Summary: | Las danzas tradicionales han sido vehículos eficaces para dar cuerpo a ideas de nación. Dentro del campo de las danzas folklóricas argentinas existen dos perspectivas: la académico-tradicional y la expresivo-vivencial que, a partir de tradiciones selectivas diferenciadas, producen configuraciones del ser nacional específicas. El presente trabajo tiene por objetivo analizar espacios de transmisión de danzas folklóricas y analizar cómo cada corriente restaura una particular idea de nación sobre los cuerpos, espacios y afectos de los bailarines. Para hacer esto formé parte de tres talleres que adscribían a la primera corriente y dos que pertenecían a la segunda perspectiva de la danza. Como técnica de recolección utilicé la participación observante, en algunos talleres pude filmar las clases y en otros tomé notas en el diario de campo. Además hice cinco entrevistas semiestructuradas a los profesores de los talleres con el objetivo de reconstruir al campo de las danzas folklóricas, su historia, disputas y fronteras.
|