Análisis de generación - características tóxicas y biológico infecciosas de lodos de la potabilizadora Los Álamos

La planta potabilizadora Los Álamos trata agua del Río Coca en el cantón Francisco de Orellana, durante la coagulación-floculación se emplea policloruro de aluminio cuyo proceso genera lodos químicos que son descargados a un cuerpo de agua superficial incumpliendo la normativa legal vigente. El obje...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Yadira Cecilia Paredes-Calderón, Wilson Giovanni Chisaguano-Quishpe, Paúl Nicandro Malacatus-Cobos
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Central del Ecuador 2017-06-01
Series:FIGEMPA
Subjects:
Online Access:https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/RevFIG/article/view/57
_version_ 1797672970013900800
author Yadira Cecilia Paredes-Calderón
Wilson Giovanni Chisaguano-Quishpe
Paúl Nicandro Malacatus-Cobos
author_facet Yadira Cecilia Paredes-Calderón
Wilson Giovanni Chisaguano-Quishpe
Paúl Nicandro Malacatus-Cobos
author_sort Yadira Cecilia Paredes-Calderón
collection DOAJ
description La planta potabilizadora Los Álamos trata agua del Río Coca en el cantón Francisco de Orellana, durante la coagulación-floculación se emplea policloruro de aluminio cuyo proceso genera lodos químicos que son descargados a un cuerpo de agua superficial incumpliendo la normativa legal vigente. El objetivo del presente estudio fue analizar la generación y características tóxicas y biológico infecciosas del lodo generado, por lo que surge la hipótesis: se puede considerar al lodo generado en la potabilizadora Los Álamos como residuo peligroso. En el presente estudio se tomaron tres muestras integradas de lodo al interior de sedimentadores y floculadores, durante el primer trimestre del 2016 siguiendo la normativa ambiental vigente; además, se cuantificaron los lodos de la sedimentación con pruebas volumétricas de sólidos sedimentables. Los resultados indicaron que durante la sedimentación el lodo generado representó el 0,571% del agua tratada. Las pruebas microbiológicas y de metales pesados realizadas al lodo indicaron que este es un desecho no peligroso; además el aluminio no supera los límites máximos permisibles de la normativa internacional.
first_indexed 2024-03-11T21:37:50Z
format Article
id doaj.art-7b8a511cc51841b1b8083c6889b053ed
institution Directory Open Access Journal
issn 1390-7042
2602-8484
language Spanish
last_indexed 2024-03-11T21:37:50Z
publishDate 2017-06-01
publisher Universidad Central del Ecuador
record_format Article
series FIGEMPA
spelling doaj.art-7b8a511cc51841b1b8083c6889b053ed2023-09-26T17:31:58ZspaUniversidad Central del EcuadorFIGEMPA1390-70422602-84842017-06-0131616710.29166/revfig.v1i1.57Análisis de generación - características tóxicas y biológico infecciosas de lodos de la potabilizadora Los ÁlamosYadira Cecilia Paredes-Calderón0Wilson Giovanni Chisaguano-Quishpe1Paúl Nicandro Malacatus-Cobos2https://orcid.org/0000-0003-2417-7348Actividad Privada. Quito, EcuadorActividad Privada. Quito, EcuadorUniversidad Central del Ecuador. Quito, EcuadorLa planta potabilizadora Los Álamos trata agua del Río Coca en el cantón Francisco de Orellana, durante la coagulación-floculación se emplea policloruro de aluminio cuyo proceso genera lodos químicos que son descargados a un cuerpo de agua superficial incumpliendo la normativa legal vigente. El objetivo del presente estudio fue analizar la generación y características tóxicas y biológico infecciosas del lodo generado, por lo que surge la hipótesis: se puede considerar al lodo generado en la potabilizadora Los Álamos como residuo peligroso. En el presente estudio se tomaron tres muestras integradas de lodo al interior de sedimentadores y floculadores, durante el primer trimestre del 2016 siguiendo la normativa ambiental vigente; además, se cuantificaron los lodos de la sedimentación con pruebas volumétricas de sólidos sedimentables. Los resultados indicaron que durante la sedimentación el lodo generado representó el 0,571% del agua tratada. Las pruebas microbiológicas y de metales pesados realizadas al lodo indicaron que este es un desecho no peligroso; además el aluminio no supera los límites máximos permisibles de la normativa internacional.https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/RevFIG/article/view/57lodosgeneracióntoxicidad
spellingShingle Yadira Cecilia Paredes-Calderón
Wilson Giovanni Chisaguano-Quishpe
Paúl Nicandro Malacatus-Cobos
Análisis de generación - características tóxicas y biológico infecciosas de lodos de la potabilizadora Los Álamos
FIGEMPA
lodos
generación
toxicidad
title Análisis de generación - características tóxicas y biológico infecciosas de lodos de la potabilizadora Los Álamos
title_full Análisis de generación - características tóxicas y biológico infecciosas de lodos de la potabilizadora Los Álamos
title_fullStr Análisis de generación - características tóxicas y biológico infecciosas de lodos de la potabilizadora Los Álamos
title_full_unstemmed Análisis de generación - características tóxicas y biológico infecciosas de lodos de la potabilizadora Los Álamos
title_short Análisis de generación - características tóxicas y biológico infecciosas de lodos de la potabilizadora Los Álamos
title_sort analisis de generacion caracteristicas toxicas y biologico infecciosas de lodos de la potabilizadora los alamos
topic lodos
generación
toxicidad
url https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/RevFIG/article/view/57
work_keys_str_mv AT yadiraceciliaparedescalderon analisisdegeneracioncaracteristicastoxicasybiologicoinfecciosasdelodosdelapotabilizadoralosalamos
AT wilsongiovannichisaguanoquishpe analisisdegeneracioncaracteristicastoxicasybiologicoinfecciosasdelodosdelapotabilizadoralosalamos
AT paulnicandromalacatuscobos analisisdegeneracioncaracteristicastoxicasybiologicoinfecciosasdelodosdelapotabilizadoralosalamos