EVALUACIÓN DE CORALES ESCLERACTINEOS Y GORGONIAS EN DOS LOCALIDADES DE CIUDAD DE LA HABANA, CUBA.

En la desembocadura de los ríos Quibú y Almendares se colocaron emisarios submarinos en 1997 y 1999 respectivamente. Esto debería haber contribuido a la recuperación de los arrecifes coralinos en estas zonas de la costa de la Ciudad de La Habana. En este trabajo se caracterizaron las comunidades de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Oyaima González-Ontivero, Danay Macías, Elena de la Guardia
Format: Article
Language:English
Published: Centro de investigaciones Marinas-UH 2023-06-01
Series:Revista de Investigaciones Marinas
Subjects:
Online Access:https://revistas.uh.cu/rim/article/view/6896
_version_ 1827346961342136320
author Oyaima González-Ontivero
Danay Macías
Elena de la Guardia
author_facet Oyaima González-Ontivero
Danay Macías
Elena de la Guardia
author_sort Oyaima González-Ontivero
collection DOAJ
description En la desembocadura de los ríos Quibú y Almendares se colocaron emisarios submarinos en 1997 y 1999 respectivamente. Esto debería haber contribuido a la recuperación de los arrecifes coralinos en estas zonas de la costa de la Ciudad de La Habana. En este trabajo se caracterizaron las comunidades de corales entre 10 y 18m de profundidad en dos sitios afectados por estos ríos. Los resultados de los muestreos en 2003, comparados con otros previos, sugieren que en las áreas de arrecifes estudiadas todavía no se detecta recuperación de los efectos de la contaminación. La densidad de gorgonias varió entre 3-10 col/m 2 y sus tallas entre 0.2-19cm de altura. Se identificaron 17 especies de coral entre las 781 colonias contadas. Las más abundantes en ambos sitios fueron Siderastrea siderea, Porites astreoides, Montastraea cavernosa y Agaricia agaricites. La densidad de corales varió entre 4 y 13 col/m² y fue mayor a 10m de profundidad en calle 16. El diámetro máximo de las colonias de coral varió entre 10 y 15cm y fue superior en calle 190. Menos del 5% de las colonias de coral mostró incidencia de enfermedades y mortalidad reciente. El cubrimiento del sustrato por corales vivos fue inferior al 15% en ambos sitios.
first_indexed 2024-03-07T23:40:28Z
format Article
id doaj.art-7bba4efa53b64908b6dd9b6ac9d6d727
institution Directory Open Access Journal
issn 1991-6086
language English
last_indexed 2024-03-07T23:40:28Z
publishDate 2023-06-01
publisher Centro de investigaciones Marinas-UH
record_format Article
series Revista de Investigaciones Marinas
spelling doaj.art-7bba4efa53b64908b6dd9b6ac9d6d7272024-02-20T00:59:56ZengCentro de investigaciones Marinas-UHRevista de Investigaciones Marinas1991-60862023-06-01281EVALUACIÓN DE CORALES ESCLERACTINEOS Y GORGONIAS EN DOS LOCALIDADES DE CIUDAD DE LA HABANA, CUBA.Oyaima González-Ontivero0Danay Macías1Elena de la Guardia 2Centro de Investigaciones Marinas, Universidad de La Habana, Calle 16 No. 114, Playa, CP 11300, Ciudad Habana, Cuba.Centro de Investigaciones Marinas, Universidad de La Habana, Calle 16 No. 114, Playa, CP 11300, Ciudad Habana, Cuba.Centro de Investigaciones Marinas, Universidad de La Habana, Calle 16 No. 114, Playa, CP 11300, Ciudad Habana, Cuba. En la desembocadura de los ríos Quibú y Almendares se colocaron emisarios submarinos en 1997 y 1999 respectivamente. Esto debería haber contribuido a la recuperación de los arrecifes coralinos en estas zonas de la costa de la Ciudad de La Habana. En este trabajo se caracterizaron las comunidades de corales entre 10 y 18m de profundidad en dos sitios afectados por estos ríos. Los resultados de los muestreos en 2003, comparados con otros previos, sugieren que en las áreas de arrecifes estudiadas todavía no se detecta recuperación de los efectos de la contaminación. La densidad de gorgonias varió entre 3-10 col/m 2 y sus tallas entre 0.2-19cm de altura. Se identificaron 17 especies de coral entre las 781 colonias contadas. Las más abundantes en ambos sitios fueron Siderastrea siderea, Porites astreoides, Montastraea cavernosa y Agaricia agaricites. La densidad de corales varió entre 4 y 13 col/m² y fue mayor a 10m de profundidad en calle 16. El diámetro máximo de las colonias de coral varió entre 10 y 15cm y fue superior en calle 190. Menos del 5% de las colonias de coral mostró incidencia de enfermedades y mortalidad reciente. El cubrimiento del sustrato por corales vivos fue inferior al 15% en ambos sitios. https://revistas.uh.cu/rim/article/view/6896arrecifes coralinosimpacto humanocontaminaciónASWCuba
spellingShingle Oyaima González-Ontivero
Danay Macías
Elena de la Guardia
EVALUACIÓN DE CORALES ESCLERACTINEOS Y GORGONIAS EN DOS LOCALIDADES DE CIUDAD DE LA HABANA, CUBA.
Revista de Investigaciones Marinas
arrecifes coralinos
impacto humano
contaminación
ASW
Cuba
title EVALUACIÓN DE CORALES ESCLERACTINEOS Y GORGONIAS EN DOS LOCALIDADES DE CIUDAD DE LA HABANA, CUBA.
title_full EVALUACIÓN DE CORALES ESCLERACTINEOS Y GORGONIAS EN DOS LOCALIDADES DE CIUDAD DE LA HABANA, CUBA.
title_fullStr EVALUACIÓN DE CORALES ESCLERACTINEOS Y GORGONIAS EN DOS LOCALIDADES DE CIUDAD DE LA HABANA, CUBA.
title_full_unstemmed EVALUACIÓN DE CORALES ESCLERACTINEOS Y GORGONIAS EN DOS LOCALIDADES DE CIUDAD DE LA HABANA, CUBA.
title_short EVALUACIÓN DE CORALES ESCLERACTINEOS Y GORGONIAS EN DOS LOCALIDADES DE CIUDAD DE LA HABANA, CUBA.
title_sort evaluacion de corales escleractineos y gorgonias en dos localidades de ciudad de la habana cuba
topic arrecifes coralinos
impacto humano
contaminación
ASW
Cuba
url https://revistas.uh.cu/rim/article/view/6896
work_keys_str_mv AT oyaimagonzalezontivero evaluaciondecoralesescleractineosygorgoniasendoslocalidadesdeciudaddelahabanacuba
AT danaymacias evaluaciondecoralesescleractineosygorgoniasendoslocalidadesdeciudaddelahabanacuba
AT elenadelaguardia evaluaciondecoralesescleractineosygorgoniasendoslocalidadesdeciudaddelahabanacuba