Tensión premenstrual - Clasificación y dificultades diagnósticas

Continuando algunos trabajos suyos sobre tensión pre-menstrual, el autor afirma que el 90,4% de las mismas llegarán a tener hipertensión menopáusica. El mismo autor da una clasificación etiológica de la tensión pre-menstrual dividiéndola en cinco grupos según su procedencia: 1) Disturbios endocrino...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Erio Brazil Pellanda
Format: Article
Language:English
Published: Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología 1955-12-01
Series:Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología
Online Access:https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/1602
_version_ 1828412846497595392
author Erio Brazil Pellanda
author_facet Erio Brazil Pellanda
author_sort Erio Brazil Pellanda
collection DOAJ
description Continuando algunos trabajos suyos sobre tensión pre-menstrual, el autor afirma que el 90,4% de las mismas llegarán a tener hipertensión menopáusica. El mismo autor da una clasificación etiológica de la tensión pre-menstrual dividiéndola en cinco grupos según su procedencia: 1) Disturbios endocrinos primarios; 2) Disturbios psíquicos; 3) Disturbios neurogénicos; 4) Disturbios metabólicos y 5) Disturbios exógenos.
first_indexed 2024-12-10T12:56:34Z
format Article
id doaj.art-7be46788ab5d48daa6c08efcf02bf082
institution Directory Open Access Journal
issn 0034-7434
2463-0225
language English
last_indexed 2024-12-10T12:56:34Z
publishDate 1955-12-01
publisher Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología
record_format Article
series Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología
spelling doaj.art-7be46788ab5d48daa6c08efcf02bf0822022-12-22T01:48:04ZengFederación Colombiana de Obstetricia y GinecologíaRevista Colombiana de Obstetricia y Ginecología0034-74342463-02251955-12-017210.18597/rcog.1602Tensión premenstrual - Clasificación y dificultades diagnósticasErio Brazil PellandaContinuando algunos trabajos suyos sobre tensión pre-menstrual, el autor afirma que el 90,4% de las mismas llegarán a tener hipertensión menopáusica. El mismo autor da una clasificación etiológica de la tensión pre-menstrual dividiéndola en cinco grupos según su procedencia: 1) Disturbios endocrinos primarios; 2) Disturbios psíquicos; 3) Disturbios neurogénicos; 4) Disturbios metabólicos y 5) Disturbios exógenos.https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/1602
spellingShingle Erio Brazil Pellanda
Tensión premenstrual - Clasificación y dificultades diagnósticas
Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología
title Tensión premenstrual - Clasificación y dificultades diagnósticas
title_full Tensión premenstrual - Clasificación y dificultades diagnósticas
title_fullStr Tensión premenstrual - Clasificación y dificultades diagnósticas
title_full_unstemmed Tensión premenstrual - Clasificación y dificultades diagnósticas
title_short Tensión premenstrual - Clasificación y dificultades diagnósticas
title_sort tension premenstrual clasificacion y dificultades diagnosticas
url https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/1602
work_keys_str_mv AT eriobrazilpellanda tensionpremenstrualclasificacionydificultadesdiagnosticas