La pertinencia de una historia de la construcción emocional del cuerpo femenino en México entre 1850-1910. Abordaje desde el construccionismo social
Las emociones han sido concebidas como una característica fisiológica del cuerpo de las mujeres. Dicha asociación se ha convertido en un rasgo de feminidad. En los siglos XIX y a principios del XX, la naturalización de esa dimensión configuró una cultura afectiva femenina, que ha contribuido a la...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Córdova; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
2013-08-01
|
Series: | Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/246/179 |
_version_ | 1811310564932059136 |
---|---|
author | Oliva López Sánchez |
author_facet | Oliva López Sánchez |
author_sort | Oliva López Sánchez |
collection | DOAJ |
description | Las emociones han sido concebidas como una característica fisiológica del cuerpo de las mujeres.
Dicha asociación se ha convertido en un rasgo de feminidad. En los siglos XIX y a principios del XX, la
naturalización de esa dimensión configuró una cultura afectiva femenina, que ha contribuido a la organización
social de lasrelaciones de género. En este texto se presentan algunasreflexiones y avances
de la investigación sobre la construcción emocional del cuerpo femenino en México (1850-1910)1, en
la cualse analizan lasrepresentaciones médicas del cuerpo y las emocionesfemeninas en ese periodo.
Se recurre a un marco interdisciplinario para mostrar que las emociones constituyen un elemento
analítico fundamental en la interpretación de la cultura, en general, y en la construcción de género,
en particular. La intención es deconstruir el mito de la naturalización de las emociones como parte de
la feminidad que se suma al imaginario social de lo femenino. |
first_indexed | 2024-04-13T10:00:57Z |
format | Article |
id | doaj.art-7c3b241cd30c4e17b4cbe9c39aebff84 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1852-8759 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-13T10:00:57Z |
publishDate | 2013-08-01 |
publisher | Universidad de Córdova; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
record_format | Article |
series | Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad |
spelling | doaj.art-7c3b241cd30c4e17b4cbe9c39aebff842022-12-22T02:51:15ZspaUniversidad de Córdova; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasRevista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad1852-87592013-08-015164La pertinencia de una historia de la construcción emocional del cuerpo femenino en México entre 1850-1910. Abordaje desde el construccionismo socialOliva López Sánchez0Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala. México.Las emociones han sido concebidas como una característica fisiológica del cuerpo de las mujeres. Dicha asociación se ha convertido en un rasgo de feminidad. En los siglos XIX y a principios del XX, la naturalización de esa dimensión configuró una cultura afectiva femenina, que ha contribuido a la organización social de lasrelaciones de género. En este texto se presentan algunasreflexiones y avances de la investigación sobre la construcción emocional del cuerpo femenino en México (1850-1910)1, en la cualse analizan lasrepresentaciones médicas del cuerpo y las emocionesfemeninas en ese periodo. Se recurre a un marco interdisciplinario para mostrar que las emociones constituyen un elemento analítico fundamental en la interpretación de la cultura, en general, y en la construcción de género, en particular. La intención es deconstruir el mito de la naturalización de las emociones como parte de la feminidad que se suma al imaginario social de lo femenino.http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/246/179: emociones; dispositivo emocional; cuerpo; género; patología |
spellingShingle | Oliva López Sánchez La pertinencia de una historia de la construcción emocional del cuerpo femenino en México entre 1850-1910. Abordaje desde el construccionismo social Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad : emociones; dispositivo emocional; cuerpo; género; patología |
title | La pertinencia de una historia de la construcción emocional del cuerpo femenino en México entre 1850-1910. Abordaje desde el construccionismo social |
title_full | La pertinencia de una historia de la construcción emocional del cuerpo femenino en México entre 1850-1910. Abordaje desde el construccionismo social |
title_fullStr | La pertinencia de una historia de la construcción emocional del cuerpo femenino en México entre 1850-1910. Abordaje desde el construccionismo social |
title_full_unstemmed | La pertinencia de una historia de la construcción emocional del cuerpo femenino en México entre 1850-1910. Abordaje desde el construccionismo social |
title_short | La pertinencia de una historia de la construcción emocional del cuerpo femenino en México entre 1850-1910. Abordaje desde el construccionismo social |
title_sort | la pertinencia de una historia de la construccion emocional del cuerpo femenino en mexico entre 1850 1910 abordaje desde el construccionismo social |
topic | : emociones; dispositivo emocional; cuerpo; género; patología |
url | http://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/246/179 |
work_keys_str_mv | AT olivalopezsanchez lapertinenciadeunahistoriadelaconstruccionemocionaldelcuerpofemeninoenmexicoentre18501910abordajedesdeelconstruccionismosocial |