Comportamiento en torno a la reproducción en la adolescencia. Acercamiento a sus condicionantes.

Cuba ha desarrollado políticas y programas sociales con impacto positivo en la disminución de la maternidad adolescente; no obstante, la atención a esta problemática continúa siendo un reto para el Estado cubano, teniendo en cuenta la tendencia creciente en las tasas específicas de fecundidad en est...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Livia Quintana Llanio, Yenisei Bombino Companioni, Grisell Rodríguez Gómez, Matilde de la Caridad Molina Cintra, Nadina Peñalver Díaz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de La Habana 2014-06-01
Series:Novedades en Población
Subjects:
Online Access:http://www.novpob.uh.cu/index.php/rnp/article/view/182/166
_version_ 1818133891038314496
author Livia Quintana Llanio
Yenisei Bombino Companioni
Grisell Rodríguez Gómez
Matilde de la Caridad Molina Cintra
Nadina Peñalver Díaz
author_facet Livia Quintana Llanio
Yenisei Bombino Companioni
Grisell Rodríguez Gómez
Matilde de la Caridad Molina Cintra
Nadina Peñalver Díaz
author_sort Livia Quintana Llanio
collection DOAJ
description Cuba ha desarrollado políticas y programas sociales con impacto positivo en la disminución de la maternidad adolescente; no obstante, la atención a esta problemática continúa siendo un reto para el Estado cubano, teniendo en cuenta la tendencia creciente en las tasas específicas de fecundidad en estas edades y su comportamiento desigual en los diferentes territorios del país. Este estudio cualitativo, exploratorio, utilizó una muestra de sujetos tipo y expertos en los municipios Guamá y Tercer Frente de Santiago de Cuba; Manzanillo y Jiguaní, de Granma, y San Miguel del Padrón, en La Habana. Los resultados encontrados señalaron que las inequidades de género están en la base de muchos de los embarazos en las adolescentes que continúan sus gestaciones, desde la iniciación en las relaciones sexuales, sin un proceso de negociación previa, ni de las condiciones en que se producen, en las que tampoco suelen pactar el uso de métodos de protección con los compañeros sexuales. Se apreció que reproducen creencias erróneas en torno a la sexualidad, a la reproducción y a la parentalidad, sustentadas en concepciones patriarcales. El patrón de reproducción familiar temprano es también un denominador común en las adolescentes que emprenden el camino de la maternidad en estos territorios. Es la familia el grupo primario en que se deposita la función de protección social ante el embarazo en la adolescencia. Sin embargo, las condiciones para asumir este proceso requieren de estrategias que involucren, además, activamente a la comunidad y a las localidades en estrecha interconexión. Abstract Cuba has developed politics and social programs with a positive impact in the teenager maternity decrease; however, the attention to this problem continues to be a challenge for the Cuban State, taking into account the growing trend on specific rates of fertility in these ages and its unequal behavior in different territories of the country. This qualitative, exploratory study used typical subjects and experts sample at Guamá and Tercer Frente municipalities in Santiago de Cuba; Manzanillo and Jiguaní, in Granma, and San Miguel del Padrón, in Havana. The findings pointed out that the gender inequalities are based upon lots of pregnancies in teenagers who carry on their gestations, from the initiation in sexual relations, without previous negotiation process and the conditions in which such relations are produced, nor in those which usually they do not agree on the use of protective methods with the sexual partners. It was appreciated that teenagers reproduce erroneous beliefs about sexuality, reproduction and parentally, sustained on patriarchal conceptions. The early familiar reproduction pattern is also a common denominator in the adolescents who begin the maternity way on these lands. Family is the primary group on which the social protection function is deposited to face teenager pregnancy. Nevertheless, the conditions to assume this process require strategies actively involving both the community and locations in close interconnection.
