Islas sarmientinas: paisaje y polí­tica

En tres textos que abarcan desde 1849 hasta 1885, Sarmiento se centra en las islas: la de Más-a-fuera en Viajes (1849), Martin Garcí­a en Argirópolis (1850) y las del Delta en El Carapachay (1855-1885). Este artí­culo analiza el modo en que Sarmiento utiliza los tópicos de la isla para desarrollar...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mercedes Alonso
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Plata 2019-11-01
Series:Orbis Tertius
Subjects:
Online Access:https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/10483
Description
Summary:En tres textos que abarcan desde 1849 hasta 1885, Sarmiento se centra en las islas: la de Más-a-fuera en Viajes (1849), Martin Garcí­a en Argirópolis (1850) y las del Delta en El Carapachay (1855-1885). Este artí­culo analiza el modo en que Sarmiento utiliza los tópicos de la isla para desarrollar sus ideas sobre la civilización y para proyectar el futuro de la nación. En cada realización, la isla es a la vez un territorio concreto y un espacio ideal, una dualidad que le permite a Sarmiento interpretar el paisaje como factor de determinación o usarlo para construir sociedades imaginarias con vistas a la transformación del espacio, los habitantes, las costumbres y la sociedad del territorio más amplio de la nación.
ISSN:1851-7811