Infertilidad masculina

Se estima que aproximadamente un 15% de las parejas son incapaces de concebir luego de un año de relaciones sexuales no protegidas; 30% son debidas a factor femenino y 30% a factor masculino. El 40% restante es de causa mixta. La evaluación inicial de rutina en el varón (que incluye una detallada hi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: A. Christian Huidobro, Dr.
Format: Article
Language:English
Published: Elsevier 2010-05-01
Series:Revista Médica Clínica Las Condes
Subjects:
Online Access:http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864010705472
_version_ 1818728094828068864
author A. Christian Huidobro, Dr.
author_facet A. Christian Huidobro, Dr.
author_sort A. Christian Huidobro, Dr.
collection DOAJ
description Se estima que aproximadamente un 15% de las parejas son incapaces de concebir luego de un año de relaciones sexuales no protegidas; 30% son debidas a factor femenino y 30% a factor masculino. El 40% restante es de causa mixta. La evaluación inicial de rutina en el varón (que incluye una detallada historia clínica, examen físico y test básicos como perfil hormonal y análisis seminal) es por lo tanto esencial para la mejoría de su fertilidad. El varicocele, criptorquidia no tratada y las infecciones del tracto urogenital son las causas identificables más frecuentes de infertilidad masculina. Causas menos frecuentes son las disfunciones sexuales, trastornos endocrinos y efectos adversos de medicamentos. Los tratamientos para estas patologías han sido efectivos en la mayoría de los casos, permitiendo a un importante número de parejas concebir en forma espontánea. Si esto no es posible, las parejas pueden recurrir a técnicas de reproducción asistida de baja complejidad, tales como la Inseminación Intrauterina. Y sólo en aquellos casos con problemas más severos recurriremos a técnicas de reproducción de alta complejidad como por ejemplo el ICSI (Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides). Importantes progresos en el área de la Microcirugía permiten no sólo reparar la vía seminal en muchos casos, sino también recuperar espermatozoides de pacientes con atrofia testicular. En los últimos años, junto con el ICSI, han sido una importante contribución.
first_indexed 2024-12-17T22:24:32Z
format Article
id doaj.art-7b76dd9e1a9b42a39d9423fc13d5b9c1
institution Directory Open Access Journal
issn 0716-8640
language English
last_indexed 2024-12-17T22:24:32Z
publishDate 2010-05-01
publisher Elsevier
record_format Article
series Revista Médica Clínica Las Condes
spelling doaj.art-7b76dd9e1a9b42a39d9423fc13d5b9c12022-12-21T21:30:23ZengElsevierRevista Médica Clínica Las Condes0716-86402010-05-0121336837510.1016/S0716-8640(10)70547-2Infertilidad masculinaA. Christian Huidobro, Dr.0Unidad de Medicina Reproductiva. Departamento de Ginecología y Obstetricia. Clínica Las CondesSe estima que aproximadamente un 15% de las parejas son incapaces de concebir luego de un año de relaciones sexuales no protegidas; 30% son debidas a factor femenino y 30% a factor masculino. El 40% restante es de causa mixta. La evaluación inicial de rutina en el varón (que incluye una detallada historia clínica, examen físico y test básicos como perfil hormonal y análisis seminal) es por lo tanto esencial para la mejoría de su fertilidad. El varicocele, criptorquidia no tratada y las infecciones del tracto urogenital son las causas identificables más frecuentes de infertilidad masculina. Causas menos frecuentes son las disfunciones sexuales, trastornos endocrinos y efectos adversos de medicamentos. Los tratamientos para estas patologías han sido efectivos en la mayoría de los casos, permitiendo a un importante número de parejas concebir en forma espontánea. Si esto no es posible, las parejas pueden recurrir a técnicas de reproducción asistida de baja complejidad, tales como la Inseminación Intrauterina. Y sólo en aquellos casos con problemas más severos recurriremos a técnicas de reproducción de alta complejidad como por ejemplo el ICSI (Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides). Importantes progresos en el área de la Microcirugía permiten no sólo reparar la vía seminal en muchos casos, sino también recuperar espermatozoides de pacientes con atrofia testicular. En los últimos años, junto con el ICSI, han sido una importante contribución.http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864010705472Factores masculinosvaricocelecriptorquidiaenfermedades de transmisión sexualIVFICSIazoospermia
spellingShingle A. Christian Huidobro, Dr.
Infertilidad masculina
Revista Médica Clínica Las Condes
Factores masculinos
varicocele
criptorquidia
enfermedades de transmisión sexual
IVF
ICSI
azoospermia
title Infertilidad masculina
title_full Infertilidad masculina
title_fullStr Infertilidad masculina
title_full_unstemmed Infertilidad masculina
title_short Infertilidad masculina
title_sort infertilidad masculina
topic Factores masculinos
varicocele
criptorquidia
enfermedades de transmisión sexual
IVF
ICSI
azoospermia
url http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864010705472
work_keys_str_mv AT achristianhuidobrodr infertilidadmasculina