Evaluación del comportamiento mecánico de piezas porosas de titanio, obtenidas por pulvimetalúrgia y utilizando carbón superactivado como espaciador.

Los implantes protésicos de titanio presentan un módulo elástico mayor que el del hueso, absorbiendo la carga mecánica, causando el efecto de apantallamiento por tensiones mecánicas (ATM). Se requiere que el biomaterial posea módulo de rigidez mínimo de 3 GPa, esfuerzo a la compresión entre 2 a 12...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ángel José Meléndez, Sandra Cabello-Sequera
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Carabobo 2022-04-01
Series:Revista Ingeniería UC
Subjects:
Online Access:https://revistascientificasuc.org/index.php/revinguc/article/view/85
_version_ 1828262371330621440
author Ángel José Meléndez
Sandra Cabello-Sequera
author_facet Ángel José Meléndez
Sandra Cabello-Sequera
author_sort Ángel José Meléndez
collection DOAJ
description Los implantes protésicos de titanio presentan un módulo elástico mayor que el del hueso, absorbiendo la carga mecánica, causando el efecto de apantallamiento por tensiones mecánicas (ATM). Se requiere que el biomaterial posea módulo de rigidez mínimo de 3 GPa, esfuerzo a la compresión entre 2 a 12 MPa, esfuerzo a la flexión, entre 10 a 20 MPa, que son valores para hueso esponjoso femoral. Un método para disminuir el módulo elástico es crear poros a la pieza de titanio mediante el método pulvimetalúrgico y carbón superactivado como espaciador, por este método se obtuvieron 27 piezas sección rectangular para el ensayo de flexión (UNE-EN ISO-3325) y 27 de sección circular para el ensayo de compresión (ASTM E9-89). Esta investigación logró obtener un módulo de rigidez de flexión de 0,017 GPa y módulo de rigidez a la compresión de 4,14 GPa, valores cércanos a las propiedades mecánicas del hueso trabecular.
first_indexed 2024-04-13T03:54:10Z
format Article
id doaj.art-7c3cc578cde84bf09d26cf01befb14f9
institution Directory Open Access Journal
issn 1316-6832
2610-8240
language Spanish
last_indexed 2024-04-13T03:54:10Z
publishDate 2022-04-01
publisher Universidad de Carabobo
record_format Article
series Revista Ingeniería UC
spelling doaj.art-7c3cc578cde84bf09d26cf01befb14f92022-12-22T03:03:42ZspaUniversidad de CaraboboRevista Ingeniería UC1316-68322610-82402022-04-0129110.54139/revinguc.v29i1.85Evaluación del comportamiento mecánico de piezas porosas de titanio, obtenidas por pulvimetalúrgia y utilizando carbón superactivado como espaciador.Ángel José Meléndez0Sandra Cabello-Sequera1Departamento de Metalurgia de la Universidad Politécnica Territorial de Puerto Cabello, (UPTPC), Zona Industrial Santa Rosa, Puerto Cabello, Venezuela.Centro de Investigaciones en Mecánica (CIMEC), Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo, Naguanagua, Edo. Carabobo., Venezuela. Los implantes protésicos de titanio presentan un módulo elástico mayor que el del hueso, absorbiendo la carga mecánica, causando el efecto de apantallamiento por tensiones mecánicas (ATM). Se requiere que el biomaterial posea módulo de rigidez mínimo de 3 GPa, esfuerzo a la compresión entre 2 a 12 MPa, esfuerzo a la flexión, entre 10 a 20 MPa, que son valores para hueso esponjoso femoral. Un método para disminuir el módulo elástico es crear poros a la pieza de titanio mediante el método pulvimetalúrgico y carbón superactivado como espaciador, por este método se obtuvieron 27 piezas sección rectangular para el ensayo de flexión (UNE-EN ISO-3325) y 27 de sección circular para el ensayo de compresión (ASTM E9-89). Esta investigación logró obtener un módulo de rigidez de flexión de 0,017 GPa y módulo de rigidez a la compresión de 4,14 GPa, valores cércanos a las propiedades mecánicas del hueso trabecular. https://revistascientificasuc.org/index.php/revinguc/article/view/85Implante protésicoTitanio porosoCarbón superactivadopropiedades mecánicas
spellingShingle Ángel José Meléndez
Sandra Cabello-Sequera
Evaluación del comportamiento mecánico de piezas porosas de titanio, obtenidas por pulvimetalúrgia y utilizando carbón superactivado como espaciador.
Revista Ingeniería UC
Implante protésico
Titanio poroso
Carbón superactivado
propiedades mecánicas
title Evaluación del comportamiento mecánico de piezas porosas de titanio, obtenidas por pulvimetalúrgia y utilizando carbón superactivado como espaciador.
title_full Evaluación del comportamiento mecánico de piezas porosas de titanio, obtenidas por pulvimetalúrgia y utilizando carbón superactivado como espaciador.
title_fullStr Evaluación del comportamiento mecánico de piezas porosas de titanio, obtenidas por pulvimetalúrgia y utilizando carbón superactivado como espaciador.
title_full_unstemmed Evaluación del comportamiento mecánico de piezas porosas de titanio, obtenidas por pulvimetalúrgia y utilizando carbón superactivado como espaciador.
title_short Evaluación del comportamiento mecánico de piezas porosas de titanio, obtenidas por pulvimetalúrgia y utilizando carbón superactivado como espaciador.
title_sort evaluacion del comportamiento mecanico de piezas porosas de titanio obtenidas por pulvimetalurgia y utilizando carbon superactivado como espaciador
topic Implante protésico
Titanio poroso
Carbón superactivado
propiedades mecánicas
url https://revistascientificasuc.org/index.php/revinguc/article/view/85
work_keys_str_mv AT angeljosemelendez evaluaciondelcomportamientomecanicodepiezasporosasdetitanioobtenidasporpulvimetalurgiayutilizandocarbonsuperactivadocomoespaciador
AT sandracabellosequera evaluaciondelcomportamientomecanicodepiezasporosasdetitanioobtenidasporpulvimetalurgiayutilizandocarbonsuperactivadocomoespaciador