Metodología de los programas de educación afectivo-sexual para personas con diversidad funcional intelectual: una revisión sistemática
La metodología de los programas de educación afectivo-sexual de las personas con diversidad funcional intelectual (PDFI) para ser eficaz potenciando una vivencia saludable, positiva y satisfactoria de su sexualidad debe adaptarse a las características y necesidades del colectivo. La literatura dispo...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y Discapacidad
2021-12-01
|
Series: | INFAD |
Subjects: | |
Online Access: | https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2250 |
_version_ | 1828081705420849152 |
---|---|
author | Verónica Estruch-García Verónica Cervigón-Carrasco Olga Fernández-García Marcel Elipe-Miravet María Dolores Gil-Llario |
author_facet | Verónica Estruch-García Verónica Cervigón-Carrasco Olga Fernández-García Marcel Elipe-Miravet María Dolores Gil-Llario |
author_sort | Verónica Estruch-García |
collection | DOAJ |
description | La metodología de los programas de educación afectivo-sexual de las personas con diversidad funcional intelectual (PDFI) para ser eficaz potenciando una vivencia saludable, positiva y satisfactoria de su sexualidad debe adaptarse a las características y necesidades del colectivo. La literatura disponible sobre la metodología utilizada en los programas de educación afectivo-sexual para PDFI y, en general, en el diseño experimental de los estudios es escasa. El objetivo de esta revisión bibliográfica es conocer el diseño, el contenido y la metodología de aprendizaje de los programas que se han implementado entre 2010 y 2021. La búsqueda bibliográfica se realizó con los términos “sex education”, “intellectual disability” y “program OR treatment OR intervention”, en las siguientes bases de datos: PsycInfo, PsycArticles, ERIC, Web of Science y Google Scholar. De los 1123 artículos identificados, se excluyeron los artículos de revisión, caso único y aquellos cuya muestra no eran las propias PDFI (p.e. padres, profesionales, etc). Finalmente, sólo 11 cumplieron el criterio de describir el diseño de programaseducativos para PDFI. Los resultados muestran que la mayoría de las intervenciones fueron implementadas en muestras heterogéneas, tanto en lo referido al CI (el 36,6% combinaban personas con discapacidad leve y moderada) como al género (el 63,6% incluían mujeres y hombres) y la edad (el 63,6% incluían a jóvenes y adultos). Respecto a la metodología empleada, el 72.7% usaron dinámicas de juego, el 63,6% discusión guiada y 54,5% rol playing. Por lo que se refiere a los contenidos trabajados, los más frecuentes son: partes del cuerpo (100%), habilidades sociales (85,7%), relaciones interpersonales (85,7%); asertividad sexual (85,7%) y prevención de abusos sexuales (85,7%). Podríamos concluir que, independientemente del abordaje realizado, la mayoría de los estudios que describen estos programas carecen de una descripción exhaustiva del diseño, contenido y metodología, lo cual dificulta su replicabilidad. |
first_indexed | 2024-04-11T03:40:04Z |
format | Article |
id | doaj.art-7aff7edb4fd54bfca6d9b07eee985000 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0214-9877 2603-5987 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T03:40:04Z |
publishDate | 2021-12-01 |
publisher | Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y Discapacidad |
record_format | Article |
series | INFAD |
spelling | doaj.art-7aff7edb4fd54bfca6d9b07eee9850002023-01-02T04:09:47ZengAsociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y DiscapacidadINFAD0214-98772603-59872021-12-012210.17060/ijodaep.2021.n2.v2.2250Metodología de los programas de educación afectivo-sexual para personas con diversidad funcional intelectual: una revisión sistemáticaVerónica Estruch-García0Verónica Cervigón-Carrasco1Olga Fernández-García2Marcel Elipe-Miravet3María Dolores Gil-Llario4Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universitat de València, Valencia, EspañaDepartamento de Psicología Básica, Clínica y Psicobiología, Universitat Jaume I, Castellón, EspañaDepartamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universitat de València, Valencia, EspañaDepartamento de Psicología Básica, Clínica y Psicobiología, Universitat Jaume I, Castellón, EspañaDepartamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universitat de València, Valencia, EspañaLa metodología de los programas