerización, dado que cuando esta se expresa, aquella se desvanece o, mejor, desaparece en su acepción más mínima. La sacerización (sacralización) es el fin de la vida, en la nuda vida. Dice nuestro autor (Agamben) que los términos que usaban los griegos eran semántica y morfológicamente distintos: zoé expresaba el simple hecho —continúa Agamben— de vivir que es común a todos los vivientes, mientras que bíos significaba la forma o manera de vivir propia de un individuo o de un grupo. Esta oposición desapareció gradualmente en las lenguas modernas sin dejar viva ninguna diferencia sustancial. Nos preguntamos por la expresión forma de vida entendiendo, sin desprendernos de Agamben, que esta se refiere al hecho de que una vida que no puede separarse nunca de su forma es una vida en la que nunca es posible aislar algo como una nuda vida. Entonces planteamos que, una vez reducida la vida a una nuda vida en la sacerización, la democracia queda en manos del latrocinio político y la corrupción, lo cual provoca paulatinamente su declive en tanto expresión popular originaria.
ISSN:1794-6638