first_indexed 2024-12-11T08:59:55Z
format Article
id doaj.art-7aa999ec7b554abcb6390c9dd5297e91
institution Directory Open Access Journal
issn 1817-4078
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T08:59:55Z
publishDate 2014-06-01
publisher Universidad de La Habana
record_format Article
series Novedades en Población
spelling doaj.art-7aa999ec7b554abcb6390c9dd5297e912022-12-22T01:13:48ZspaUniversidad de La HabanaNovedades en Población1817-40782014-06-01X193039Comportamiento en torno a la reproducción en la adolescencia. Acercamiento a sus condicionantes.Livia Quintana Llanio0Yenisei Bombino Companioni1Grisell Rodríguez Gómez2Matilde de la Caridad Molina Cintra3Nadina Peñalver Díaz4Centro de Estudios Demográficos (CEDEM), Universidad de La Habana CubaCentro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS)Centro de Estudios Demográficos (CEDEM), Universidad de La Habana CubaCentro de Estudios Demográficos (CEDEM), Universidad de La Habana CubaCentro Nacional de Educación Sexual (CENESEX)Cuba ha desarrollado políticas y programas sociales con impacto positivo en la disminución de la maternidad adolescente; no obstante, la atención a esta problemática continúa siendo un reto para el Estado cubano, teniendo en cuenta la tendencia creciente en las tasas específicas de fecundidad en estas edades y su comportamiento desigual en los diferentes territorios del país. Este estudio cualitativo, exploratorio, utilizó una muestra de sujetos tipo y expertos en los municipios Guamá y Tercer Frente de Santiago de Cuba; Manzanillo y Jiguaní, de Granma, y San Miguel del Padrón, en La Habana. Los resultados encontrados señalaron que las inequidades de género están en la base de muchos de los embarazos en las adolescentes que continúan sus gestaciones, desde la iniciación en las relaciones sexuales, sin un proceso de negociación previa, ni de las condiciones en que se producen, en las que tampoco suelen pactar el uso de métodos de protección con los compañeros sexuales. Se apreció que reproducen creencias erróneas en torno a la sexualidad, a la reproducción y a la parentalidad, sustentadas en concepciones patriarcales. El patrón de reproducción familiar temprano es también un denominador común en las adolescentes que emprenden el camino de la maternidad en estos territorios. Es la familia el grupo primario en que se deposita la función de protección social ante el embarazo en la adolescencia. Sin embargo, las condiciones para asumir este proceso requieren de estrategias que involucren, además, activamente a la comunidad y a las localidades en estrecha interconexión. Abstract Cuba has developed politics and social programs with a positive impact in the teenager maternity decrease; however, the attention to this problem continues to be a challenge for the Cuban State, taking into account the growing trend on specific rates of fertility in these ages and its unequal behavior in different territories of the country. This qualitative, exploratory study used typical subjects and experts sample at Guamá and Tercer Frente municipalities in Santiago de Cuba; Manzanillo and Jiguaní, in Granma, and San Miguel del Padrón, in Havana. The findings pointed out that the gender inequalities are based upon lots of pregnancies in teenagers who carry on their gestations, from the initiation in sexual relations, without previous negotiation process and the conditions in which such relations are produced, nor in those which usually they do not agree on the use of protective methods with the sexual partners. It was appreciated that teenagers reproduce erroneous beliefs about sexuality, reproduction and parentally, sustained on patriarchal conceptions. The early familiar reproduction pattern is also a common denominator in the adolescents who begin the maternity way on these lands. Family is the primary group on which the social protection function is deposited to face teenager pregnancy. Nevertheless, the conditions to assume this process require strategies actively involving both the community and locations in close interconnection.http://www.novpob.uh.cu/index.php/rnp/article/view/182/166fecundidad adolescentesexualidadtoma de decisionesAdolescence fertilitydecision makingssexuality
spellingShingle Livia Quintana Llanio
Yenisei Bombino Companioni
Grisell Rodríguez Gómez
Matilde de la Caridad Molina Cintra
Nadina Peñalver Díaz
Comportamiento en torno a la reproducción en la adolescencia. Acercamiento a sus condicionantes.
Novedades en Población
fecundidad adolescente
sexualidad
toma de decisiones
Adolescence fertility
decision makings
sexuality
title Comportamiento en torno a la reproducción en la adolescencia. Acercamiento a sus condicionantes.
title_full Comportamiento en torno a la reproducción en la adolescencia. Acercamiento a sus condicionantes.
title_fullStr Comportamiento en torno a la reproducción en la adolescencia. Acercamiento a sus condicionantes.
title_full_unstemmed Comportamiento en torno a la reproducción en la adolescencia. Acercamiento a sus condicionantes.
title_short Comportamiento en torno a la reproducción en la adolescencia. Acercamiento a sus condicionantes.
title_sort comportamiento en torno a la reproduccion en la adolescencia acercamiento a sus condicionantes
topic fecundidad adolescente
sexualidad
toma de decisiones
Adolescence fertility
decision makings
sexuality
url http://www.novpob.uh.cu/index.php/rnp/article/view/182/166
work_keys_str_mv AT liviaquintanallanio comportamientoentornoalareproduccionenlaadolescenciaacercamientoasuscondicionantes
AT yeniseibombinocompanioni comportamientoentornoalareproduccionenlaadolescenciaacercamientoasuscondicionantes
AT grisellrodriguezgomez comportamientoentornoalareproduccionenlaadolescenciaacercamientoasuscondicionantes
AT matildedelacaridadmolinacintra comportamientoentornoalareproduccionenlaadolescenciaacercamientoasuscondicionantes
AT nadinapenalverdiaz comportamientoentornoalareproduccionenlaadolescenciaacercamientoasuscondicionantes