Valor nutritivo de los subproductos del henequen (agave fourcroydes) para el borrego tabasco

Se condujeron tres experimentos con objeto de determinar el valor nutritivo de los subproductos del henequén (Agave fourcroydes) para el borrego Tabasco. En el primero con 54 machos de 12.7 kg, se estudió la respuesta a suplementar bagazo de henequén con tres niveles de proteína (0.5, 0.7, 0.9%) del...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Roberto Sangines, Armando S. Shimada
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 1978-01-01
Series:Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias
Subjects:
Online Access:http://177.242.149.223/index.php/Pecuarias/article/view/2631
Description
Summary:Se condujeron tres experimentos con objeto de determinar el valor nutritivo de los subproductos del henequén (Agave fourcroydes) para el borrego Tabasco. En el primero con 54 machos de 12.7 kg, se estudió la respuesta a suplementar bagazo de henequén con tres niveles de proteína (0.5, 0.7, 0.9%) del peso corporal diariamente) proveniente de una combinación con harina de pescado y urea (67 y 33% del nitrógeno suplementario, respectivamente); se observó una tendencia lineal significativa a incrementar las ganancias diarias al aumentar la cantidad de suplemento (Y=27.345 + 0.031X). En el segundo estudio, con 54 machos de 13,2 kg, se suplementó bagazo con 0-7% de proteína cruda (en relación con el peso corporal), proveniente de harina de pescado y urea (33:67, 67:33, 100:0 N, respectivamente) observándose un aumento lineal significativo en ganancia de peso al incrementar la proporción de harina de pescado (Y=26.252 + 0.297X). Los datos de digestibilidad de las fracciones de la materia orgánica de la pulpa de henequén (63.56%) así como las digestibilidades de las fracciones de fibra (FND, 60.03%; contenido celular, 70.29%, FAD, 67.71% y celulosa, 69.56%) son elevados; sin embargo, la información sobre retención de nitrógeno (48.34%) aunada a la pérdida de peso de los animales (70 g diarios) indica que la pulpa per se no es capaz de mantener un blándase energético adecuado.
ISSN:2007-1124
2448-6698