Supermercado e investigación en América Latina
La acumulación de puntos por compras en los supermercados funciona a imagen y semejanza de los grandes sistemas de puntuación académica, a partir de los cuales se tasa el valor figurativo, salarial y de capacidad de acción autoral, así como de los centros de publicaciones e investigación. El fenómen...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2015-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39643561016 |
Summary: | La acumulación de puntos por compras en los supermercados funciona a imagen y semejanza de los grandes sistemas de puntuación académica, a partir de los cuales se tasa el valor figurativo, salarial y de capacidad de acción autoral, así como de los centros de publicaciones e investigación. El fenómeno de mercados educativos, de aprendizaje y de producción intelectual al servicio del consumo en apremio, es un síntoma de la condición investigativa contemporánea. A partir de las dos últimas décadas del siglo XX, y lo que llevamos del XXI, multiplicidad de universidades latinoamericanas, a modo de axiomas de la sintaxis capitalista mundial integrada, han sido objeto de transmutaciones debidas a crecientes movilizaciones financieras. Los núcleos de indagación académica han padecido intervenciones sin precedente en su devenir contemporáneo y así también los centros de documentación y creación documental teórico-práctica. Un estudio de tales intervenciones y sus consecuencias compone el eje temático del presente ensayo. |
---|---|
ISSN: | 1794-2489 2011-2742 |