Dación y alteridad

Uno de los problemas más difíciles que la fenomenología aborda es el misterio de la manera como nos mostramos. ¿Cómo nos mostramos a nosotros mismos de modo que seamos lo que somos? ¿Cómo manifestamos nuestra mismidad unos a otros? En este artículo examino qué intención tenemos cuando dirigimos nues...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: James Mensch
Format: Article
Language:Spanish
Published: Pontificia Universidad Católica del Perú 2002-04-01
Series:Areté
Online Access:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/1696
_version_ 1818160403271647232
author James Mensch
author_facet James Mensch
author_sort James Mensch
collection DOAJ
description Uno de los problemas más difíciles que la fenomenología aborda es el misterio de la manera como nos mostramos. ¿Cómo nos mostramos a nosotros mismos de modo que seamos lo que somos? ¿Cómo manifestamos nuestra mismidad unos a otros? En este artículo examino qué intención tenemos cuando dirigimos nuestra mismidad a otra persona. Asimismo, me ocupo de qué clase de realización, i.e. qué clase de dación satisface esta intención. Sostengo que actuar intencionalmente en relación con otra persona es actuar intencionalmente en relación con un otro que excede nuestras intenciones. En ese sentido, el develamiento que hace manifiesta la presencia del otro es una suerte de dación excesiva. Es una dación que nos hace tomar conciencia de que lo que se está dando supera aquello que podemos formular en nuestras intenciones. Esta toma de conciencia nos señala la libertad del otro. Se trata también de una toma de conciencia moral. Concluyo sosteniendo que tomar conciencia de este tipo de dación es nuestro acceso a la moralidad.
first_indexed 2024-12-11T16:01:19Z
format Article
id doaj.art-7b971a7e10f64cb5af3364a93b9123af
institution Directory Open Access Journal
issn 1016-913X
2223-3741
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T16:01:19Z
publishDate 2002-04-01
publisher Pontificia Universidad Católica del Perú
record_format Article
series Areté
spelling doaj.art-7b971a7e10f64cb5af3364a93b9123af2022-12-22T00:59:18ZspaPontificia Universidad Católica del PerúAreté1016-913X2223-37412002-04-011421623Dación y alteridadJames Mensch0Pontificia Universidad Católica del PerúUno de los problemas más difíciles que la fenomenología aborda es el misterio de la manera como nos mostramos. ¿Cómo nos mostramos a nosotros mismos de modo que seamos lo que somos? ¿Cómo manifestamos nuestra mismidad unos a otros? En este artículo examino qué intención tenemos cuando dirigimos nuestra mismidad a otra persona. Asimismo, me ocupo de qué clase de realización, i.e. qué clase de dación satisface esta intención. Sostengo que actuar intencionalmente en relación con otra persona es actuar intencionalmente en relación con un otro que excede nuestras intenciones. En ese sentido, el develamiento que hace manifiesta la presencia del otro es una suerte de dación excesiva. Es una dación que nos hace tomar conciencia de que lo que se está dando supera aquello que podemos formular en nuestras intenciones. Esta toma de conciencia nos señala la libertad del otro. Se trata también de una toma de conciencia moral. Concluyo sosteniendo que tomar conciencia de este tipo de dación es nuestro acceso a la moralidad.http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/1696
spellingShingle James Mensch
Dación y alteridad
Areté
title Dación y alteridad
title_full Dación y alteridad
title_fullStr Dación y alteridad
title_full_unstemmed Dación y alteridad
title_short Dación y alteridad
title_sort dacion y alteridad
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/arete/article/view/1696
work_keys_str_mv AT jamesmensch dacionyalteridad