de educación afectivo-sexual de las personas con diversidad funcional intelectual (PDFI) para ser eficaz potenciando una vivencia saludable, positiva y satisfactoria de su sexualidad debe adaptarse a las características y necesidades del colectivo. La literatura disponible sobre la metodología utilizada en los programas de educación afectivo-sexual para PDFI y, en general, en el diseño experimental de los estudios es escasa. El objetivo de esta revisión bibliográfica es conocer el diseño, el contenido y la metodología de aprendizaje de los programas que se han implementado entre 2010 y 2021. La búsqueda bibliográfica se realizó con los términos “sex education”, “intellectual disability” y “program OR treatment OR intervention”, en las siguientes bases de datos: PsycInfo, PsycArticles, ERIC, Web of Science y Google Scholar. De los 1123 artículos identificados, se excluyeron los artículos de revisión, caso único y aquellos cuya muestra no eran las propias PDFI (p.e. padres, profesionales, etc). Finalmente, sólo 11 cumplieron el criterio de describir el diseño de programaseducativos para PDFI. Los resultados muestran que la mayoría de las intervenciones fueron implementadas en muestras heterogéneas, tanto en lo referido al CI (el 36,6% combinaban personas con discapacidad leve y moderada) como al género (el 63,6% incluían mujeres y hombres) y la edad (el 63,6% incluían a jóvenes y adultos). Respecto a la metodología empleada, el 72.7% usaron dinámicas de juego, el 63,6% discusión guiada y 54,5% rol playing. Por lo que se refiere a los contenidos trabajados, los más frecuentes son: partes del cuerpo (100%), habilidades sociales (85,7%), relaciones interpersonales (85,7%); asertividad sexual (85,7%) y prevención de abusos sexuales (85,7%). Podríamos concluir que, independientemente del abordaje realizado, la mayoría de los estudios que describen estos programas carecen de una descripción exhaustiva del diseño, contenido y metodología, lo cual dificulta su replicabilidad.https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2250revisión sistemáticaprograma de educación sexualpersonas con diversidad funcional intelectualdiseñocontenidometodología |
spellingShingle | Verónica Estruch-García Verónica Cervigón-Carrasco Olga Fernández-García Marcel Elipe-Miravet María Dolores Gil-Llario Metodología de los programas de educación afectivo-sexual para personas con diversidad funcional intelectual: una revisión sistemática INFAD revisión sistemática programa de educación sexual personas con diversidad funcional intelectual diseño contenido metodología |
title | Metodología de los programas de educación afectivo-sexual para personas con diversidad funcional intelectual: una revisión sistemática |
title_full | Metodología de los programas de educación afectivo-sexual para personas con diversidad funcional intelectual: una revisión sistemática |
title_fullStr | Metodología de los programas de educación afectivo-sexual para personas con diversidad funcional intelectual: una revisión sistemática |
title_full_unstemmed | Metodología de los programas de educación afectivo-sexual para personas con diversidad funcional intelectual: una revisión sistemática |
title_short | Metodología de los programas de educación afectivo-sexual para personas con diversidad funcional intelectual: una revisión sistemática |
title_sort | metodologia de los programas de educacion afectivo sexual para personas con diversidad funcional intelectual una revision sistematica |
topic | revisión sistemática programa de educación sexual personas con diversidad funcional intelectual diseño contenido metodología |
url | https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2250 |
work_keys_str_mv | AT veronicaestruchgarcia metodologiadelosprogramasdeeducacionafectivosexualparapersonascondiversidadfuncionalintelectualunarevisionsistematica AT veronicacervigoncarrasco metodologiadelosprogramasdeeducacionafectivosexualparapersonascondiversidadfuncionalintelectualunarevisionsistematica AT olgafernandezgarcia metodologiadelosprogramasdeeducacionafectivosexualparapersonascondiversidadfuncionalintelectualunarevisionsistematica AT marcelelipemiravet metodologiadelosprogramasdeeducacionafectivosexualparapersonascondiversidadfuncionalintelectualunarevisionsistematica AT mariadoloresgilllario metodologiadelosprogramasdeeducacionafectivosexualparapersonascondiversidadfuncionalintelectualunarevisionsistematica |