Guardar como: forma, tipografía y color

Este trabajo sostiene como hipótesis que una visión del proceso editorial desde el marketing de experiencias y no desde las normas de edición tradicionales, es determinante en el éxito editorial. Destaca que el rol del autor debería formar parte activa del proceso editorial, y aportar desde sus expe...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: ILENA ACUÑA MENDOZA, ENAIDY REYNOSA NAVARRO
Format: Article
Language:English
Published: Universidad César Vallejo 2020-06-01
Series:Espergesia
Subjects:
Online Access:http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/ESPERGESIA/article/view/2585/2115
_version_ 1827835041833549824
author ILENA ACUÑA MENDOZA
ENAIDY REYNOSA NAVARRO
author_facet ILENA ACUÑA MENDOZA
ENAIDY REYNOSA NAVARRO
author_sort ILENA ACUÑA MENDOZA
collection DOAJ
description Este trabajo sostiene como hipótesis que una visión del proceso editorial desde el marketing de experiencias y no desde las normas de edición tradicionales, es determinante en el éxito editorial. Destaca que el rol del autor debería formar parte activa del proceso editorial, y aportar desde sus experiencias, visión y motivaciones. También, explica que el editor no debe quedarse al margen de sus conocimientos de especialidad, sino incorporar otros saberes como diseño, artes gráficas y marketing, etc., necesarios para robustecer el proceso editorial. Autor y editor deben formar parte de un equipo de trabajo conformado por todas las partes (recursos humanos) que conforman el proceso. El trabajo también analiza la necesidad de establecer las normatividades, estándares, características y cualidades que el producto final debe poseer antes de ser entregado al usuario. Sitúa el diseño editorial en tres líneas fundamentales: funcional-estético, evidente-poco evidente y convencional-ruptura. Argumenta los elementos que dan soporte comunicacional, visual, estético y moderno a la obra, y que permiten vincular las nuevas tecnologías del conocimiento aplicadas al proceso editorial con las variables socioculturales que aguardan por un producto editorial de calidad. Como resultado, se encuentra que, al añadir los valores antes mencionados al producto editorial, se incrementa la calidad del producto, la experiencia de los gestores y la satisfacción de los usuarios.
first_indexed 2024-03-12T06:01:50Z
format Article
id doaj.art-7b47351c3ba24addaa32faf7439d5e1a
institution Directory Open Access Journal
issn 2312-6027
2410-4558
language English
last_indexed 2024-03-12T06:01:50Z
publishDate 2020-06-01
publisher Universidad César Vallejo
record_format Article
series Espergesia
spelling doaj.art-7b47351c3ba24addaa32faf7439d5e1a2023-09-03T04:06:25ZengUniversidad César VallejoEspergesia2312-60272410-45582020-06-0171748210.18050/esp.2014.v7i1.2585Guardar como: forma, tipografía y colorILENA ACUÑA MENDOZA0ENAIDY REYNOSA NAVARRO1https://orcid.org/0000-0001-8960-8239EDITORIAL UNIVERSITARIA FÉLIX VARELA, CUBA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO, PERÚ Este trabajo sostiene como hipótesis que una visión del proceso editorial desde el marketing de experiencias y no desde las normas de edición tradicionales, es determinante en el éxito editorial. Destaca que el rol del autor debería formar parte activa del proceso editorial, y aportar desde sus experiencias, visión y motivaciones. También, explica que el editor no debe quedarse al margen de sus conocimientos de especialidad, sino incorporar otros saberes como diseño, artes gráficas y marketing, etc., necesarios para robustecer el proceso editorial. Autor y editor deben formar parte de un equipo de trabajo conformado por todas las partes (recursos humanos) que conforman el proceso. El trabajo también analiza la necesidad de establecer las normatividades, estándares, características y cualidades que el producto final debe poseer antes de ser entregado al usuario. Sitúa el diseño editorial en tres líneas fundamentales: funcional-estético, evidente-poco evidente y convencional-ruptura. Argumenta los elementos que dan soporte comunicacional, visual, estético y moderno a la obra, y que permiten vincular las nuevas tecnologías del conocimiento aplicadas al proceso editorial con las variables socioculturales que aguardan por un producto editorial de calidad. Como resultado, se encuentra que, al añadir los valores antes mencionados al producto editorial, se incrementa la calidad del producto, la experiencia de los gestores y la satisfacción de los usuarios.http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/ESPERGESIA/article/view/2585/2115ediciónedición de textosproceso editorialconceptomarketing
spellingShingle ILENA ACUÑA MENDOZA
ENAIDY REYNOSA NAVARRO
Guardar como: forma, tipografía y color
Espergesia
edición
edición de textos
proceso editorial
concepto
marketing
title Guardar como: forma, tipografía y color
title_full Guardar como: forma, tipografía y color
title_fullStr Guardar como: forma, tipografía y color
title_full_unstemmed Guardar como: forma, tipografía y color
title_short Guardar como: forma, tipografía y color
title_sort guardar como forma tipografia y color
topic edición
edición de textos
proceso editorial
concepto
marketing
url http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/ESPERGESIA/article/view/2585/2115
work_keys_str_mv AT ilenaacunamendoza guardarcomoformatipografiaycolor
AT enaidyreynosanavarro guardarcomoformatipografiaycolor