La cimentación del edificio histórico de la Fábrica de Tabacos de la Universidad de Sevilla

Una de las principales obras a llevar a cabo en la rehabilitación del edificio de “La Fábrica de Tabacos” de la Universidad de Sevilla, es la ejecución de galerías subterráneas para el tendido de las instalaciones necesarias para sus nuevos usos. Para poder realizar estas galerías se necesita conoce...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: C. González García de Velasco, M. González Vílchez
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2011-03-01
Series:Informes de la Construccion
Subjects:
Online Access:http://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/1223
Description
Summary:Una de las principales obras a llevar a cabo en la rehabilitación del edificio de “La Fábrica de Tabacos” de la Universidad de Sevilla, es la ejecución de galerías subterráneas para el tendido de las instalaciones necesarias para sus nuevos usos. Para poder realizar estas galerías se necesita conocer las dimensiones y tipología de las cimentaciones del edificio, lo que nos podría desvelar la posibilidad de existencia de restos arqueológicos en el subsuelo. El objetivo del presente trabajo persigue, tanto a través del estudio de la historia del edificio como mediante prospecciones, conocer la tipología de sus cimentaciones para determinar las posibilidades físicas de ejecutar dichas galerías, y para deducir de ello la posible existencia de restos arqueológicos que pudieran afectar a las futuras obras a desarrollar por la Universidad de Sevilla. De todo ello se deduce que el edificio se asienta sobre un terreno antiguamente deprimido, que fue además excavado en toda la extensión de su planta, y cuyos cimientos fueron ejecutados desde la rasante inferior como fábricas aparejadas, rellenándose posteriormente el solar hasta la rasante actual mediante la aportación de tierras.
ISSN:0020-0883
1988-3234