Evaluación del impacto de las técnicas de control del daño en el tratamiento de los pacientes con aneurisma roto de la aorta abdominal. Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, Colombia, enero de 2000 a octubre de 2007
La mortalidad quirúrgica atribuible al aneurisma de la aorta abdominal (AAA) roto oscila entre 40 y 70% según los diversos informes de la literatura; la principal causa de ello es la falla orgánica múltiple (FOM), la que a su vez corresponde, en un porcentaje importante de casos, al complejo de hipe...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Antioquia
2008-11-01
|
Series: | Iatreia |
Online Access: | http://www.iatreia.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/1241 |
_version_ | 1818326092768870400 |
---|---|
author | John Fernando García V. Iván Ramiro Arismendi O. René Fernando Timarán R. Carolina Bravo C. José Andrés Uribe M. Giovanni García M. |
author_facet | John Fernando García V. Iván Ramiro Arismendi O. René Fernando Timarán R. Carolina Bravo C. José Andrés Uribe M. Giovanni García M. |
author_sort | John Fernando García V. |
collection | DOAJ |
description | La mortalidad quirúrgica atribuible al aneurisma de la aorta abdominal (AAA) roto oscila entre 40 y 70% según los diversos informes de la literatura; la principal causa de ello es la falla orgánica múltiple (FOM), la que a su vez corresponde, en un porcentaje importante de casos, al complejo de hipertensión abdominal/síndrome del compartimento abdominal (HTA/SCA). A principios de la década de los años 90 aparecieron algunos artículos informando que los pacientes tratados con laparostomía, con o sin empaquetamiento, cursaban sin HTA/SCA, y presentaban tasas de supervivencia mejores que las de aquellos a quienes se les cerraba primariamente el abdomen, luego de la corrección de un AAA roto. Decidimos tratar a la mayoría de los pacientes con laparostomía y empaquetamiento abdominal, con el fin de disminuir la mortalidad previa global del servicio, la cual había sido del 81,8% en 44 pacientes (corregida de 79,3%). Se exceptúan 6 pacientes a quienes se les hizo cierre primario de la pared abdominal al momento de corregir su AAA roto. Se obtuvo una tasa global de mortalidad a 30 días del 55,9% y corregida del 45,5%. Con lo anterior se puede concluir que a los pacientes con AAA roto, dada su gravedad, se les deben ofrecer técnicas similares a las utilizadas en el control del daño en el trauma, como la laparostomía y el empaquetamiento abdominal con el fin de que tengan la mejor oportunidad de sobrevivir. |
first_indexed | 2024-12-13T11:54:53Z |
format | Article |
id | doaj.art-7c54406fcff446748abbe9a25fcca8dc |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0121-0793 2011-7965 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-13T11:54:53Z |
publishDate | 2008-11-01 |
publisher | Universidad de Antioquia |
record_format | Article |
series | Iatreia |
spelling | doaj.art-7c54406fcff446748abbe9a25fcca8dc2022-12-21T23:47:15ZspaUniversidad de AntioquiaIatreia0121-07932011-79652008-11-01214-SEvaluación del impacto de las técnicas de control del daño en el tratamiento de los pacientes con aneurisma roto de la aorta abdominal. Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, Colombia, enero de 2000 a octubre de 2007John Fernando García V.Iván Ramiro Arismendi O.René Fernando Timarán R.Carolina Bravo C.José Andrés Uribe M.Giovanni García M.La mortalidad quirúrgica atribuible al aneurisma de la aorta abdominal (AAA) roto oscila entre 40 y 70% según los diversos informes de la literatura; la principal causa de ello es la falla orgánica múltiple (FOM), la que a su vez corresponde, en un porcentaje importante de casos, al complejo de hipertensión abdominal/síndrome del compartimento abdominal (HTA/SCA). A principios de la década de los años 90 aparecieron algunos artículos informando que los pacientes tratados con laparostomía, con o sin empaquetamiento, cursaban sin HTA/SCA, y presentaban tasas de supervivencia mejores que las de aquellos a quienes se les cerraba primariamente el abdomen, luego de la