Larval development of Evermannia zosterura (Perciformes: Gobiidae)
La familia Gobiidae es la más diversa de los peces en el mundo con casi 2 000 especies, sin embargo solo el 11% de ellos han sido descritos en sus estadios larvarios. El conocimiento del ciclo de vida completo es esencial para entender la biología y ecología de este importante grupo de peces. Muestr...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Vicerractoría Investigación
2014-08-01
|
Series: | Revista de Biología Tropical |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442014000100016&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1797763424638205952 |
---|---|
author | Enrique González-Navarro Ricardo Javier Saldierna-Martínez Gerardo Aceves-Medina |
author_facet | Enrique González-Navarro Ricardo Javier Saldierna-Martínez Gerardo Aceves-Medina |
author_sort | Enrique González-Navarro |
collection | DOAJ |
description | La familia Gobiidae es la más diversa de los peces en el mundo con casi 2 000 especies, sin embargo solo el 11% de ellos han sido descritos en sus estadios larvarios. El conocimiento del ciclo de vida completo es esencial para entender la biología y ecología de este importante grupo de peces. Muestras de zooplancton obtenidas de la Ensenada de La Paz, México, mostraron la presencia de varias larvas y juveniles de Gobiidae, las cuales fueron identificadas como Evermania zosterura. El principal objetivo de este trabajo fue describir los estadios larvarios de esta especie ampliamente distribuida en el Pacífico tropical Oriental. Se describió el desarrollo larvario de E. zosterura con base en 66 especímenes recolectados en la Ensenada de La Paz, México. Sólo 53 especímenes se usaron para describir la morfometría y el patrón de pigmentación, mientras que 13 ejemplares transparentados y teñidos se utilizaron para obtener las características merísticas. Los especímenes transparentados tuvieron de 30 a 31 vertebras totales; los elementos de las aletas dorsales fueron IV; I, 13-14, los de la aleta anal I, 13-14 y la mayoría tuvo una formula pterigiofórica de 4-111100. La combinación de estas características, confirmó que pertenecen a E. zosterura. El patrón de pigmentación es muy similar a lo largo del desarrollo. Las larvas se caracterizan por tener de tres a cinco melanóforos de tipo dendrítico sobre el borde ventral post-anal, de cuatro a nueve melanóforos más pequeños sobre el borde ventral pre-anal, entre el istmo y el ano, otro melanóforo se presenta a la mitad del margen dorsal de la cola. Hay una pequeña mancha de pigmento en el ángulo de la maxila y otra en la punta del labio inferior. Hay un pigmento interno alargado por debajo de la notocorda, entre la cabeza y la vejiga natatoria. La flexión de la notocorda se inicia a los 3.5mm BL y termina a los 4.6mm BL; la transformación al estadio juvenil es cercana a los 13.6mm BL. Nuestra conclusión es que los caracteres más importantes para distinguir las larvas de esta especie de aquellas similares en el área son el número de miómeros, los melanóforos grandes (aproximadamente iguales en tamaño) en el margen ventral post-anal y el pigmento interno alargado debajo de la notocorda, anterior a la vejiga gaseosa. |
first_indexed | 2024-03-12T19:41:25Z |
format | Article |
id | doaj.art-7aaa44e125474afeacaec9dd85cfe3d1 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0034-7744 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T19:41:25Z |
publishDate | 2014-08-01 |
publisher | Vicerractoría Investigación |
record_format | Article |
series | Revista de Biología Tropical |
spelling | doaj.art-7aaa44e125474afeacaec9dd85cfe3d12023-08-02T03:49:08ZengVicerractoría InvestigaciónRevista de Biología Tropical0034-77442014-08-01622611625S0034-77442014000100016Larval development of Evermannia zosterura (Perciformes: Gobiidae)Enrique González-Navarro0Ricardo Javier Saldierna-Martínez1Gerardo Aceves-Medina2Universidad Autónoma de Baja California SurInstituto Politécnico NacionalInstituto Politécnico NacionalLa familia Gobiidae es la más diversa de los peces en el mundo con casi 2 000 especies, sin embargo solo el 11% de ellos han sido descritos en sus estadios larvarios. El conocimiento del ciclo de vida completo es esencial para entender la biología y ecología de este importante grupo de peces. Muestras de zooplancton obtenidas de la Ensenada de La Paz, México, mostraron la presencia de varias larvas y juveniles de Gobiidae, las cuales fueron identificadas como Evermania zosterura. El principal objetivo de este trabajo fue describir los estadios larvarios de esta especie ampliamente distribuida en el Pacífico tropical Oriental. Se describió el desarrollo larvario de E. zosterura con base en 66 especímenes recolectados en la Ensenada de La Paz, México. Sólo 53 especímenes se usaron para describir la morfometría y el patrón de pigmentación, mientras que 13 ejemplares transparentados y teñidos se utilizaron para obtener las características merísticas. Los especímenes transparentados tuvieron de 30 a 31 vertebras totales; los elementos de las aletas dorsales fueron IV; I, 13-14, los de la aleta anal I, 13-14 y la mayoría tuvo una formula pterigiofórica de 4-111100. La combinación de estas características, confirmó que pertenecen a E. zosterura. El patrón de pigmentación es muy similar a lo largo del desarrollo. Las larvas se caracterizan por tener de tres a cinco melanóforos de tipo dendrítico sobre el borde ventral post-anal, de cuatro a nueve melanóforos más pequeños sobre el borde ventral pre-anal, entre el istmo y el ano, otro melanóforo se presenta a la mitad del margen dorsal de la cola. Hay una pequeña mancha de pigmento en el ángulo de la maxila y otra en la punta del labio inferior. Hay un pigmento interno alargado por debajo de la notocorda, entre la cabeza y la vejiga natatoria. La flexión de la notocorda se inicia a los 3.5mm BL y termina a los 4.6mm BL; la transformación al estadio juvenil es cercana a los 13.6mm BL. Nuestra conclusión es que los caracteres más importantes para distinguir las larvas de esta especie de aquellas similares en el área son el número de miómeros, los melanóforos grandes (aproximadamente iguales en tamaño) en el margen ventral post-anal y el pigmento interno alargado debajo de la notocorda, anterior a la vejiga gaseosa.http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442014000100016&lng=en&tlng=enGobiidaedesarrollo larvariopatrón de pigmentaciónontogenialarvaGolfo de California |
spellingShingle | Enrique González-Navarro Ricardo Javier Saldierna-Martínez Gerardo Aceves-Medina Larval development of Evermannia zosterura (Perciformes: Gobiidae) Revista de Biología Tropical Gobiidae desarrollo larvario patrón de pigmentación ontogenia larva Golfo de California |
title | Larval development of Evermannia zosterura (Perciformes: Gobiidae) |
title_full | Larval development of Evermannia zosterura (Perciformes: Gobiidae) |
title_fullStr | Larval development of Evermannia zosterura (Perciformes: Gobiidae) |
title_full_unstemmed | Larval development of Evermannia zosterura (Perciformes: Gobiidae) |
title_short | Larval development of Evermannia zosterura (Perciformes: Gobiidae) |
title_sort | larval development of evermannia zosterura perciformes gobiidae |
topic | Gobiidae desarrollo larvario patrón de pigmentación ontogenia larva Golfo de California |
url | http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442014000100016&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT enriquegonzaleznavarro larvaldevelopmentofevermanniazosteruraperciformesgobiidae AT ricardojaviersaldiernamartinez larvaldevelopmentofevermanniazosteruraperciformesgobiidae AT gerardoacevesmedina larvaldevelopmentofevermanniazosteruraperciformesgobiidae |