Patrones de prescripción de medicamentos para la diabetes mellitus tipo 2 en cinco departamentos de Colombia, en 2014
Objetivo: Describir los patrones de prescripción de los medicamentos para la diabetes mellitus tipo 2 (dm2) y comorbilidades de pacientes atendidos en cinco instituciones prestadoras de servicios de salud de Colombia. Metodología: Estudio descriptivo transversal, en el cual se revisaron las historia...
Main Authors: | , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Antioquia
2018-09-01
|
Series: | Revista Facultad Nacional de Salud Pública |
Subjects: | |
Online Access: | http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/fnsp/article/view/327719/20789410 |
Summary: | Objetivo: Describir los patrones de prescripción de los medicamentos para la diabetes mellitus tipo 2 (dm2) y comorbilidades de pacientes atendidos en cinco instituciones prestadoras de servicios de salud de Colombia. Metodología: Estudio descriptivo transversal, en el cual se revisaron las historias clínicas de 5098 pacientes con dm2, atendidos en centros de atención ambulatoria ubicados en cinco ciudades colombianas entre el 1.º de enero y el 31 de diciembre de 2014. Cada uno de los pacientes con dm2 tenía al menos dos consultas ambulatorias registradas durante el periodo de estudio. La recolección de la información se hizo mediante una encuesta electrónica. Para la categorización de los medicamentos se usaron las guías nacionales e internacionales para el tratamiento de la diabetes.
El análisis de los datos fue realizado utilizando el programa
ibm spss® Statistics versión 21. Resultados: El medicamento
de más frecuente prescripción fueron las biguanidas (59 %) y
las sulfonilureas (28 %). La prescripción de inhibidores de la
dipeptidil peptidasa-4 fue 7 % y la frecuencia de prescripción
de agonista del receptor del péptido similar al glucagón tipo
1 (ar glp-1) fue de 2 %. El medicamento con mayor frecuencia
de prescripción como monoterapia fueron las biguanidas
(22 %). La combinación más frecuente fue biguanida y las sulfonilureas
(21 %), seguida de biguanida e insulina (10 %), y
otras combinaciones. El 27 % pacientes con dm2 no recibió
ningún tratamiento farmacológico para la diabetes. Con respecto
a los medicamentos para comorbilidades, el 52 % de los
pacientes utiliza al menos un tipo de antihipertensivo, el 39 %
usa al menos un tipo de hipolipemiante y el 35 % utiliza ácido
acetilsalicílico. Conclusiones: Las biguanidas fueron el medicamento
con mayor frecuencia de prescripción, seguido de las
sulfonilureas. Uno de cada cuatro pacientes no tenía registro
de prescripción de medicamentos. El uso de ácido acetilsalicílico
como prevención del riesgo cardiovascular fue menor
al esperado. |
---|---|
ISSN: | 0120-386X 0120-386X |