Estudio sedimentológico del Keuper inferior, a partir del análisis de facies, en el sector central de la Cordillera Bética. Algunas consideraciones paleogeográficas
En el Keuper inferior del sector central de la Cordillera Bética hay un predominio de materiales arcillosos, de colores abigarrados, con niveles intercalados de areniscas de grano fino, yesos y carbonatos. A partir del análisis estratigráfico y sedimentológico se han interpretado estos materiales co...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
1989-12-01
|
Series: | Estudios Geologicos |
Subjects: | |
Online Access: | http://estudiosgeol.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeol/article/view/509 |
_version_ | 1818643490522791936 |
---|---|
author | A. Pérez López M. López Chicano |
author_facet | A. Pérez López M. López Chicano |
author_sort | A. Pérez López |
collection | DOAJ |
description | En el Keuper inferior del sector central de la Cordillera Bética hay un predominio de materiales arcillosos, de colores abigarrados, con niveles intercalados de areniscas de grano fino, yesos y carbonatos. A partir del análisis estratigráfico y sedimentológico se han interpretado estos materiales como pertenecientes a un cortejo fluviocostero. Este análisis ha permitido, previamente, diferenciar diversas asociaciones de facies que caracterizan varios ambientes sedimentarios. Esencialmente, se enmarcan en un mud flat, dentro de una extensa llanura costera parcialmente afectada por mareas. A ésta llegan sedimentos detríticos continentales (arenas finas) mediante corrientes fluviales efímeras. Dentro de este mismo medio costero aparecen ambientes de marisma, salt pans, sabkha, laguna, etc. La evolución en el tiempo y en el espacio de estas facies está controlada principalmente por el clima y por las frecuentes ingresiones del mar sobre la llanura costera, las cuales están facilitadas por la fisiografía plana de la costa. |
first_indexed | 2024-12-16T23:59:47Z |
format | Article |
id | doaj.art-7a6e3f94ca3b4741805a964b5e6c727f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0367-0449 1988-3250 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-16T23:59:47Z |
publishDate | 1989-12-01 |
publisher | Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
record_format | Article |
series | Estudios Geologicos |
spelling | doaj.art-7a6e3f94ca3b4741805a964b5e6c727f2022-12-21T22:11:06ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasEstudios Geologicos0367-04491988-32501989-12-01455-637538510.3989/egeol.89455-6509497Estudio sedimentológico del Keuper inferior, a partir del análisis de facies, en el sector central de la Cordillera Bética. Algunas consideraciones paleogeográficasA. Pérez López0M. López Chicano1Departamento de Estratigrafía y Paleontología. Facultad de CienciasInstituto Andaluz de Geología Mediterránea (C.S.I.C. Universidad de Granada)En el Keuper inferior del sector central de la Cordillera Bética hay un predominio de materiales arcillosos, de colores abigarrados, con niveles intercalados de areniscas de grano fino, yesos y carbonatos. A partir del análisis estratigráfico y sedimentológico se han interpretado estos materiales como pertenecientes a un cortejo fluviocostero. Este análisis ha permitido, previamente, diferenciar diversas asociaciones de facies que caracterizan varios ambientes sedimentarios. Esencialmente, se enmarcan en un mud flat, dentro de una extensa llanura costera parcialmente afectada por mareas. A ésta llegan sedimentos detríticos continentales (arenas finas) mediante corrientes fluviales efímeras. Dentro de este mismo medio costero aparecen ambientes de marisma, salt pans, sabkha, laguna, etc. La evolución en el tiempo y en el espacio de estas facies está controlada principalmente por el clima y por las frecuentes ingresiones del mar sobre la llanura costera, las cuales están facilitadas por la fisiografía plana de la costa.http://estudiosgeol.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeol/article/view/509triásicokeupermud flatsabkhallanura de mareascorrientes efímerassheetfiowmarismassalt pansyesoscordillera bética |
spellingShingle | A. Pérez López M. López Chicano Estudio sedimentológico del Keuper inferior, a partir del análisis de facies, en el sector central de la Cordillera Bética. Algunas consideraciones paleogeográficas Estudios Geologicos triásico keuper mud flat sabkha llanura de mareas corrientes efímeras sheetfiow marismas salt pans yesos cordillera bética |
title | Estudio sedimentológico del Keuper inferior, a partir del análisis de facies, en el sector central de la Cordillera Bética. Algunas consideraciones paleogeográficas |
title_full | Estudio sedimentológico del Keuper inferior, a partir del análisis de facies, en el sector central de la Cordillera Bética. Algunas consideraciones paleogeográficas |
title_fullStr | Estudio sedimentológico del Keuper inferior, a partir del análisis de facies, en el sector central de la Cordillera Bética. Algunas consideraciones paleogeográficas |
title_full_unstemmed | Estudio sedimentológico del Keuper inferior, a partir del análisis de facies, en el sector central de la Cordillera Bética. Algunas consideraciones paleogeográficas |
title_short | Estudio sedimentológico del Keuper inferior, a partir del análisis de facies, en el sector central de la Cordillera Bética. Algunas consideraciones paleogeográficas |
title_sort | estudio sedimentologico del keuper inferior a partir del analisis de facies en el sector central de la cordillera betica algunas consideraciones paleogeograficas |
topic | triásico keuper mud flat sabkha llanura de mareas corrientes efímeras sheetfiow marismas salt pans yesos cordillera bética |
url | http://estudiosgeol.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeol/article/view/509 |
work_keys_str_mv | AT aperezlopez estudiosedimentologicodelkeuperinferiorapartirdelanalisisdefaciesenelsectorcentraldelacordillerabeticaalgunasconsideracionespaleogeograficas AT mlopezchicano estudiosedimentologicodelkeuperinferiorapartirdelanalisisdefaciesenelsectorcentraldelacordillerabeticaalgunasconsideracionespaleogeograficas |