Características de las reintervenciones en un servicio de cirugía general
Introducción: a pesar de los avances en los métodos de diagnóstico y tratamiento, la morbilidad y mortalidad debido a las reintervenciones por complicaciones posoperatorias son todavía altas. Objetivo: caracterizar a los pacientes según variables seleccionadas. Métodos: se realizó un estudio obser...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas
2017-02-01
|
Series: | Medisan |
Subjects: | |
Online Access: | http://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/1234 |
_version_ | 1818740667149451264 |
---|---|
author | Yanet La Rosa Armero Modesto Elmer Matos Tamayo Zenén Rodríguez Fernández |
author_facet | Yanet La Rosa Armero Modesto Elmer Matos Tamayo Zenén Rodríguez Fernández |
author_sort | Yanet La Rosa Armero |
collection | DOAJ |
description | Introducción: a pesar de los avances en los métodos de diagnóstico y tratamiento, la morbilidad y mortalidad debido a las reintervenciones por complicaciones posoperatorias son todavía altas.
Objetivo: caracterizar a los pacientes según variables seleccionadas.
Métodos: se realizó un estudio observacional y descriptivo de 110 pacientes admitidos en el Servicio de Cirugía General del Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico “Saturnino Lora Torres” de Santiago de Cuba durante el trienio 2013-2015, que fueron reintervenidos durante los primeros 30 días posteriores a la operación inicial.
Resultados: predominaron los pacientes del grupo etario de61 a 70 años, cuyas operaciones iniciales fueron urgentes, así como las reintervenciones durante los 6 días de la primera operación, sobre todo en pacientes con los diagnósticos de apendicitis aguda, litiasis vesicular y oclusión intestinal. Las reintervenciones se realizaron fundamentalmente debido a evisceración, peritonitis residual y dehiscencia de suturas, y en su mayoría fueron laparotomía y drenaje, síntesis de la pared y resección intestinal. En la serie fallecieron 19 afectados (17,2 %).
Conclusiones: la edad, las operaciones urgentes, el número de reintervenciones y el tiempo transcurrido desde la operación inicial hasta la reintervención, elevan la morbilidad y la mortalidad; esta última asociada al choque séptico y el fallo múltiple de órganos. |
first_indexed | 2024-12-18T01:44:22Z |
format | Article |
id | doaj.art-7be5691ccd024ed6accc80e7b170c307 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1029-3019 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-18T01:44:22Z |
publishDate | 2017-02-01 |
publisher | Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas |
record_format | Article |
series | Medisan |
spelling | doaj.art-7be5691ccd024ed6accc80e7b170c3072022-12-21T21:25:14ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias MédicasMedisan1029-30192017-02-01212455Características de las reintervenciones en un servicio de cirugía generalYanet La Rosa Armero0Modesto Elmer Matos Tamayo1Zenén Rodríguez Fernández2Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico “Saturnino Lora Torres”, Universidad de Ciencias Médicas, Santiago de CubaHospital Provincial Docente "Saturnino Lora", Santiago de Cuba, Cuba.Hospital Provincial Docente "Saturnino Lora", Santiago de CubaIntroducción: a pesar de los avances en los métodos de diagnóstico y tratamiento, la morbilidad y mortalidad debido a las reintervenciones por complicaciones posoperatorias son todavía altas. Objetivo: caracterizar a los pacientes según variables seleccionadas. Métodos: se realizó un estudio observacional y descriptivo de 110 pacientes admitidos en el Servicio de Cirugía General del Hospital Provincial Docente Clinicoquirúrgico “Saturnino Lora Torres” de Santiago de Cuba durante el trienio 2013-2015, que fueron reintervenidos durante los primeros 30 días posteriores a la operación inicial. Resultados: predominaron los pacientes del grupo etario de61 a 70 años, cuyas operaciones iniciales fueron urgentes, así como las reintervenciones durante los 6 días de la primera operación, sobre todo en pacientes con los diagnósticos de apendicitis aguda, litiasis vesicular y oclusión intestinal. Las reintervenciones se realizaron fundamentalmente debido a evisceración, peritonitis residual y dehiscencia de suturas, y en su mayoría fueron laparotomía y drenaje, síntesis de la pared y resección intestinal. En la serie fallecieron 19 afectados (17,2 %). Conclusiones: la edad, las operaciones urgentes, el número de reintervenciones y el tiempo transcurrido desde la operación inicial hasta la reintervención, elevan la morbilidad y la mortalidad; esta última asociada al choque séptico y el fallo múltiple de órganos.http://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/1234reintervenciones quirúrgicas, complicaciones posoperatorias, morbilidad, mortalidad, servicio de cirugía general. |
spellingShingle | Yanet La Rosa Armero Modesto Elmer Matos Tamayo Zenén Rodríguez Fernández Características de las reintervenciones en un servicio de cirugía general Medisan reintervenciones quirúrgicas, complicaciones posoperatorias, morbilidad, mortalidad, servicio de cirugía general. |
title | Características de las reintervenciones en un servicio de cirugía general |
title_full | Características de las reintervenciones en un servicio de cirugía general |
title_fullStr | Características de las reintervenciones en un servicio de cirugía general |
title_full_unstemmed | Características de las reintervenciones en un servicio de cirugía general |
title_short | Características de las reintervenciones en un servicio de cirugía general |
title_sort | caracteristicas de las reintervenciones en un servicio de cirugia general |
topic | reintervenciones quirúrgicas, complicaciones posoperatorias, morbilidad, mortalidad, servicio de cirugía general. |
url | http://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/1234 |
work_keys_str_mv | AT yanetlarosaarmero caracteristicasdelasreintervencionesenunserviciodecirugiageneral AT modestoelmermatostamayo caracteristicasdelasreintervencionesenunserviciodecirugiageneral AT zenenrodriguezfernandez caracteristicasdelasreintervencionesenunserviciodecirugiageneral |