Análisis de la implementación de metodología BIM en edificaciones de baja complejidad en Colombia, mediante IDM y mapas de procesos
La evolución en las tecnologías de la información y la comunicación, especialmente durante lo corrido del siglo XXI han propiciado cambios de paradigmas en todos los campos del conocimiento, favoreciendo procesos de gestión más eficientes y la implementación del trabajo en red en muchos de los secto...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Editorial Redipe
2020-11-01
|
Series: | Revista Boletín Redipe |
Subjects: | |
Online Access: | https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1122 |
_version_ | 1819240430754070528 |
---|---|
author | Florinda Sánchez Moreno José Fernando Higuera Ana Dorys Ramírez López Yuber Alberto Nope Bernal Jaime Olivier Soto Muñoz |
author_facet | Florinda Sánchez Moreno José Fernando Higuera Ana Dorys Ramírez López Yuber Alberto Nope Bernal Jaime Olivier Soto Muñoz |
author_sort | Florinda Sánchez Moreno |
collection | DOAJ |
description | La evolución en las tecnologías de la información y la comunicación, especialmente durante lo corrido del siglo XXI han propiciado cambios de paradigmas en todos los campos del conocimiento, favoreciendo procesos de gestión más eficientes y la implementación del trabajo en red en muchos de los sectores que dinamizan la economía nacional.
En este contexto, uno de los sectores que se caracteriza por su contribución al desarrollo socio económico del país es la Construcción, con 7% de aporte al producto interno bruto, y la generación de 1.8 millones de empleos anuales en su cadena productiva (Revista Dinero.2018), lo que conlleva una gran responsabilidad social, y la permanente búsqueda de tecnologías de vanguardia que hagan más sostenible la actividad en todos los ámbitos, tanto económico como socio ambiental, apostando por los propósitos globales de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, y los objetivos del Libro Verde de Colciencias Desafíos 2030.
Una de las tecnologías en las que la construcción ha incursionado en las últimas décadas es el modelo de gestión mediante metodología BIM que ya se desarrollaba a nivel mundial desde inicios de los 80. El Building Information Modeling (BIM) es un proceso en donde se generan y se gestionan datos de una obra arquitectónica o civil utilizando softwares dinámicos de modelado en tres dimensiones con propiedades de los componentes que permiten obtener reportes en tiempo real en la medida que se actualicen los datos del modelo, con lo cual se optimizan los recursos de un proyecto constructivo durante todo su ciclo de vida, a partir de la integración de equipos multidisciplinares que aportan al desarrollo del proyecto, y a la toma de decisiones en tiempo real mejorando indicadores de tiempo de ejecución, costos de operación e inconsistencias entre especialidades.
En Colombia se aprueban mensualmente alrededor de dos millones de metros cuadrados de construcción (DANE 2019), de los cuales el 80% corresponde a licencias para edificaciones de vivienda, por parte de mediana y pequeñas constructoras, por lo cual se convierte en el segmento líder que orienta y aporta resultados significativos para el sector. En este contexto, el objetivo de la investigación es identificar el grado de implementación de la metodología BIM en los procesos de construcción de obra con datos reales, y las posibles problemáticas y aspectos por mejorar en la implementación de la tecnología BIM, relacionados con el personal de obra desde cada uno de sus roles, a partir de un estudio de caso. La metodología de investigación exploratoria y de campo, aporta datos cuantitativos y cualitativos obtenidos a partir de entrevistas a grupos focales de la empresa de construcción. Dichos datos se integran aplicando el Manual de Entrega de Información IDM, para luego generar un mapa de procesos con el cual se identifican problemáticas en los procesos de implementación BIM, evidenciando el cambio de paradigmas respecto a la formación del constructor y de los nuevos especialistas que intervienen en el diseño, construcción y operación de proyectos de construcción. |
first_indexed | 2024-12-23T14:07:54Z |
format | Article |
id | doaj.art-7c1ba2d799914260b218208ea592a441 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2256-1536 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-23T14:07:54Z |
publishDate | 2020-11-01 |
publisher | Editorial Redipe |
record_format | Article |
series | Revista Boletín Redipe |
