Principales dificultades para el diagnóstico del TDAH en niños en Ecuador

Se verifican numerosos casos en que los padres de familia, cuidadores o docentes consideran que el diagnóstico, y por ende la propuesta de tratamiento terapéutico, del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en niños ha sido erróneo. La importancia de esta investigación radica en...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Estefanía Isabel Lara Orozco, Gabriela Alexandra Pazmiño Márquez, Janethcia del Rocío Játiva Morillo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo 2021-11-01
Series:Revista Scientific
Subjects:
Online Access:http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/811
_version_ 1818986270718689280
author Estefanía Isabel Lara Orozco
Gabriela Alexandra Pazmiño Márquez
Janethcia del Rocío Játiva Morillo
author_facet Estefanía Isabel Lara Orozco
Gabriela Alexandra Pazmiño Márquez
Janethcia del Rocío Játiva Morillo
author_sort Estefanía Isabel Lara Orozco
collection DOAJ
description Se verifican numerosos casos en que los padres de familia, cuidadores o docentes consideran que el diagnóstico, y por ende la propuesta de tratamiento terapéutico, del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en niños ha sido erróneo. La importancia de esta investigación radica entonces en el análisis de los factores que intervienen en el pronunciamiento de este diagnóstico. Se entrevistó a 11 psicólogos clínicos, cinco psicólogos infantiles y psicorehabilitadores, tres psicólogos generales y dos psicólogos educativos, para conocer las aproximaciones clínicas y las herramientas de valoración que emplean los profesionales en psicología para emitir el diagnóstico de TDAH en niños de hasta 12 años. Esta investigación mantiene un enfoque metodológico cualitativo, descriptivo. Se encontró que en nuestro país los profesionales no cuentan con herramientas adecuadas o suficientes para realizar un diagnóstico de TDAH. El escaso apoyo de las instituciones públicas y la falta de directrices a nivel del sistema de educación nacional es parte del problema. Privilegiar el trabajo en equipo, la comunicación con docentes y padres de familia y la discusión de resultados a nivel de una red de intervención coordinada, podría representar una solución viable y de largo alcance para favorecer un adecuado abordaje del TDAH.
first_indexed 2024-12-20T18:48:08Z
format Article
id doaj.art-7bdfc559728f49fe841013194c82bda8
institution Directory Open Access Journal
issn 2542-2987
language Spanish
last_indexed 2024-12-20T18:48:08Z
publishDate 2021-11-01
publisher Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo
record_format Article
series Revista Scientific
spelling doaj.art-7bdfc559728f49fe841013194c82bda82022-12-21T19:29:38ZspaInstituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico EducativoRevista Scientific2542-29872021-11-0162210.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.22.5.96-116Principales dificultades para el diagnóstico del TDAH en niños en EcuadorEstefanía Isabel Lara Orozco0Gabriela Alexandra Pazmiño Márquez1Janethcia del Rocío Játiva Morillo2Universidad Internacional SEK, UISEKUniversidad Internacional SEK, UISEKUniversidad Internacional SEK, UISEKSe verifican numerosos casos en que los padres de familia, cuidadores o docentes consideran que el diagnóstico, y por ende la propuesta de tratamiento terapéutico, del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en niños ha sido erróneo. La importancia de esta investigación radica entonces en el análisis de los factores que intervienen en el pronunciamiento de este diagnóstico. Se entrevistó a 11 psicólogos clínicos, cinco psicólogos infantiles y psicorehabilitadores, tres psicólogos generales y dos psicólogos educativos, para conocer las aproximaciones clínicas y las herramientas de valoración que emplean los profesionales en psicología para emitir el diagnóstico de TDAH en niños de hasta 12 años. Esta investigación mantiene un enfoque metodológico cualitativo, descriptivo. Se encontró que en nuestro país los profesionales no cuentan con herramientas adecuadas o suficientes para realizar un diagnóstico de TDAH. El escaso apoyo de las instituciones públicas y la falta de directrices a nivel del sistema de educación nacional es parte del problema. Privilegiar el trabajo en equipo, la comunicación con docentes y padres de familia y la discusión de resultados a nivel de una red de intervención coordinada, podría representar una solución viable y de largo alcance para favorecer un adecuado abordaje del TDAH.http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/811TDAHevaluacióndiagnósticotratamiento
spellingShingle Estefanía Isabel Lara Orozco
Gabriela Alexandra Pazmiño Márquez
Janethcia del Rocío Játiva Morillo
Principales dificultades para el diagnóstico del TDAH en niños en Ecuador
Revista Scientific
TDAH
evaluación
diagnóstico
tratamiento
title Principales dificultades para el diagnóstico del TDAH en niños en Ecuador
title_full Principales dificultades para el diagnóstico del TDAH en niños en Ecuador
title_fullStr Principales dificultades para el diagnóstico del TDAH en niños en Ecuador
title_full_unstemmed Principales dificultades para el diagnóstico del TDAH en niños en Ecuador
title_short Principales dificultades para el diagnóstico del TDAH en niños en Ecuador
title_sort principales dificultades para el diagnostico del tdah en ninos en ecuador
topic TDAH
evaluación
diagnóstico
tratamiento
url http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/811
work_keys_str_mv AT estefaniaisabellaraorozco principalesdificultadesparaeldiagnosticodeltdahenninosenecuador
AT gabrielaalexandrapazminomarquez principalesdificultadesparaeldiagnosticodeltdahenninosenecuador
AT janethciadelrociojativamorillo principalesdificultadesparaeldiagnosticodeltdahenninosenecuador