INGRESO Y BIENESTAR SUBJETIVO: EL EFECTO DE LAS COMPARACIONES SOCIALES
El análisis de la relación entre ingreso y bienestar subjetivo es relevante para las políticas públicas. No obstante, las comparaciones sociales en ingreso, así como los contactos sociales pueden ser determinantes claves del bienestar subjetivo. Al objeto de contrastar estas hipótesis, estudiamos el...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Huelva
2017-10-01
|
Series: | Revista de Economía Mundial |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/REM/article/view/3879 |
Summary: | El análisis de la relación entre ingreso y bienestar subjetivo es relevante para las políticas públicas. No obstante, las comparaciones sociales en ingreso, así como los contactos sociales pueden ser determinantes claves del bienestar subjetivo. Al objeto de contrastar estas hipótesis, estudiamos el efecto de diferentes factores sobre el bienestar subjetivo utilizando la base de datos del Panel Socioeconómico Alemán. La metodología utilizada es un Probit adaptado a Mínimo Cuadrados Ordinarios (POLS). Los principales resultados muestran que el efecto del ingreso absoluto sobre el bienestar subjetivo es diferente en función del término de comparación social considerado. Además, el ingreso absoluto no ejerce el mayor impacto sobre el bienestar subjetivo, sino los contactos sociales y tener un buen estado de salud.
|
---|---|
ISSN: | 1576-0162 2340-4264 |