corrección de un AAA roto. Decidimos tratar a la mayoría de los pacientes con laparostomía y empaquetamiento abdominal, con el fin de disminuir la mortalidad previa global del servicio, la cual había sido del 81,8% en 44 pacientes (corregida de 79,3%). Se exceptúan 6 pacientes a quienes se les hizo cierre primario de la pared abdominal al momento de corregir su AAA roto. Se obtuvo una tasa global de mortalidad a 30 días del 55,9% y corregida del 45,5%. Con lo anterior se puede concluir que a los pacientes con AAA roto, dada su gravedad, se les deben ofrecer técnicas similares a las utilizadas en el control del daño en el trauma, como la laparostomía y el empaquetamiento abdominal con el fin de que tengan la mejor oportunidad de sobrevivir.http://www.iatreia.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/1241 |
spellingShingle | John Fernando García V. Iván Ramiro Arismendi O. René Fernando Timarán R. Carolina Bravo C. José Andrés Uribe M. Giovanni García M. Evaluación del impacto de las técnicas de control del daño en el tratamiento de los pacientes con aneurisma roto de la aorta abdominal. Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, Colombia, enero de 2000 a octubre de 2007 Iatreia |
title | Evaluación del impacto de las técnicas de control del daño en el tratamiento de los pacientes con aneurisma roto de la aorta abdominal. Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, Colombia, enero de 2000 a octubre de 2007 |
title_full | Evaluación del impacto de las técnicas de control del daño en el tratamiento de los pacientes con aneurisma roto de la aorta abdominal. Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, Colombia, enero de 2000 a octubre de 2007 |
title_fullStr | Evaluación del impacto de las técnicas de control del daño en el tratamiento de los pacientes con aneurisma roto de la aorta abdominal. Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, Colombia, enero de 2000 a octubre de 2007 |
title_full_unstemmed | Evaluación del impacto de las técnicas de control del daño en el tratamiento de los pacientes con aneurisma roto de la aorta abdominal. Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, Colombia, enero de 2000 a octubre de 2007 |
title_short | Evaluación del impacto de las técnicas de control del daño en el tratamiento de los pacientes con aneurisma roto de la aorta abdominal. Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, Colombia, enero de 2000 a octubre de 2007 |
title_sort | evaluacion del impacto de las tecnicas de control del dano en el tratamiento de los pacientes con aneurisma roto de la aorta abdominal hospital universitario san vicente de paul medellin colombia enero de 2000 a octubre de 2007 |
url | http://www.iatreia.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/1241 |
work_keys_str_mv | AT johnfernandogarciav evaluaciondelimpactodelastecnicasdecontroldeldanoeneltratamientodelospacientesconaneurismarotodelaaortaabdominalhospitaluniversitariosanvicentedepaulmedellincolombiaenerode2000aoctubrede2007 AT ivanramiroarismendio evaluaciondelimpactodelastecnicasdecontroldeldanoeneltratamientodelospacientesconaneurismarotodelaaortaabdominalhospitaluniversitariosanvicentedepaulmedellincolombiaenerode2000aoctubrede2007 AT renefernandotimaranr evaluaciondelimpactodelastecnicasdecontroldeldanoeneltratamientodelospacientesconaneurismarotodelaaortaabdominalhospitaluniversitariosanvicentedepaulmedellincolombiaenerode2000aoctubrede2007 AT carolinabravoc evaluaciondelimpactodelastecnicasdecontroldeldanoeneltratamientodelospacientesconaneurismarotodelaaortaabdominalhospitaluniversitariosanvicentedepaulmedellincolombiaenerode2000aoctubrede2007 AT joseandresuribem evaluaciondelimpactodelastecnicasdecontroldeldanoeneltratamientodelospacientesconaneurismarotodelaaortaabdominalhospitaluniversitariosanvicentedepaulmedellincolombiaenerode2000aoctubrede2007 AT giovannigarciam evaluaciondelimpactodelastecnicasdecontroldeldanoeneltratamientodelospacientesconaneurismarotodelaaortaabdominalhospitaluniversitariosanvicentedepaulmedellincolombiaenerode2000aoctubrede2007 |