Carbono acumulado en la biomasa vegetal de la reserva de Villavicencio (Mendoza-Argentina)
Las reservas naturales en las zonas áridas cumplen un papel destacado en el almacenamiento de carbono. La vegetación de la Reserva de Villavicencio acumula en total 98798 Mg (2,1 Mg/ha) de carbono; considerando la vegetación de la Puna y del Monte no quemado el 91,2% del carbono se encuentra en la p...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Argentina de Botánica
2014-06-01
|
Series: | Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/7608 |
_version_ | 1828483170502180864 |
---|---|
author | Liliana Zivkovic Eduardo Martínez Carretero A. Dalmasso M. Almirón |
author_facet | Liliana Zivkovic Eduardo Martínez Carretero A. Dalmasso M. Almirón |
author_sort | Liliana Zivkovic |
collection | DOAJ |
description | Las reservas naturales en las zonas áridas cumplen un papel destacado en el almacenamiento de carbono. La vegetación de la Reserva de Villavicencio acumula en total 98798 Mg (2,1 Mg/ha) de carbono; considerando la vegetación de la Puna y del Monte no quemado el 91,2% del carbono se encuentra en la parte aérea (hojas y tallo) y el 8,8 % restante en el sistema radical. La vegetación del Monte, caracterizada por el matorral de Larrea cuneifolia, acumula 77905 Mg (3,9 Mg/ha), 78,8% del carbono total del área. En el matorral no quemado las nanofanerófitas acumulan el 28,8%, en el área incendiada en el 2000 el 50,4% y en la quemada en el 2005 las caméfitas el 95,5%. En la vegetación del piso de la Puna, con 20893 Mg de carbono (0,78 Mg/ha) Almacenado, domina el pastizal de Jarava vaginata que acumula el 88% del carbono; la parte aérea (follaje de gramíneas y hojas y tallos de caméfitas) almacena el 90% del carbono. En general, y considerando ambos pisos de vegetación, 19,8% del carbono presente en toda la Reserva lo acumulan las nanofanerófitas, las hemicriptófitas el 32,8%, las caméfitas el 28,8% y las suculentas (cactáceas) el 18,4%. La evaluación del carbono acumulado, considerando las diversas unidades de vegetación, es necesaria para el manejo del área protegida y para una mejor comprensión del papel de estos ambientes en la mitigación del carbono atmosférico |
first_indexed | 2024-12-11T08:31:28Z |
format | Article |
id | doaj.art-7be8a2c495464effbd6a3754fa0de9cb |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0373-580X 1851-2372 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-11T08:31:28Z |
publishDate | 2014-06-01 |
publisher | Sociedad Argentina de Botánica |
record_format | Article |
series | Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica |
spelling | doaj.art-7be8a2c495464effbd6a3754fa0de9cb2022-12-22T01:14:27ZengSociedad Argentina de BotánicaBoletín de la Sociedad Argentina de Botánica0373-580X1851-23722014-06-01483-410.31055/1851.2372.v48.n3-4.7608Carbono acumulado en la biomasa vegetal de la reserva de Villavicencio (Mendoza-Argentina)Liliana ZivkovicEduardo Martínez CarreteroA. DalmassoM. AlmirónLas reservas naturales en las zonas áridas cumplen un papel destacado en el almacenamiento de carbono. La vegetación de la Reserva de Villavicencio acumula en total 98798 Mg (2,1 Mg/ha) de carbono; considerando la vegetación de la Puna y del Monte no quemado el 91,2% del carbono se encuentra en la parte aérea (hojas y tallo) y el 8,8 % restante en el sistema radical. La vegetación del Monte, caracterizada por el matorral de Larrea cuneifolia, acumula 77905 Mg (3,9 Mg/ha), 78,8% del carbono total del área. En el matorral no quemado las nanofanerófitas acumulan el 28,8%, en el área incendiada en el 2000 el 50,4% y en la quemada en el 2005 las caméfitas el 95,5%. En la vegetación del piso de la Puna, con 20893 Mg de carbono (0,78 Mg/ha) Almacenado, domina el pastizal de Jarava vaginata que acumula el 88% del carbono; la parte aérea (follaje de gramíneas y hojas y tallos de caméfitas) almacena el 90% del carbono. En general, y considerando ambos pisos de vegetación, 19,8% del carbono presente en toda la Reserva lo acumulan las nanofanerófitas, las hemicriptófitas el 32,8%, las caméfitas el 28,8% y las suculentas (cactáceas) el 18,4%. La evaluación del carbono acumulado, considerando las diversas unidades de vegetación, es necesaria para el manejo del área protegida y para una mejor comprensión del papel de estos ambientes en la mitigación del carbono atmosféricohttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/7608Carbonoformas de vidaárea protegida. |
spellingShingle | Liliana Zivkovic Eduardo Martínez Carretero A. Dalmasso M. Almirón Carbono acumulado en la biomasa vegetal de la reserva de Villavicencio (Mendoza-Argentina) Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica Carbono formas de vida área protegida. |
title | Carbono acumulado en la biomasa vegetal de la reserva de Villavicencio (Mendoza-Argentina) |
title_full | Carbono acumulado en la biomasa vegetal de la reserva de Villavicencio (Mendoza-Argentina) |
title_fullStr | Carbono acumulado en la biomasa vegetal de la reserva de Villavicencio (Mendoza-Argentina) |
title_full_unstemmed | Carbono acumulado en la biomasa vegetal de la reserva de Villavicencio (Mendoza-Argentina) |
title_short | Carbono acumulado en la biomasa vegetal de la reserva de Villavicencio (Mendoza-Argentina) |
title_sort | carbono acumulado en la biomasa vegetal de la reserva de villavicencio mendoza argentina |
topic | Carbono formas de vida área protegida. |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/7608 |
work_keys_str_mv | AT lilianazivkovic carbonoacumuladoenlabiomasavegetaldelareservadevillavicenciomendozaargentina AT eduardomartinezcarretero carbonoacumuladoenlabiomasavegetaldelareservadevillavicenciomendozaargentina AT adalmasso carbonoacumuladoenlabiomasavegetaldelareservadevillavicenciomendozaargentina AT malmiron carbonoacumuladoenlabiomasavegetaldelareservadevillavicenciomendozaargentina |