Función de Producción Cobb-Douglas. Una Revisión Bibliográfica
Para la ciencia económica, el análisis de la función de producción es una práctica generalizada, ya que se la aborda desde el punto de vista microeconómico con el análisis de la teoría de la producción y también desde la perspectiva macroeconómica para explicar en qué medida los cambios en los fact...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad UTE, Facultad de Ciencias Administrativas
2023-07-01
|
Series: | Revista Economía y Negocios |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ute.edu.ec/index.php/economia-y-negocios/article/view/1124 |
_version_ | 1827911445549940736 |
---|---|
author | Silvia Raquel Mejía-Matute Luis Gabriel Pinos-Luzuriaga Luis Bernardo Tonon-Ordóñez |
author_facet | Silvia Raquel Mejía-Matute Luis Gabriel Pinos-Luzuriaga Luis Bernardo Tonon-Ordóñez |
author_sort | Silvia Raquel Mejía-Matute |
collection | DOAJ |
description |
Para la ciencia económica, el análisis de la función de producción es una práctica generalizada, ya que se la aborda desde el punto de vista microeconómico con el análisis de la teoría de la producción y también desde la perspectiva macroeconómica para explicar en qué medida los cambios en los factores de producción determinan el producto. La función de producción Cobb-Douglas ha sido una de las más aplicadas para medir estos parámetros, que implican a nivel agregado la productividad y crecimiento económico. Entonces, surgió la interrogante de si ¿es realmente esta función apropiada para interpretar las fuentes de crecimiento, así como estimar la productividad de los factores y así conocer el desempeño productivo de un país? Para abordar este problema, se realizó una revisión bibliográfica sistemática que recoge históricamente las más notables contribuciones sobre esta función, aplicada desde aproximadamente cien años. Se analizaron las principales características y supuestos, así como las fuertes críticas que se realizan, teniendo en cuenta el debate del capital-trabajo y la distribución primaria de la renta. Lo cierto es que, sigue aplicándose ahora con modelos econométricos más sofisticados, como panel de datos desbalanceados de los Modelos Generalizados de Momentos.
|
first_indexed | 2024-03-13T02:03:20Z |
format | Article |
id | doaj.art-7c007c6353f944ae8e83dae4dc4edad0 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2602-8050 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-13T02:03:20Z |
publishDate | 2023-07-01 |
publisher | Universidad UTE, Facultad de Ciencias Administrativas |
record_format | Article |
series | Revista Economía y Negocios |
spelling | doaj.art-7c007c6353f944ae8e83dae4dc4edad02023-07-01T15:33:31ZengUniversidad UTE, Facultad de Ciencias AdministrativasRevista Economía y Negocios2602-80502023-07-0114210.29019/eyn.v14i2.1124Función de Producción Cobb-Douglas. Una Revisión BibliográficaSilvia Raquel Mejía-Matute0Luis Gabriel Pinos-Luzuriaga1Luis Bernardo Tonon-Ordóñez2Universidad del Azuay, EcuadorUniversidad del Azuay, EcuadorUniversidad del Azuay, Ecuador Para la ciencia económica, el análisis de la función de producción es una práctica generalizada, ya que se la aborda desde el punto de vista microeconómico con el análisis de la teoría de la producción y también desde la perspectiva macroeconómica para explicar en qué medida los cambios en los factores de producción determinan el producto. La función de producción Cobb-Douglas ha sido una de las más aplicadas para medir estos parámetros, que implican a nivel agregado la productividad y crecimiento económico. Entonces, surgió la interrogante de si ¿es realmente esta función apropiada para interpretar las fuentes de crecimiento, así como estimar la productividad de los factores y así conocer el desempeño productivo de un país? Para abordar este problema, se realizó una revisión bibliográfica sistemática que recoge históricamente las más notables contribuciones sobre esta función, aplicada desde aproximadamente cien años. Se analizaron las principales características y supuestos, así como las fuertes críticas que se realizan, teniendo en cuenta el debate del capital-trabajo y la distribución primaria de la renta. Lo cierto es que, sigue aplicándose ahora con modelos econométricos más sofisticados, como panel de datos desbalanceados de los Modelos Generalizados de Momentos. https://revistas.ute.edu.ec/index.php/economia-y-negocios/article/view/1124Cobb-DouglasFactores productivosFunción de producciónProducciónProductividad del capitalProductividad del trabajo |
spellingShingle | Silvia Raquel Mejía-Matute Luis Gabriel Pinos-Luzuriaga Luis Bernardo Tonon-Ordóñez Función de Producción Cobb-Douglas. Una Revisión Bibliográfica Revista Economía y Negocios Cobb-Douglas Factores productivos Función de producción Producción Productividad del capital Productividad del trabajo |
title | Función de Producción Cobb-Douglas. Una Revisión Bibliográfica |
title_full | Función de Producción Cobb-Douglas. Una Revisión Bibliográfica |
title_fullStr | Función de Producción Cobb-Douglas. Una Revisión Bibliográfica |
title_full_unstemmed | Función de Producción Cobb-Douglas. Una Revisión Bibliográfica |
title_short | Función de Producción Cobb-Douglas. Una Revisión Bibliográfica |
title_sort | funcion de produccion cobb douglas una revision bibliografica |
topic | Cobb-Douglas Factores productivos Función de producción Producción Productividad del capital Productividad del trabajo |
url | https://revistas.ute.edu.ec/index.php/economia-y-negocios/article/view/1124 |
work_keys_str_mv | AT silviaraquelmejiamatute funciondeproduccioncobbdouglasunarevisionbibliografica AT luisgabrielpinosluzuriaga funciondeproduccioncobbdouglasunarevisionbibliografica AT luisbernardotononordonez funciondeproduccioncobbdouglasunarevisionbibliografica |