Dinámica de <em>Phragmites australis</em> y <em>Schoenoplectus americanus</em> en respuesta a la adición de fósforo y nitrógeno en humedales experimentales

Las especies invasoras, como Phragmites australis , resultan grandes competidoras para las especies nativas; sin embargo, es poco lo que se conoce sobre el mecanismo de invasión. En este trabajo se evaluó la interacción de P. australis con una especie nativa, Schoenoplectus americanus , mediante u...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: YAZMÍN ESCUTIA-LARA, ROBERTO LINDIG-CISNEROS
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Botánica de México, A. C. 2012-12-01
Series:Botan‪ical Sciences
Subjects:
Online Access:https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/474
_version_ 1798017655061348352
author YAZMÍN ESCUTIA-LARA
ROBERTO LINDIG-CISNEROS
author_facet YAZMÍN ESCUTIA-LARA
ROBERTO LINDIG-CISNEROS
author_sort YAZMÍN ESCUTIA-LARA
collection DOAJ
description Las especies invasoras, como Phragmites australis , resultan grandes competidoras para las especies nativas; sin embargo, es poco lo que se conoce sobre el mecanismo de invasión. En este trabajo se evaluó la interacción de P. australis con una especie nativa, Schoenoplectus americanus , mediante un experimento de parcelas divididas con adición de nutrimento (nitrógeno y fósforo). Para P. australis se encontraron diferencias (P < 0.05) entre tratamientos para la altura, el número de tallos y la biomasa aérea y de rizomas, mientras que para S. americanus se encontraron diferencias (P < 0.05) en la altura máxima, la altura promedio de tallos, el número de tallos, el porcentaje de cobertura y la biomasa aérea. El incremento de nutrimentos no permitió que P. australis desplazara a S. americanus, lo que sugiere que en condiciones naturales S. americanus será capaz de competir por los nutrimentos siempre y cuando no se presente algún disturbio, ya que en este estudio se mantuvo el dosel de especies nativas antes de introducir a P. australis . Los resultados sugieren que la competencia intraespecífica es más fuerte que la interespecífi ca en ausencia de disturbio
first_indexed 2024-04-11T16:10:52Z
format Article
id doaj.art-7a720f87851c4e70a272f530894ace73
institution Directory Open Access Journal
issn 2007-4298
2007-4476
language English
last_indexed 2024-04-11T16:10:52Z
publishDate 2012-12-01
publisher Sociedad Botánica de México, A. C.
record_format Article
series Botan‪ical Sciences
spelling doaj.art-7a720f87851c4e70a272f530894ace732022-12-22T04:14:41ZengSociedad Botánica de México, A. C.Botan‪ical Sciences2007-42982007-44762012-12-0190410.17129/botsci.474Dinámica de <em>Phragmites australis</em> y <em>Schoenoplectus americanus</em> en respuesta a la adición de fósforo y nitrógeno en humedales experimentalesYAZMÍN ESCUTIA-LARA0ROBERTO LINDIG-CISNEROS1Universidad Michoacana de San Nicolás de HidalgoUniversidad Nacional Autónoma de México Las especies invasoras, como Phragmites australis , resultan grandes competidoras para las especies nativas; sin embargo, es poco lo que se conoce sobre el mecanismo de invasión. En este trabajo se evaluó la interacción de P. australis con una especie nativa, Schoenoplectus americanus , mediante un experimento de parcelas divididas con adición de nutrimento (nitrógeno y fósforo). Para P. australis se encontraron diferencias (P < 0.05) entre tratamientos para la altura, el número de tallos y la biomasa aérea y de rizomas, mientras que para S. americanus se encontraron diferencias (P < 0.05) en la altura máxima, la altura promedio de tallos, el número de tallos, el porcentaje de cobertura y la biomasa aérea. El incremento de nutrimentos no permitió que P. australis desplazara a S. americanus, lo que sugiere que en condiciones naturales S. americanus será capaz de competir por los nutrimentos siempre y cuando no se presente algún disturbio, ya que en este estudio se mantuvo el dosel de especies nativas antes de introducir a P. australis . Los resultados sugieren que la competencia intraespecífica es más fuerte que la interespecífi ca en ausencia de disturbio https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/474competenciacomposicióndisturbiodiversidadnutrimentosrestauración ecológica
spellingShingle YAZMÍN ESCUTIA-LARA
ROBERTO LINDIG-CISNEROS
Dinámica de <em>Phragmites australis</em> y <em>Schoenoplectus americanus</em> en respuesta a la adición de fósforo y nitrógeno en humedales experimentales
Botan‪ical Sciences
competencia
composición
disturbio
diversidad
nutrimentos
restauración ecológica
title Dinámica de <em>Phragmites australis</em> y <em>Schoenoplectus americanus</em> en respuesta a la adición de fósforo y nitrógeno en humedales experimentales
title_full Dinámica de <em>Phragmites australis</em> y <em>Schoenoplectus americanus</em> en respuesta a la adición de fósforo y nitrógeno en humedales experimentales
title_fullStr Dinámica de <em>Phragmites australis</em> y <em>Schoenoplectus americanus</em> en respuesta a la adición de fósforo y nitrógeno en humedales experimentales
title_full_unstemmed Dinámica de <em>Phragmites australis</em> y <em>Schoenoplectus americanus</em> en respuesta a la adición de fósforo y nitrógeno en humedales experimentales
title_short Dinámica de <em>Phragmites australis</em> y <em>Schoenoplectus americanus</em> en respuesta a la adición de fósforo y nitrógeno en humedales experimentales
title_sort dinamica de em phragmites australis em y em schoenoplectus americanus em en respuesta a la adicion de fosforo y nitrogeno en humedales experimentales
topic competencia
composición
disturbio
diversidad
nutrimentos
restauración ecológica
url https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/474
work_keys_str_mv AT yazminescutialara dinamicadeemphragmitesaustralisemyemschoenoplectusamericanusemenrespuestaalaadiciondefosforoynitrogenoenhumedalesexperimentales
AT robertolindigcisneros dinamicadeemphragmitesaustralisemyemschoenoplectusamericanusemenrespuestaalaadiciondefosforoynitrogenoenhumedalesexperimentales