spelling | doaj.art-7c1ba2d799914260b218208ea592a4412022-12-21T17:44:08ZspaEditorial RedipeRevista Boletín Redipe2256-15362020-11-0191110.36260/rbr.v9i11.1122Análisis de la implementación de metodología BIM en edificaciones de baja complejidad en Colombia, mediante IDM y mapas de procesosFlorinda Sánchez Moreno0José Fernando Higuera1Ana Dorys Ramírez López2Yuber Alberto Nope Bernal3Jaime Olivier Soto Muñoz4Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, ColombiaUniversidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Colombia Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, ColombiaUniversidad La Gran Colombia, ColombiaUniversidad del Bio Bio, ChileLa evolución en las tecnologías de la información y la comunicación, especialmente durante lo corrido del siglo XXI han propiciado cambios de paradigmas en todos los campos del conocimiento, favoreciendo procesos de gestión más eficientes y la implementación del trabajo en red en muchos de los sectores que dinamizan la economía nacional. En este contexto, uno de los sectores que se caracteriza por su contribución al desarrollo socio económico del país es la Construcción, con 7% de aporte al producto interno bruto, y la generación de 1.8 millones de empleos anuales en su cadena productiva (Revista Dinero.2018), lo que conlleva una gran responsabilidad social, y la permanente búsqueda de tecnologías de vanguardia que hagan más sostenible la actividad en todos los ámbitos, tanto económico como socio ambiental, apostando por los propósitos globales de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, y los objetivos del Libro Verde de Colciencias Desafíos 2030. Una de las tecnologías en las que la construcción ha incursionado en las últimas décadas es el modelo de gestión mediante metodología BIM que ya se desarrollaba a nivel mundial desde inicios de los 80. El Building Information Modeling (BIM) es un proceso en donde se generan y se gestionan datos de una obra arquitectónica o civil utilizando softwares dinámicos de modelado en tres dimensiones con propiedades de los componentes que permiten obtener reportes en tiempo real en la medida que se actualicen los datos del modelo, con lo cual se optimizan los recursos de un proyecto constructivo durante todo su ciclo de vida, a partir de la integración de equipos multidisciplinares que aportan al desarrollo del proyecto, y a la toma de decisiones en tiempo real mejorando indicadores de tiempo de ejecución, costos de operación e inconsistencias entre especialidades. En Colombia se aprueban mensualmente alrededor de dos millones de metros cuadrados de construcción (DANE 2019), de los cuales el 80% corresponde a licencias para edificaciones de vivienda, por parte de mediana y pequeñas constructoras, por lo cual se convierte en el segmento líder que orienta y aporta resultados significativos para el sector. En este contexto, el objetivo de la investigación es identificar el grado de implementación de la metodología BIM en los procesos de construcción de obra con datos reales, y las posibles problemáticas y aspectos por mejorar en la implementación de la tecnología BIM, relacionados con el personal de obra desde cada uno de sus roles, a partir de un estudio de caso. La metodología de investigación exploratoria y de campo, aporta datos cuantitativos y cualitativos obtenidos a partir de entrevistas a grupos focales de la empresa de construcción. Dichos datos se integran aplicando el Manual de Entrega de Información IDM, para luego generar un mapa de procesos con el cual se identifican problemáticas en los procesos de implementación BIM, evidenciando el cambio de paradigmas respecto a la formación del constructor y de los nuevos especialistas que intervienen en el diseño, construcción y operación de proyectos de construcción.https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1122BIMIDMconstrucción sosteniblegestión de construcción |
spellingShingle | Florinda Sánchez Moreno José Fernando Higuera Ana Dorys Ramírez López Yuber Alberto Nope Bernal Jaime Olivier Soto Muñoz Análisis de la implementación de metodología BIM en edificaciones de baja complejidad en Colombia, mediante IDM y mapas de procesos Revista Boletín Redipe BIM IDM construcción sostenible gestión de construcción |
title | Análisis de la implementación de metodología BIM en edificaciones de baja complejidad en Colombia, mediante IDM y mapas de procesos |
title_full | Análisis de la implementación de metodología BIM en edificaciones de baja complejidad en Colombia, mediante IDM y mapas de procesos |
title_fullStr | Análisis de la implementación de metodología BIM en edificaciones de baja complejidad en Colombia, mediante IDM y mapas de procesos |
title_full_unstemmed | Análisis de la implementación de metodología BIM en edificaciones de baja complejidad en Colombia, mediante IDM y mapas de procesos |
title_short | Análisis de la implementación de metodología BIM en edificaciones de baja complejidad en Colombia, mediante IDM y mapas de procesos |
title_sort | analisis de la implementacion de metodologia bim en edificaciones de baja complejidad en colombia mediante idm y mapas de procesos |
topic | BIM IDM construcción sostenible gestión de construcción |
url | https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1122 |
work_keys_str_mv | AT florindasanchezmoreno analisisdelaimplementaciondemetodologiabimenedificacionesdebajacomplejidadencolombiamedianteidmymapasdeprocesos AT josefernandohiguera analisisdelaimplementaciondemetodologiabimenedificacionesdebajacomplejidadencolombiamedianteidmymapasdeprocesos AT anadorysramirezlopez analisisdelaimplementaciondemetodologiabimenedificacionesdebajacomplejidadencolombiamedianteidmymapasdeprocesos AT yuberalbertonopebernal analisisdelaimplementaciondemetodologiabimenedificacionesdebajacomplejidadencolombiamedianteidmymapasdeprocesos AT jaimeoliviersotomunoz analisisdelaimplementaciondemetodologiabimenedificacionesdebajacomplejidadencolombiamedianteidmymapasdeprocesos |