Osteología comparada de las familias Nothosauridae y Simosauridae (Reptilia. Sauropterygia)

La supuesta condición homodonta de Simosaurus es inexacta, pudiéndose diferenciar piezas sinfisiarias y postsinfisiarias, en base a criterios morfológicos y de tamaño. La morfología dentaria de los Simosaurios es única dentro de los Sauropterigios, con piezas dotadas de un diámetro basal de la coron...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: J. L. Sanz
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 1984-04-01
Series:Estudios Geologicos
Subjects:
Online Access:http://estudiosgeol.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeol/article/view/652
_version_ 1818599624326250496
author J. L. Sanz
author_facet J. L. Sanz
author_sort J. L. Sanz
collection DOAJ
description La supuesta condición homodonta de Simosaurus es inexacta, pudiéndose diferenciar piezas sinfisiarias y postsinfisiarias, en base a criterios morfológicos y de tamaño. La morfología dentaria de los Simosaurios es única dentro de los Sauropterigios, con piezas dotadas de un diámetro basal de la corona de un elevado desarrollo relativo. Se compara la morfología del centro vertebral entre Nothosauridae y Simosauridae. Frente al morfotipo en "Kreuzform" (zona dorsal del centro) de los primeros, los Simosauridae presentan un morfotipo aquí denominado "Fosetado". Simosaurus se caracteriza igualmente por la aparición de estructuras articulares adicionales en el arco neural (infrazigapófisis, Huene, 1952). Del estudio de la variación morfométrica del, centro vertebral en N. raabi SCHROEDER, 1914, puede concluirse que las vértebras cervicales de Nothosaurus son relativamente más largas y netamente más profundas que las torácicas. En Simosaurus la variación topográfica del diámetro y la longitud del centro es más acusada que en Nothosaurus, mientras la profundidad mantiene una mayor constancia. Los centros vertebrales no paquiostóticos de los Paquipleurosaurios, aunque generalmente de menor tamaño, no son diferenciables morfométricamente de las de los Notosáuridos. La morfología costal de Simosaurus es semejante a la de otros Notosaurios. Su coracoides es más robusto que el de Nothosaurus y, a diferencia de este último género, la incisión glenoidea presenta una típica disposición anterior. El húmero de Simosaurus es más grácil que el del resto de los Notosaurios. El análisis de los diferentes géneros hasta ahora propuestos como Simosáuridos conduce a la conclusión de que Simosauridae es una familia monogenérica. Se propone su diagnosis dentaria y postcraneal.
first_indexed 2024-12-16T12:22:33Z
format Article
id doaj.art-7b8174c8cdbb4aa8959ac51c8c5cb961
institution Directory Open Access Journal
issn 0367-0449
1988-3250
language English
last_indexed 2024-12-16T12:22:33Z
publishDate 1984-04-01
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Estudios Geologicos
spelling doaj.art-7b8174c8cdbb4aa8959ac51c8c5cb9612022-12-21T22:31:55ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasEstudios Geologicos0367-04491988-32501984-04-01401-28110610.3989/egeol.84401-2652634Osteología comparada de las familias Nothosauridae y Simosauridae (Reptilia. Sauropterygia)J. L. Sanz0Departamento de Zoología. División de Biología. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid.La supuesta condición homodonta de Simosaurus es inexacta, pudiéndose diferenciar piezas sinfisiarias y postsinfisiarias, en base a criterios morfológicos y de tamaño. La morfología dentaria de los Simosaurios es única dentro de los Sauropterigios, con piezas dotadas de un diámetro basal de la corona de un elevado desarrollo relativo. Se compara la morfología del centro vertebral entre Nothosauridae y Simosauridae. Frente al morfotipo en "Kreuzform" (zona dorsal del centro) de los primeros, los Simosauridae presentan un morfotipo aquí denominado "Fosetado". Simosaurus se caracteriza igualmente por la aparición de estructuras articulares adicionales en el arco neural (infrazigapófisis, Huene, 1952). Del estudio de la variación morfométrica del, centro vertebral en N. raabi SCHROEDER, 1914, puede concluirse que las vértebras cervicales de Nothosaurus son relativamente más largas y netamente más profundas que las torácicas. En Simosaurus la variación topográfica del diámetro y la longitud del centro es más acusada que en Nothosaurus, mientras la profundidad mantiene una mayor constancia. Los centros vertebrales no paquiostóticos de los Paquipleurosaurios, aunque generalmente de menor tamaño, no son diferenciables morfométricamente de las de los Notosáuridos. La morfología costal de Simosaurus es semejante a la de otros Notosaurios. Su coracoides es más robusto que el de Nothosaurus y, a diferencia de este último género, la incisión glenoidea presenta una típica disposición anterior. El húmero de Simosaurus es más grácil que el del resto de los Notosaurios. El análisis de los diferentes géneros hasta ahora propuestos como Simosáuridos conduce a la conclusión de que Simosauridae es una familia monogenérica. Se propone su diagnosis dentaria y postcraneal.http://estudiosgeol.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeol/article/view/652sauropterygianothosauridaesimosauridaemorfologíataxonomía.
spellingShingle J. L. Sanz
Osteología comparada de las familias Nothosauridae y Simosauridae (Reptilia. Sauropterygia)
Estudios Geologicos
sauropterygia
nothosauridae
simosauridae
morfología
taxonomía.
title Osteología comparada de las familias Nothosauridae y Simosauridae (Reptilia. Sauropterygia)
title_full Osteología comparada de las familias Nothosauridae y Simosauridae (Reptilia. Sauropterygia)
title_fullStr Osteología comparada de las familias Nothosauridae y Simosauridae (Reptilia. Sauropterygia)
title_full_unstemmed Osteología comparada de las familias Nothosauridae y Simosauridae (Reptilia. Sauropterygia)
title_short Osteología comparada de las familias Nothosauridae y Simosauridae (Reptilia. Sauropterygia)
title_sort osteologia comparada de las familias nothosauridae y simosauridae reptilia sauropterygia
topic sauropterygia
nothosauridae
simosauridae
morfología
taxonomía.
url http://estudiosgeol.revistas.csic.es/index.php/estudiosgeol/article/view/652
work_keys_str_mv AT jlsanz osteologiacomparadadelasfamiliasnothosauridaeysimosauridaereptiliasauropterygia